SHITECK CONSULTORA EN SEGURIDAD HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Mi foto
Campana, Buenos Aires, Argentina

jueves, 29 de septiembre de 2011

¿Quiere empleados leales? Hable con ellos

Materiabiz (Argentina) / Por Allan McCrea Steele*

Ante la necesidad de atraer y fidelizar clientes, muchas organizaciones enfocan sus acciones de comunicación en el público externo, olvidando que hoy los empleados demandan igual o mayor transparencia que los consumidores.

La última década estuvo marcada por una ola de nuevas tendencias en comunicaciones: el surgimiento de los PNT (publicidad no tradicional), la responsabilidad social empresaria (entendida por muchos como estrategias de marketing hacia la comunidad) y el nacimiento de las redes sociales, entre otras. Se trata de iniciativas con un marcado foco en el público externo, una audiencia clave para todas las empresas, y por ello objetivo de gran parte de sus acciones.

Pero en estos tiempos vertiginosos, donde las comunicaciones externas crecieron y tanto los departamentos internos como los presupuestos de las firmas de relaciones públicas se vieron beneficiados, un público quedó rezagado: los empleados.

Las crisis económicas de los últimos años, el incremento de M&As en todo tipo de industrias y las crisis corporativas que golpearon a grandes como Toyota y BP, demostraron una vez más que poco se puede hacer en materia de comunicación externa cuando “la casa no está en orden”.

Es momento de revisar, mezclar y dar de vuelta. Las estrategias basadas en carteleras y House Organs quedaron obsoletas. Hoy el público interno demanda igual o mayor comunicación y transparencia que los consumidores y clientes.

Es tiempo de repensar las estrategias, pasar de compartir conocimiento a generar compromiso, y las comunicaciones juegan un papel clave para lograrlo. En esta nueva era es vital comprender el escenario multidireccional en el que se desenvuelven, con mensajes a medida, una mayor narración, historias propias compartidas y múltiples canales para motivar la conversación.

En este sentido, un plan de Employee Engagement (Compromiso de los Empleados) debe estar apoyado en motivadores emocionales y racionales, siendo los principales:

• Propósito: el disfrute en el trabajo diario, la autonomía para la toma de decisiones y la oportunidad de aplicar los talentos y habilidades.

• Confianza: creer en la capacidad de la alta dirección para dirigir la compañía en la dirección correcta; involucra una voz y una comunicación abierta, honesta y creíble.

• Crecimiento: oportunidades de desarrollo profesional, además de una evaluación del desempeño justa.

• Afiliación: conexión y relaciones con la gente y la organización - sentimiento de "ser parte del equipo”.

• Foco en el cliente: estándares de excelencia reconocidos interna y externamente; proveer productos, servicios e interacciones que satisfagan a los clientes.

• Reconocimiento: sentirse apreciado y valorado por las contribuciones como resultado de un intercambio permanente de ideas entre el individuo y el supervisor.

• Recursos: el volumen de trabajo y prioridades, así como la información, tecnología, herramientas y apoyo para hacer el trabajo.

• Beneficios: la remuneración y los beneficios -tangibles e intangibles-, logrando una retribución financiera justa con el esfuerzo y la contribución individual.

Aquellas empresas que desarrollen planes basados en los intereses de los empleados y logren establecer una cultura de diálogo estarán a la vanguardia. Generar una conexión emocional e intelectual por parte de los empleados para con la empresa tendrá un impacto positivo, demostrado a través de actitudes y comportamientos necesarios para que un negocio se desarrolle y crezca.

Crece la nomofobia o el miedo a salir sin el celular

La Nación (Argentina)

Ansiedad, angustia, agresividad y depresión viven el 53 % de los usuarios cuando olvidan el aparato en sus casas, se les acaba la batería o no tienen señal, según un estudio español.

Si usted es una de esas personas que ni bien salió de la casa se da cuenta que no lleva su teléfono celular encima y vuelve sobre sus pasos a buscarlo o comienza a sufrir una gran ansiedad por no poder hacerlo, es posible que sufra de nomofobia.

El término proviene de la expresión en inglés ‘no-mobile’ (sin teléfono) y sirve para explicar el miedo irracional que sienten algunos usuarios cuando no están cerca de sus teléfonos celulares. Esta conducta se clasifica dentro de las nuevas enfermedades que emergieron por la aparición y el uso masivo de las nuevas tecnologías.

Según un estudio realizado por expertos españoles, el 53% de los usuarios de teléfonos celulares sufre de esta fobia, cuyos síntomas son ansiedad, inestabilidad, agresividad y dificultad para concentrarse.

Estos síntomas se presentan cuando los usuarios olvidan el celular en sus casas, cuando les queda poca batería o cuando se encuentran en un área que tiene poca cobertura o mala señal. Además, influyen los robos y extravíos, para acrecentar los momentos de angustia por la pérdida de un aparato que suele concentrar datos preciados por los usuarios, como la agenda telefónica, fotografías y cuentas de correos electrónicos.

Otro síntoma es que cuando está en un sitio donde el uso del móvil no está permitido (cine, bancos, aviones, entre otros), la persona sufre de gran estrés. Al igual que un fumador adicto, busca la manera de salir de ese lugar para revisar el teléfono.

Los psicólogos españoles del grupo USP Hospitales afirmaron que los más propensos a sufrir de nomofobia, concentrando inestabilidad en el ánimo, agresividad y dificultades de concentración, son los que tienen teléfonos inteligentes ya que son los aparatos que más prestaciones permiten realizar, por lo que la dependencia a las mismas se acrecienta.

Los primeros estudios realizados revelan que esta enfermedad es más común en los hombres que en las mujeres. Mientras en el sector femenino un 48% de los usuarios sufre de nomofobia, en el masculino esta cifra asciende a 58%.

Según el psicólogo Ildefonso Muñoz, coautor del trabajo, "los jóvenes son el colectivo más vulnerable, ya que su actual patrón de sociabilidad y relación con los iguales ha cambiado desde hace una década atrás. "Mensajes de móviles y chat predominan en su forma de interactuar y, por lo tanto, sin ordenador ni móvil su apagón comunicativo es casi total".


Par evitar caer en esta dependencia o reducirla, Ildefonso Muñoz aconseja apagar el teléfono por la noche a partir de determinada hora, hacer "intentos" de dejarlo en una habitación distinta de la que nos encontremos, empezando por 10 minutos e ir aumentando este tiempo paulatinamente y, con el tiempo, ser capaz de dejar el móvil en casa.

Esta nueva patología también está siendo estudiada por expertos de la Universidad de Kansas, en Estados Unidos, y por investigadores australianos.

Los glaciares de Mendoza se redujeron hasta un 15%


La variación habría sido provocada por el calentamiento global de los últimos 50 años.

Para las Naciones Unidas, los glaciares en las montañas son las torres proveedoras de agua del siglo XXI. La variación del clima y el calentamiento global por la emisión de gases contaminantes, impacta sobre estas grandes reservas de agua. En las cuencas del río Mendoza, el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), ha estimado una reducción de entre el 5 y 15 por ciento de la superficie de los glaciares en un período de 50 años.

El informe preliminar del Inventario Nacional de Glaciares fue difundido durante la Tercera Conferencia Internacional sobre Clima, Sostenibilidad y Desarrollo en Regiones Semiáridas que reúne en Mendoza a científicos, funcionarios y dirigentes sociales de Latinoamérica. “Mirando al futuro, los glaciares van a seguir retrocediendo. Ese proceso puede ser muy marcado, si la emisión de gases sigue aumentando”, dijo a Clarín Ricardo Villalba, responsable del Ianigla y a cargo del Inventario de Glaciares.

Mendoza es la primera provincia que ha pedido un relevamiento de sus reservas de agua en la montaña. En esta región árida, el río viene de la Cordillera de los Andes y el regulador del caudal del agua es el glaciar.

Villalba aclaró que son varios los efectos que modifican los glaciares cordilleranos: por un lado los efectos del Niño (menores precipitaciones) o de la Niña (mayores lluvias). Por otro, la oscilación decenal del Pacífico, con eventos largos de poca o mucha precipitación. Remarcó que el tercer factor que influye es el proceso de calentamiento global, que provocará un aumento de la temperatura de entre 2 y 4 grados en cien años. En toda la región, dijo Villalba, “la precipitación tendrá una tendencia a disminuir en la cordillera y a aumentar en el llano”.

El inventario de glaciares del Río Mendoza estará terminado a fin de año y en un periodo de cinco años se conocerá la situación de todos los glaciares del país. El proceso ya está en marcha también a nivel nacional, con la selección de los profesionales que harán el relevamiento. Este estudio permitirá comparar el inventario de 1963, cuando se tomaron las primeras fotos áreas sobre la cordillera. En la actualidad, las mediciones se realizan con imágenes satelitales.

Según Villalba, la consecuencia del retroceso de los glaciares se verá con el paso de los años, “perderán su capacidad estratégica como reguladores del agua de río”.

Por: Roxana Badaloni

Clarín
Jueves 29 de Septiembre de 2011

Inician las pruebas en Atucha II, que arrancará en 2012


Inician las pruebas en Atucha II, que arrancará en 2012
La Presidenta encabezó en Zárate el acto por la central atómica, que generará 745 MW

a presidenta Cristina Kirchner anunció ayer por cadena nacional la inauguración de la central nuclear Atucha II, en Zárate, aunque los 745 megavatios que generaría no ingresarán en el sistema eléctrico nacional hasta dentro de un tiempo indeterminado, aunque el Gobierno dijo que el plazo tope es el segundo semestre de 2012.

Ante eventuales cortes de energía por altas temperaturas en el verano próximo, la Presidenta buscó dar señales de avances en plena campaña hacia las elecciones del 23 de octubre próximo.

La central Atucha II, diseñada para operar con base de uranio y agua pesada, demandó una inversión de 10.000 millones de pesos. Es la tercera usina nuclear luego de Atucha I (335 megavatios) y Embalse (648 megavatios).

En rigor, el acto de ayer fue la puesta en marcha a prueba de 566 subsistemas que componen la central nuclear, luego de lo cual se activa el reactor.

Esas pruebas son exigidas por los protocolos internacionales de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA). El ministro de Planificación, Julio De Vido, confirmó que la comercialización efectiva de los 745 megavatios en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) sólo se hará en "los próximos seis u ocho meses".

Sin embargo, otras fuentes del Gobierno confiaron a LA NACION que aún no se sabe cuándo operará en el sistema interconectado nacional y que podría demandar más tiempo.

Luego de que se leyó una carta de felicitación del director general de la OIEA, Yukiya Amano, Cristina Kirchner celebró: "Hemos incorporado en estos 8 años 7422 megavatios, estamos llegando a 8122, un 45,4 por ciento más de lo que generábamos en 2003".

También anunció la extensión de la vida útil por 30 años de la central nuclear de Embalse y la puesta en funcionamiento de un cuarto reactor, de baja potencia, el Carem.

Para las obras en Embalse (648 megavatios), esa central saldrá de funcionamiento. Y para cuando lo haga no se sabe aún si Atucha II estará en condiciones de funcionar.

"Todo esto significa una mejor calidad de vida para los argentinos", dijo ayer la Presidenta en Lima, partido de Zárate, por cadena nacional. "Estamos diversificando la matriz energética", agregó.

De Vido agregó que "la continuidad del desarrollo de la energía nuclear busca que en 2025 entre el 20 y el 25 por ciento de la oferta energética sea de usinas nucleares".

El Gobierno asegura que el sistema no sufrirá colapsos para el próximo verano. No se prevén cortes, excepto que las altas temperaturas eleven la demanda y sobrepase a la oferta de 20.000 megavatios del sistema.


"Simbólico"

"La Presidenta hizo un anuncio meramente simbólico. No inauguró una obra terminada. Hay plazos largos, aún no determinados y que superan las elecciones para que comience su operación comercial. Por lo tanto, ayer hizo un anuncio de campaña electoral", dijo a LA NACION el ex secretario de Energía Jorge Lapeña.

La obra fue incluida en el Plan Energético nacional en 2004 y se retomó en 2006. Había sido iniciada en 1982 y fue paralizada en 1994.

El Gobierno busca diversificar la generación eléctrica que hoy depende básicamente de las usinas térmicas -en menor medida, de las hidroeléctricas-, que funcionan a gas y a fueloil, cuya producción local desciende y obliga a importarlos a precios internacionales: en 2012 habría un déficit comercial energético de 8000 millones de dólares, con fuerte impacto en las cuentas fiscales. Por eso se estudia elevar las tarifas.

Por: Mariano Obarrio

La Nación
Jueves 29 de Septiembre de 2011

La gente reciclaría si le dieran la chance


La gente reciclaría si le dieran la chance
Apenas el 20% de los argentinos separa la basura reciclable, según un estudio de Gallup. El restono lo hace porque nadie se la recolecta.

Dos de cada 10 argentinos declaran tener el hábito regular de separar la basura entre reciclables y no reciclables y organizarla en bolsas separadas, según un estudio de opinión pública de TNS Gallup sobre reciclado y separación de residuos, realizado en todo el país.

La gran mayoría de los entrevistados (casi 9 de cada 10) afirma que es muy o bastante importante que los ciudadanos clasifiquen y separen la basura en reciclable y no reciclable. Sin embargo, la principal razón para no hacerlo es que “no se recolectan los residuos de manera separada”.

Al consultar acerca de cuánto se sabe acerca del tratamiento de la basura, se obtienen opiniones divididas entre quienes afirman que saben mucho o bastante (45 por ciento) y quienes afirman que saben poco o nada sobre el tema (53 por ciento).

Además, 65 por ciento de los consultados declara estar muy o bastante interesados en recibir información sobre el reciclado, separación y tratamiento de la basura, mientras que tres de cada 10 dicen estar poco o nada interesados en hacerlo.


Lo pensaron

Además del 20 por ciento de argentinos que dice separar la basura entre reciclables y no reciclables regularmente, otros dos de cada 10 declaran que lo hicieron alguna vez (18 por ciento), tres de cada 10 manifiestan que lo pensaron pero que nunca lo hicieron (29 por ciento) y otro 31 por ciento dice que nunca lo hizo ni piensa hacerlo.

Los hábitos regulares de reciclado de residuos (aquellos que lo hacen regularmente) crecen entre las mujeres (23 por ciento versus 18 por ciento en los hombres), los mayores de 65 años (24 por ciento versus 18 por ciento en los más jóvenes), los universitarios (32 por ciento versus 19 por ciento en los primarios), y la clase alta (40 por ciento versus 18 por ciento en la clase baja).

La Voz del Interior
Domingo 25 de Septiembre de 2011

Tendencia empresaria: las firmas buscan aumentar el manejo de riesgo


Así lo reveló el Instituto de Auditoría Interna de Argentina, en base a la Encuesta Mundial realizada en 107 países sobre 13.600 profesionales del sectorEn el marco del VII Encuentro Nacional de Auditores Internos (ENAI), el Instituto de Auditores Internos de Argentina (IAIA), presentó los resultados de la Encuesta Mundial de Auditoría Interna 2010, realizada por The Institute of Internal Auditors Research Foundation's (IIARF), que resalta que "el 80% de los entrevistados prevé un incremento en sus actividades de gestión de riesgos, y un 23% pronostica que habrá más revisiones a la gobernabilidad corporativa durante los próximos cinco años", declaró Ana Torres, la presidenta del IAIA, al analizar los resultados.


"Además, debe haber un mayor enfoque en el gobierno corporativo y en hacer mayor y mejor uso de la tecnología especializada en auditoría", agregó la directiva del IAIA.

Según el informe realizado en 107 países con más de 13.600 auditores encuestados, y en respuesta a la crisis económica y financiera mundial, se espera un aumento de la práctica de la auditoría interna.

La mitad de las organizaciones participantes esperan contratar más personal y las competencias más demandadas serán:

  • El entendimiento del negocio.
  • Técnicas para la identificación de riesgos.
  • Identificación de tipos de control.
  • Gobierno, riesgo, herramientas y técnicas de control.
  • Procesos y análisis del negocio.
  • Recolección de datos y análisis de herramientas y técnicas.
  • Habilidades de gestión de operaciones e investigación, y herramientas y técnicas de resolución de problemas.

En cuanto al uso de la tecnología, dentro de los próximos cinco años, el 62,9% de los encuestados prevé incrementar el uso de técnicas de auditoría computarizadas (computer-assisted audit techniques-CAATs); papeles de trabajo electrónicos (55,2%), auditoría continua (53,8%); datamining (52,3%), y planes de auditoría basados en riesgo (51,7%).

A su vez, las grandes organizaciones esperan altos crecimiento en el uso de CAATs, auditoría continua y datamining. Por el lado de las más pequeñas, desarrollarán planes de auditoría basados en riesgo.

"Este estudio posibilita documentar los cambios, así como las tendencias en la auditoría interna, investigar sobre las futuras modificaciones y formar a los auditores en las mejores prácticas", explicó Torres.

Además, resaltó que "proporciona información exhaustiva de los diferentes puntos de vista y tendencias de las prácticas de la auditoría interna, así como también de la aplicación y uso del marco normativo, y una orientación sobre lo que sucederá con la profesión en cada región".

iProfesional
Martes 27 de Septiembre de 2011

Nuevos recursos de poder global



Durante el siglo XX, la posesión del recurso petrolero fue una clave del poder internacional. Como requisito indispensable para el desarrollo industrial, los países demandantes buscaron asegurarse su provisión y los productores cobraron nueva relevancia geopolítica. Algunos nacionalizaron el recurso, otros lo privatizaron y algunos se agruparon en un cartel, como la OPEP. En el siglo XXI, la competencia por recursos alimentarios está definiendo nuevas líneas de poder internacional. Lo que está en discusión ahora es más que el suelo: se trata también de las aguas, el aire y la biodiversidad. Así, el asunto es de índole productiva, pero también estratégica.


¿Qué pasa en otros países productores? Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de enero de 2011, en Canadá, Australia y Estados Unidos el marco regulatorio sobre tierras productivas reside en las unidades subnacionales. Los estados de California, Illinois, Kansas, Nevada, New Hampshire, Nueva Jersey y Nueva York tienen todos alguna restricción en la compra de tierras por parte de ciudadanos extranjeros o no residentes. Iowa, Minnesota, Missouri y Dakota del Norte prácticamente prohíben que tierras dedicadas a la agricultura sean propiedad o estén bajo control de personas o sociedades extranjeras. No es de extrañar, ya que son estados que forman parte del Breadbasket of America (panera o granero de Estados Unidos).

Hay países que han instituido restricciones por medio de normativas nacionales. Irlanda sólo permite la adquisición de tierras productivas a miembros de la Unión Europea. Nueva Zelanda, en cambio, permite la venta de ese tipo de tierras a extranjeros, pero en estos casos exige al comprador demostrar que la operación redundará en beneficio del país. Japón aplica reciprocidad para la compra, pero limita la participación extranjera en los sectores de agricultura y minería. Rusia lo hace de manera parainstitucional, ya que para controlar tierras agrícolas se requiere superar complejos obstáculos burocráticos. En Ucrania -la pampa de Europa del Este- el mercado de tierras agropecuarias está virtualmente congelado por una moratoria aprobada en 1992 que expira a fines de este año.

En nuestra región, México prohíbe a los extranjeros la compra de tierras para agricultura y limita la participación accionaria extranjera al 49%. En Brasil, los extranjeros no pueden ser dueños de más del 25% del tamaño de cada municipio, y la cantidad de tierras rurales que puede adquirir una empresa extranjera o brasileña controlada por capitales extranjeros es -depende de la zona del país- de entre 250 y 5000 hectáreas. Pero al mismo tiempo que fronteras adentro Brasil defiende la propiedad nacional de la tierra, casi cinco millones de hectáreas del Paraguay están en manos de brasileños y sus descendientes, los "brasiguayos". Esto es más de la mitad del total de la tierra arable. El negocio de la soja en Bolivia está controlado por brasileños y argentinos, pero también por una fuerte presencia menonita y minorías rusa y japonesa. Se estima que los empresarios bolivianos representan un 28% del negocio, aunque el Instituto Nacional de Reforma Agraria admitió el año pasado que no cuenta con datos sobre la nacionalidad de los dueños de las tierras.

¿Quiénes son hoy los extranjeros en busca de tierras? Ya no son los paisanos gringos o los chacareros inmigrantes que poblaron la pampa. Tampoco estancieros ingleses y escoceses como los que desarrollaron la industria lanar. Ni siquiera magnates como el italiano Luciano Benetton, que posee casi un millón de hectáreas de la Patagonia, o el norteamericano Douglas Tompkins, propietario de grandes extensiones en los esteros del Iberá. Hoy el control de las tierras no pasa sólo por ostentar su propiedad, sino por el control de las unidades productivas. En este segmento, los actores principales son conglomerados corporativos multinacionales. Muchos de los traders o comercializadores con operaciones globalizadas están ligados a una compleja red de intereses que van más allá de la simple compra y venta de productos agrícolas. Refugiándose de las crisis y de divisas que se deprecian, los inversores buscan el rendimiento de fondos cotizados estructurados alrededor de algún índice vinculado con productos o insumos agropecuarios. Cada vez más los productos agrícolas constituyen una clase de activos para la especulación financiera internacional, amplificando las distorsiones y la volatilidad de precios.

La otra tendencia creciente es la de empresas estatales de países como los Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudita, Corea del Sur, Egipto, China y Qatar. Estos países persiguen la seguridad alimentaria por vías alternativas al comercio internacional. Temen un mundo de recursos escasos y buscan en consecuencia asegurarse producción localmente y protegerla contra el comercio extranjero, por miedo al derrumbe de mercados por crisis, guerras o sanciones comerciales. En una situación así, la propiedad o el arriendo de tierras agrícolas resultaría inútil: los gobernantes de países productores se verían forzados a incumplir los acuerdos o a cumplirlos a costa de las poblaciones locales. En cualquier caso, los compradores enfrentarían resistencias crecientes. En ese caso, el hecho de tratar con agentes estatales implica que entre los posibles escenarios de conflicto se encuentra el que potencialmente involucra el uso de la coerción.

Los recursos naturales por sí solos no determinan el efecto que tienen sobre el país. El impacto final no lo decide sólo la posesión, sino la deliberación colectiva que se haga respecto de su gestión. Se puede tener petróleo y ser Nigeria o Noruega, Brasil o Venezuela.

Las decisiones que la Argentina tome con respecto a la propiedad y el uso de tierras tendrán efectos en la gobernabilidad del recurso agrícola, la inserción internacional del país, el esquema de financiamiento estatal, el modelo de desarrollo y -hasta cierto punto- el bienestar de la población. En un mundo en que potencias declinantes y poderes emergentes reconocen los recursos naturales como cuestión de Estado, administrarlos de forma eficiente, equitativa y sustentable debe constituir para nuestra nación un asunto del más alto orden estratégico.

Por Mariano Turzi
PhD en Relaciones Internacionales, es profesor de la Universidad Torcuato Di Tella


La Nación
Miércoles 28 de Septiembre de 2011

Presentan el primer mapa de contaminación global


La Organización Mundial de la Salud elaboró datos de 1100 ciudades en 91 países; estiman que dos millones de personas mueren por la mala calidad del aire y agua

¿Creció la contaminación ambiental en los últimos años? ¿Donde se respira un aire más limpio? ¿Cómo incide en la salud el respirar aire contaminado todos los días?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe elaborado por más de 100 expertos en el que analizan los datos de 14 regiones del planeta con el objetivo de conocer los factores ambientales que más dañan la salud y concienciar sobre las medidas a tomar para evitar millones de muertes.

La información analizada abarca datos de casi 1100 ciudades de 91 países, incluidas capitales y ciudades de más de 100.000 habitantes. La OMS estima que más de 2 millones de personas mueren cada año a causa de la inhalación de pequeñas partículas contaminantes del aire de espacios interiores y exteriores.

Esas partículas pueden penetrar en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo, y causar así cardiopatías, cáncer de pulmón, asma e infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores.

Si se redujeran el nivel de partículas grandes (PM10) y pequeñas (PM2,5) presentes en la atmósfera se podrían evitar 1,09 millones de todos esos fallecimientos. Vivir en ciudades cuyo aire no tiene unos mínimos de pureza genera un mayor riesgo de sufrir una enfermedad respiratoria o una cardiovascular.




Las principales conclusiones

  • Los niveles persistentemente elevados de contaminación por partículas finas son comunes en muchas zonas urbanas. Esas partículas provienen a menudo de fuentes de combustión tales como centrales eléctricas y vehículos de motor.
  • La gran mayoría de las poblaciones urbanas sufren una exposición media anual a partículas PM10 que supera el nivel máximo de 20 µg/m3 recomendado en las directrices sobre calidad del aire de la OMS. En promedio, solo unas pocas ciudades respetan actualmente los valores de referencia de la OMS.
  • En lo que respecta a 2008, la mortalidad estimada atribuible a la contaminación atmosférica en las ciudades asciende a 1,34 millones de muertes prematuras. Si se hubiesen aplicado universalmente las directrices de la OMS, ese año la cifra habría sido de 1,09 millones. El número de muertes atribuibles a la contaminación atmosférica en las ciudades ha aumentado desde la estimación anterior de 1,15 millones de muertes en 2004. El aumento de la mortalidad que según las estimaciones puede atribuirse a la contaminación del aire urbano se explica por los recientes aumentos de la concentración de contaminantes en la atmósfera y del tamaño de las poblaciones urbanas, así como por el hecho de que se dipone de más datos y se emplean mejores métodos.

"La contaminación atmosférica es un problema de salud ambiental de gran alcance, y es fundamental que redoblemos los esfuerzos para reducir la carga sanitaria que genera", ha señalado la Dra. María Neira, Directora de Salud Pública y Medio Ambiente en la OMS. "Si vigilamos y gestionamos adecuadamente el medio podemos reducir de forma considerable el número de personas con enfermedades respiratorias y cardiacas o con cáncer de pulmón. En todo el mundo, el aire de las ciudades presenta a menudo una alta densidad de gases de escape, humo de fábricas y hollín de las centrales eléctricas que queman carbón. En muchos países no hay una normativa de calidad del aire, y cuando la hay los criterios nacionales y su aplicación varían considerablemente."

La Nación
Martes 27 de Septiembre de 2011

lunes, 26 de septiembre de 2011

China vuelve a subirse a la bicicleta

El País (España)

Es el país que más contamina y el que más automóviles añade cada año a sus carreteras, pero también se ha convertido en el mayor mercado de bicis eléctricas, y quiere inundar con ellas el mundo.

Los chinos se han cansado de pedalear. Por lo visto, en vidas pasadas ya lo hicieron como para cubrir varios siglos de ejercicio, y ahora su aspiración es subirse a cuatro ruedas propulsadas por el motor más potente del mercado. Afortunadamente para el planeta, no todos los 1.350 millones de habitantes pueden adquirir un automóvil. Así que el país de las bicicletas del imaginario colectivo occidental sigue vigente, pero con una importante diferencia: muchas ya no se mueven por el esfuerzo humano, sino gracias a un impulso eléctrico.

Pueden rodar hasta 60 kilómetros sin necesidad de ser recargadas

Basta con tratar de cruzar una calle cualquiera en China para darse cuenta, con un sobresalto, de que las bicicletas eléctricas se han adueñado del asfalto. Rápidas, silenciosas y baratas, son ya el medio de transporte más popular del gigante, donde se estima que circulan unos 130 millones de unidades, 30 millones más que automóviles. Y, de acuerdo con un estudio del instituto Pike Research, especializado en tecnologías limpias, ese número se triplicará en cuatro años. Entre 2010 y 2016 se venderán en el mundo 466 millones de vehículos de dos ruedas propulsados por motores eléctricos, y el 95% será adquirido por chinos.

Así, no es de extrañar que los principales fabricantes se encuentren también en el país más poblado del mundo. Xinri es, con una capacidad de producción de cinco millones de unidades al año y clientes tan poderosos como la policía o el servicio postal, el mayor productor del planeta. Y su ambición, que se demuestra en el hecho de que Jackie Chan es la imagen de la marca, va más allá de las fronteras chinas.

Desde el año pasado exportan a países tan diferentes como Estados Unidos, Japón o Nigeria. Eso sí, adaptadas a las necesidades de cada mercado. Las que cruzan el Pacífico o se quedan en Japón tienen el aspecto de una bicicleta de toda la vida, mientras que las destinadas al continente africano podrían competir en tamaño con una Harley Davidson. "Allí cumplen la función de una motocicleta o de un motocarro y, como puede no haber un enchufe en muchos kilómetros, las baterías son más potentes". Xinri comercializará pronto en los países en desarrollo sus triciclos comerciales eléctricos, que ya se pudieron ver en los Juegos Olímpicos de Pekín y en la Exposición Universal de Shan­ghái, y que servicios de limpieza de varias ciudades chinas utilizan actualmente. Mientras tanto, en su espectacular fábrica de Wuxi, cada línea de producción escupe una bicicleta cada 11 minutos.

En China, un territorio perfecto para experimentar con nuevas tecnologías, caben todas las formas y colores. Las más pequeñas, con cesta delante, parrilla detrás y librea de colores chillones, son las preferidas de las mujeres, que, como apunta Chen Kaiya, uno de los directores técnicos, "también quieren que tengan pedales para evitar quedarse tiradas". Ellos prefieren, como de costumbre, las de mayor tamaño y potencia, "y los hombres se fijan mucho en el diseño, no como sucede con las bicicletas tradicionales". Con las de Xinri, que muchas veces parecen escúteres, es fácil superar los 70 kilómetros por hora, aunque algunas tienen instalado un seguro que impide pasar de 40, y pueden rodar entre 40 y 60 kilómetros con una carga completa.

"El sector vive una época dorada", explica el vicepresidente de la marca, Hu Gang. "La primera bicicleta eléctrica se produjo en China en 1996, y desde entonces se ha avanzado tanto como la industria de automoción en medio siglo. Creo que no es exagerado decir que pueden cambiar el mundo del transporte, sobre todo en los países en desarrollo. Es una alternativa excelente a los vehícu­los de combustión". Hu echa mano del refranero moderno chino para confirmar su tesis: "La bicicleta es demasiado cansada, el autobús va siempre a rebosar, el coche es muy caro, y la moto, excesivamente peligrosa".

Una de las principales ventajas que se añaden a los vehículos eléctricos en general es su respeto al medio ambiente. No obstante, se trata de una verdad a medias. "No se pueden desligar las bicicletas eléctricas de la fuente que proporciona la energía que las carga", explica Guim Valls, un catalán que lleva dos años recorriendo el planeta subido a una bicicleta eléctrica.

Comenzó en Pekín con los Juegos de 2008 y espera llegar a Londres para encender el pebetero el año que viene. Y quiere demostrar que se pueden recorrer 8.000 kilómetros de forma completamente limpia y económica. "En tiempos de crisis se debería promover este tipo de transporte", dispara. Sus baterías de litio se cargan con placas solares que viajan en el remolque, así que la dependencia de la electricidad es mínima. "En China, no obstante, la mayoría de las baterías son de plomo, altamente contaminantes tanto en el proceso de producción como de reciclado y, si se cargan en la red normal, se está quemando carbón". Porque China obtiene de este mineral el 70% de sus necesidades energéticas.

En Xinri son conscientes de que el reclamo de lo eléctrico no es suficiente para añadir la coletilla "verde" en sus productos, aunque su vicepresidente asegura que los chinos no los adquieren por ecológicos, sino por baratos. "La tecnología de nuestras baterías es la más avanzada y permite alargar su vida hasta año y medio. Pasado ese tiempo, nos encargamos del reciclado y promovemos un plan [Renove] para sustituirlas de forma más económica. Apostamos por las baterías de litio en el futuro, pero ahora son caras y la mayoría de nuestros clientes no quieren pagar más de 3.000 yuanes [unos 330 euros] por una bicicleta", argumenta Hu.

Otro de los fantasmas que persigue al sector es el de la seguridad. Según el diario The Wall Street Journal, en 2007 murieron en China 2.500 personas en accidentes de tráfico cuando conducían sus bicicletas eléctricas. Ciudades como Shenzhen, en la provincia sureña de Cantón, han decidido prohibirlas después de que el año pasado estuvieran involucradas en el 15,7% de los accidentes. Allí las han bautizado como "las asesinas silenciosas". "Como con cualquier otro producto, lo importante es la responsabilidad del usuario", se defiende Hu. "Es importante que mejore la seguridad vial en China en todos los aspectos". Ya hay voces que piden su regulación y que sea necesario un carnet para conducirlas, como cualquier ciclomotor.

En las aulas universitarias nace el auto del futuro

Deutsche Welle (Alemania) / Por Richard Fuchs/ Emilia Rojas

El MUTE. a punto de estrenarse en la IAA. TU München MUTE Elektroauto







En la Universidad Técnica de Múnich, 200 científicos transformaron las aulas en una fábrica de autos. El resultado de su trabajo es un automóvil eléctrico que ha de estar al alcance de todos: el MUTE.

En la facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) se construye el auto del futuro. Profesores, científicos y estudiantes trabajan desde hace casi dos años en el diseño y construcción de un automóvil eléctrico completamente innovador. Su nombre: MUTE, que en inglés también significa “silencioso”.

200 científicos, una meta

Stephan Fuchs, uno de los jefes del proyecto.





Stephan Fuchs tiene su despacho en el tercer piso de este “taller automovilístico”, en las oficinas de la cátedra de técnica automotriz. Su tarea no es sencilla ya que, siendo uno de los tres directores del proyecto, debe conjugar la creatividad y el afán de experimentar de 200 científicos de 20 diferentes cátedras. El 15 de septiembre, todo debe funcionar, porque ese día ha de presentarse el fruto de su trabajo en el Salón de Vehículos Eléctricos de la Feria Internacional del Automóvil, IAA, en Fráncfort.

Aunque se exhiba junto a los de empresas tan conocidas como Daimler, Opel, Renault o Mitsubishi, el MUTE será diferente. “Para construir un automóvil eléctrico, no basta con reemplazar el motor de combustión de un auto tradicional por un motor eléctrico”, subraya Fuchs.

Ante todo, práctico

Hasta ahora, la mayoría de los automóviles eléctricos presentan los mismos problemas: son demasiado caros, ineficientes y muy inseguros. MUTE será mejor, asegura el encargado del proyecto. Fuchs hace notar que es determinante saber para quién ha sido concebido este automóvil. “Muchos vehículos de gran alcance, con muchos asientos y grandes maleteros, con frecuencia simplemente no son usados”, indica. Además, los resultados de estudios de mercado llamaron la atención de los investigadores: en el 98 por ciento de todos los viajes en automóvil realizados por los alemanes, se recorre una distancia inferior a 100 kilómetros.

El MUTE: dos años de trabajo científico.









La conclusión es clara: si MUTE ha de convertirse en un auto eléctrico popular, debía ser concebido como un auto para la ciudad o para las distancias cortas. Eso es lo que hicieron sus creadores, que redujeron el peso al mínimo y se centraron en diseñar un vehículo que cumpla con los objetivos fundamentales.

Menor peso, menor gasto

Los conductores de un MUTE no tendrán que renunciar sin embargo a la comodidad. El auto tiene espacio para dos pasajeros y dos maletas grandes, lo que corresponde a la capacidad habitual de los autos pequeños convencionales. Además, su pequeño tamaño no implica que sea menos seguro.

El armazón del MUTE es de aluminio y la carrocería, de plástico reforzado. Además se utilizaron materiales sintéticos especiales en zonas especialmente vulnerables en caso de accidente. También los asientos fueron diseñados con alta tecnología y con el objetivo de ahorrar peso: ofrecen un máximo de confort para dos horas de viaje, pero no para cinco.

Stephan Matz cree en el futuro de los autos eléctricos.






El resultado es un auto de sólo 500 kilos, el más liviano en su tipo. Y eso tiene sus ventajas. “Dado que tenemos un vehículo tan liviano, nos basta con una batería muy pequeña”, indica Fuchs. El MUTE funciona con 1200 celdas de iones de litio, que equivalen a unas 1200 baterías como las que utilizan los computadores portátiles actuales. Para el caso de que el viaje supere los 100 kilómetros, se ha incluido una batería adicional, que permite recorrer otros 50 kilómetros. “Con el MUTE queremos demostrar que los autos eléctricos pueden tener un precio accesible”, indica Fuchs.

Autor: Richard Fuchs/ Emilia Rojas

Editor: Pablo Kummetz

Megaciudades: el desafío de convertir desechos en recursos

La Nación (Argentina)

Una motocicleta tras otra. El ruido se hace insoportable. En "hora pico" el aire es tan denso que a uno llega dolerle la garganta. Es la megaciudad de Hanoi (Vietnam), en un día normal de la semana.

Una escena familiar en muchas otras ciudades de los llamados "países emergentes", donde crecen, incontroladas, las megaciudades de este mundo: cada día unas 160.000 personas más.

La infraestructura de estas ciudades, por lo general, no alcanza a crecer en armonía con la población -no tan rápidamente-. Cada vez se hace más difícil proveer a todos de agua potable, recolectar y depurar las aguas residuales, la basura. La cantidad de habitantes de Hanoi, la capital de Vietnam, se ha elevado a casi siete millones en los últimos años. Pero en toda la ciudad no hay ni una planta de tratamiento de aguas residuales. El líquido de sus duchas e inodoros termina -luego de un largo recorrido- en los ríos de la región y, en algún momento, seguramente en el manto freático, sin previo procesamiento.

La Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania) ha desarrollado un concepto que debe solucionar este problema: un sistema de aguas residuales, que puede crecer conjuntamente con una megaciudad como Hanoi, que recicla las aguas negras y que, además, produce energía eléctrica a partir de excrementos. "Semicentral" llaman los científicos a su concepto. En un par de años deben surgir en la capital de Vietnam instalaciones del tamaño de un gran parqueo de autos en las que se puede lograr mucho más que el simple almacenamiento de aguas sucias.

Más de 17 millones de personas, en una sola ciudad en Nigeria.










Las negras aguas cloacales serán procesadas y transformadas en clara agua potable que retornará a las casas de la ciudad. Los lodos residuales y la basura orgánica se convertirán en corriente eléctrica en una estación de biogás. Lo que no sea aprovechable en ninguno de estos procesos acabará como abono en los campos de la región.

"Las aguas residuales no son simplemente basura para nosotros", explica el profesor Peter Cornel, que dirige el proyecto en Hanoi, "son un recurso". Sobre todo las megaciudades no pueden darse el lujo, bajo ningún concepto, de usar el agua sólo una vez, insiste Cornel. Es difícil que el manto freático a su alrededor resista tal cosa.

Lo más interesante del "Proyecto Semicentral" no es sólo el reciclaje del agua. Sus sistemas, además, son capaces de crecer con la ciudad y sus habitantes: si Hanoi vuelve a ganar 100.000 hanoienses, se agrega sencillamente una nueva estación en el nuevo barrio. "Cuando las ciudades crecen de esta forma descontrolada, hay que repensar constantemente cómo solucionar los problemas de la gente con sistemas bien distintos de los que tenemos en Europa", dice Cornel.

Asambleístas reclaman información oficial sobre el "control" a ex-Botnia


La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú reclamó al Gobierno información sobre el "control" bilateral a la pastera uruguaya UPM (ex Botnia) y el estado actual "del río Gualeguaychú".


A la vez, atribuyó el "hermetismo inexplicable" a una "conveniencia electoral".

"En los últimos días han arreciado versiones periodísticas vinculadas al control del río Uruguay que debe realizarse con motivo del fallo dictado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya a raíz del conflicto por la instalación ilegal de Botnia-UPM", señaló la Asamblea en un comunicado.

"Lejos de esclarecerse la situación y publicitarse los actos de gobierno, nos hemos encontrado con que ninguna información se brinda y quienes deben hacerlo se hunden en un hermetismo inexplicable", se quejaron los ambientalistas.

Según señalaron, desconocen "tanto el estado del control ´continuo y permanente´ que debía realizarse sobre la Planta de BOTNIA-UPM como también el estado actual del río Gualeguaychú, incluido lamentablemente en una negociación posterior por parte de la Argentina, que significó tergiversar los alcances del fallo de La Haya".

"El silencio por conveniencia electoral y la apuesta a que todo se olvide no puede ser jamás ni la respuesta de un pueblo que ve sus recursos naturales comprometidos. Tampoco de un Gobierno que por su función natural debe prevenir y velar por la salud de sus ciudadanos", resaltaron los asambleístas.

En el documento difundido este domingo, afirmaron: "Si es cierto que nuestro río se encuentra contaminado, como se anuncia por parte de las autoridades uruguayas ante la inacción de nuestros gobernantes, eso debe informarse".

"Cualquiera sea el resultado que esa información revele, nada -ni siquiera un resultado electoral o un humor momentáneo- puede tapar los graves efectos de una planta como Botnia. Una vez mas cabe recordar que su instalación ha sido ilegal y que la contaminación que ayer denunciábamos y que el Gobierno reconocía cuando se fue a La Haya, hoy no solo persiste sino que ha aumentado producto natural y desgraciado de la acumulación que compromete los recursos", aseguraron.

"Por esos motivos reclamamos se informe de manera inmediata, pública y amplia, qué es lo que está ocurriendo con el control sobre Botnia-UPM, cuál es el estado actual del río Gualeguaychú, si es cierto que se encuentra comprometido y qué controles y medidas se están adoptando para proteger nuestros recursos y preservar la salud de todos nosotros", agregaron al respecto.

En tanto, la Asamblea recalcó que "Botnia contamina y eso no es una opinión sino una realidad".

"Sus efectos perniciosos no pueden ser ocultados bajo ningún motivo. Y la respuesta debe ser comunicar lo que realmente sucede, sin retaceos y asumir entre todos que no nos podemos resignar a convivir con la contaminación. No queremos ser cómplices del silencio ni de la pasividad y claudicación de nuestro gobierno", enfatizó la agrupación.

Ámbito
Domingo 25 de Septiembre de 2011

Energéticas internacionales promueven energías renovables en comunidades autóctonas de Neuquén


Una asociación internacional de compañías como la Duke lideran un proyecto para que poblaciones alejadas puedan acceder a la energía por medio de micro hidroeléctrica e híbrido eólioca.

Un proyecto liderado por la Asociación Mundial para la Electricidad Sostenible (AMES) que integran 9 empresas energéticas propone el desarrollo nuevos sistemas de producción de energía en comunidades alejadas del centro de Neuquén.

Duke Energy –una compañía parte de AMES- impulsa el financiamiento para implementar un programa que instale una central micro-hidroeléctrica en Coyuco-Cochico y un sistema híbrido eólico - diesel en Chorriaca.

Con el apoyo del gobierno de Neuquén y de su ente de energía eléctrica (EPEN) seleccionaron las dos localidades habitadas por comunidades autóctonas y ubicadas en sitios alejados de la red interconectada eléctrica para la realización del proyecto.

En ambos sitios actualmente se utilizan generadores en base a combustibles fósiles que funcionan en forma discontinua y el plan promueve las energías renovables

Para llevar adelante el plan, directivos de Duke y AMES visitaron las localidades neuquinas con autoridades gubernamentales para informarles los detalles del emprendimiento.

La AMES “financiaría el desarrollo y permitiría transferir conocimientos tecnológicos acerca de los sistemas híbridos eólico-diesel y de generación micro-hidroeléctrica, alentando así la utilización de energías renovables y la reducción de emisiones de CO2”, informaron en el parte de prensa de la entidad.

“El encuentro con las comunidades fue muy positivo, los vecinos serán los beneficiarios directos de este proyecto y fue importante explicarles en qué consiste y conocer sus expectativas”, dijo Guillermo Fiad, presidente de Duke Energy Argentina.

Infobae
Viernes 23 de Septiembre de 2011

La crisis energética, otro tema de preocupación


Hay temor sobre los efectos hacia 2012

Las dos máximas preocupaciones del gobierno de Cristina Kirchner pasan hoy por la situación económica en Brasil y por la posible falta de oferta de energía en 2012 ante la creciente demanda, lo cual podría afectar la economía. "A la devaluación y desaceleración económica en Brasil se suma como preocupación el estrangulamiento energético", confió una fuente cercana a la Presidenta.

"Se busca fortalecer el sistema energético para soportar la demanda de 2012", agregó.

En lo inmediato, Cristina Kirchner sólo inaugurará obras. Mañana presentará en Mendoza la nueva línea de transporte de alta tensión Comahue-Cuyo. Y para el miércoles tiene agendada la puesta en marcha de la planta de generación nuclear Atucha II, en Zárate.

En medio de la crisis económica global, con posible recesión, descenso del precio de la soja y problemas de competitividad con Brasil, el Gobierno busca resguardarse para que un posible desequilibrio energético no derive en cortes futuros y en aumentos de subsidios para sostener las importaciones.

Despuntan otras medidas de mediano plazo. Según supo LA NACION, la Casa Rosada evalúa la creación de un Ministerio de Energía. Eso implicaría dividir el actual Ministerio de Planificación Federal que conduce Julio De Vido, candidato a ser jefe de Gabinete. Si se diera, no perdería poder, sino que lo ganaría. Pero tiene competidores: el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el secretario de Comunicación, Juan Manuel Abal Medina.

Para bajar el nivel de subsidios y desacelerar el gasto, se estudia también una moderada suba de tarifas en energía eléctrica.

Un futuro Ministerio de Energía se podría fusionar con el área de Transportes. O bien quedarían en otras carteras diferentes Transportes y Obras Públicas.

Durante el viaje de Cristina Kirchner a Nueva York para la asamblea anual de la ONU, De Vido tuvo inusual protagonismo: gestionó con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, créditos para el programa eléctrico Norte Grande; conversó con directivos de Chevron sobre producción de gas no convencional, y recibió a los de Exxon Mobile y AES, que anticiparon inversiones por 800 millones de dólares.

El ministro de Economía, Amado Boudou, llevó a la energía al tope de la agenda anteayer en Washington. Ante el Consejo de las Américas, además de atacar al FMI, que había criticado al Indec, puso entre los desafíos futuros centrales la idea de "incrementar la oferta energética como una clave hacia delante".

También envió una señal a los mercados y anunció su intención de acordar la deuda impaga con el Club de París. Ese acuerdo es clave no sólo para obtener financiamiento internacional, sino para destrabar inversiones extranjeras en energía y en minería que diversas empresas del mundo buscan concretar.


A pique

Según documentos del Grupo de Ex Secretarios de Energía, desde 1998 cayó a pique la producción de petróleo y, desde 2005, la de gas. En 2005, el balance comercial era positivo: se exportaban 5600 millones de dólares más de lo que se importaba; en 2010, fue neutro; en 2011 se registraría un déficit de 3000 millones y en 2012 sería de 8000 millones.

El crecimiento de la demanda es de 5 o 6% anual; así el sistema depende de las importaciones a precios internacionales mucho más caros que los del mercado local. Según el experto Jorge Lapeña, el peor escenario sería el desbalance de las finanzas presupuestarias por suba de subsidios, de 60.000 millones de pesos, lo que tiende al déficit fiscal y a una perdida del superávit comercial.

Como en la Argentina es baja la generación hidroeléctrica y nuclear, la oferta eléctrica se alimenta de gas, que al agotarse se reemplaza por fuel oil o gasoil, que se debe importar en forma creciente y caro.

La generación eléctrica puede llegar sólo a 21.000 megavatios y en verano puede ser sobrepasada por la demanda, con el efecto de cortes parciales o administrados. El Gobierno busca lograr inversiones, pese a que en estos ocho años le fueron esquivas.

Por Mariano Obarrio

La Nación
Lunes 26 de Septiembre de 2011

jueves, 22 de septiembre de 2011

Desbanca la crisis financiera al cambio climático

Fuente: El Universal (México)

País/Región: Internacional



Mandatarios de todo el mundo admitieron que la crisis financiera causó que el combate al cambio climático pasará a segundo término.

Naciones. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, camina junto a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff; sentados el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg (d-abajo)) y el presidente de México Felipe Calderón.

Representantes europeos señalaron los pendientes que dejó la Cumbre sobre Cambio Climático de Cancún (COP-16), que organizó el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

El mandatario mexicano participó en la sesión inaugural al lado del presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, y del primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, así como José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea.

El presidente Calderón Hinojosa advirtió que los problemas económicos que se observan por cualquier parte del mundo impiden ver y combatir el cambio climático. "Lo que me preocupa es que los problemas económicos que vemos por doquier son de tal envergadura, que poca atención se le presta al problema del cambio climático y de la COP-17".

Tenemos que hacer que los líderes y los ciudadanos de a pie se movilicen, se movilicen para promover otro paso, un paso hacia adelante, un paso atrevido en la lucha contra el cambio climático", expuso Calderón.
El jefe del Ejecutivo federal mexicano afirmó que el mundo pasa por momentos difíciles y por apuros en materia económica. "No es fácil la situación, pero los problemas de cambio climático no han desaparecido", recordó Calderón a sus homólogos.

"Hay que ser sinceros y hay que admitir, y si echamos un vistazo hacia atrás, nos damos cuenta que ha sido lento el progreso que hemos logrado...", dijo Stoltenberg.

Las plantaciones de árboles son el problema

Fuente: Amigos de la Tierra

País/Región: Internacional



Amigos de la Tierra Internacional celebra hoy, 21 de septiembre, junto a muchos movimientos sociales en todo el mundo, el día internacional contra las plantaciones de árboles, un evento anual que tiene el fin de denunciar que las plantaciones a gran escala causan problemas graves para la población local y el medio ambiente.
"Estamos actuando en cada continente para denunciar que las plantaciones de árboles a gran escala causan problemas graves para la población local y el medio ambiente. No son una solucion al cambio climatico ni a otros problemas. En muchisimos paises las plantaciones de árboles son una gran preocupación ,” dijo Isaac Rojas, coordinador del programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional.

“Varios grupos de Amigos de la Tierra organizarán acciones diversas. En Argentina, Brasil, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Uruguay, México, Estados Unidos, Uganda, Indonesia por ejemplo, los grupos de Amigos de la Tierra organizarán acciones que van desde movilizaciones hasta lanzamientos de estudios o la realización de denuncias públicas” añadió Rojas.

En Africa y Asía, grupos de Amigos de la Tierra Internacional, combaten la expansión de la palma destinada para agrocombustibles. En América Latina, combatimos las enormes ocupaciones del territorio de parte del monocultivo de eucaliptos y otras especies de árboles dedicados a la exportación de productos para mercados externos. En Europa, llevamos a cabo actividades contra el consumismo que es una de las causas subyacentes a la expansión de las plantaciones de árboles.

“En vez de las plantaciones, nuestros grupos proponen la conservación y uso comunitario de los bosques y actividades agroecológicas que devuelven el control del territorio a las comunidades,” dijo Rojas. “Asi contribuimos a construir una sociedad sustentable y distinta al modelo consumista dominante,” anadio.
Las plantaciones de árboles se estan convertiendo en una nueva forma de apropiación del territorio. Empresas transnacionales llegan a un territorio, instalan una plantacion y poco a poco se van expandiendo, y muchas veces quienes no se suman al proyecto sufren diversas amenazas.

Testimonios y estudios de caso recopilados por grupos de Amigos de la Tierra demuestran que las plantaciones tienen impactos muy graves en la población local y el medio ambiente y no se cumplen las promesas de generación de empleo, desarrollo sustentable, mitigación del cambio climático y protección de la biodiversidad.
“Existe un problema de fondo y es la definición de bosques que usa el sistema de Naciones Unidas” manifestó Sebastian Valdomir, coordinador del Programa de Justicia Económica. “La definición incluye las plantaciones y así las promueve y las etiqueta como 'bosques plantados'. Pero las plantaciónes de árboles no son bosques: no poseen ni una parte de la grandisima biodiversidad que poseen los bosques y no ofrecen nada a los Pueblos Indígenas y a las comunidades campesinas locales,” según Valdomir.

Las plantaciones de árboles a gran escala son incompatibles con las soluciones que se necesitan urgentemente para las crisis climática y de biodiversidad. Las soluciones incluyen:

- Implementar y promover la 'gobernanza comunitaria de los bosques' (regulaciones y prácticas utilizadas por muchas comunidades para la conservación y el uso sustentable de los bosques con los que coexisten);
- Implementar y promover la soberanía alimentaria, que es el derecho de los pueblos a alimentos suficientes, nutritivos y saludables producidos en forma ecológica y culturalmente adecuada así como el construir las políticas públicas respectivas;

- Detener el consumismo que alimenta políticas que favorecen las plantaciones y el monocultivo.
“Este año es muy significativo en la celebración de la vida, en la celebración de la resistencia contra las plantaciones de árboles” dijo Isaac Rojas. “Ricardo Carrere del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, murió el pasado 16 de agosto. Ricardo ha sido una de las personas que más promovió la celebración en este día y contribuyó enormemente en todo el mundo en la lucha contra las plantaciones de árboles. Desde Amigos de la Tierra junto a muchos movimientos sociales más en todo el mundo, le recordamos hoy públicamente a modo de homenaje a un amigo y compañero.”


NOTAS
[1] El 21 de septiembre fue declarado el 'día internacional contra las plantaciones de árboles' hace varios años por diversos movimientos sociales. Cada año se realizan acciones en todo el mundo para denunciar que las plantaciones de árboles a gran escala causan enormes impactos en lo ambiental, social, cultural, y apropiación del territorio entre otros.

Un tren empujado por el sol

El País (España)

Feve y la Universidad de León trabajan en un prototipo de tren alimentado por energía solar fotovoltaica.Un tren viajará entre las localidades de de La Robla y Matallana, en tierras leonesas, animado por la fuerza del sol (y también recuperará energía cinética del frenado). Por el momento, el prototipo transportará a unos seis pasajeros en una iniciativa pionera en España.

"Es un proyecto que tiene muchas limitaciones. Distancias limitadas, poca capacidad de carga, baja velocidad", explica el ingeniero Luis Panizo, director del área de innovación tecnológica de la Universidad de León y coordinador del proyecto. La paternidad de la idea es de Mario Castro, ingeniero industrial nacido, precisamente, en La Robla, que trabaja entre Francia y Alemania. Debido a lo complejo de alimentar la plataforma exclusivamente con energía solar, el tren se recargaría en los extremos de trayecto, ya que necesitaría energía extra para ponerse en marcha. Pero una vez en trayecto se espera que funcione con la energía del sol, recogida por placas fotovoltaicas de silicio amorfo que no son necesariamente planas, sino que pueden adoptar la forma aerodinámica de la carrocería. "Pero en este proyecto no es solo importante el desarrollo en sí de estetren solar, sino toda la investigación que le rodea, en la que podemos aprender muchas cosas. Así pasó con esas carreras de prototipos de coches solares que veíamos en Australia. De aquellas investigaciones se sacó mucho para los coches eléctricos que ya tenemos en las calles", explica Panizo.

Cuando se entregue el proyecto a Feve y se aprueben los costes, los prototipos se construirán en los talleres de la empresa ferroviaria en León. Los trenes se probarán en el tramo de La Robla-Matallana. "Es un trayecto que pertenecía a la línea León-Bilbao, que estaba dedicada al transporte desde carbón de la cuenca minera leonesa a los Altos Hornos de Vizcaya y que ya solo se usa, y poco, para transportar mercancías. Es un tramo de 15 kilómetros recto y sin pendientes, ideal para este proyecto".

La estimación más optimista espera que el primer prototipo esté listo para 2013-2014. Los responsables apuestan por su utilización como recurso turístico. Por ejemplo para cubrir el tramo entre Matallana y Vegacervera, donde están las Cuevas de Valporquero, o entre Cistierna y Sabero, donde se encuentra el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

La energía solar revolucionará el mercado energético

Deutsche Welle (Alemania)

Paneles solares en Túnez, norte de África.El poder del Sol es cada vez más económico y en algunos años más será una dura competencia para el carbón y las centrales nucleares. Eso, en opinión del investigador Eike Weber, revolucionará al mundo.

El profesor Eike Weber, del Instituto Fraunhofer de Sistema de Energía Solar de Friburgo, explica a DW-WORLD cómo progresan los estudios sobre la energía solar y cómo eso puede cambiar al planeta en el futuro cercano. El Fraunhoferinstitut, fundado en 1981, tiene más de 800 empleados y es líder mundial en la investigación de la energía solar.

Señor Weber, ¿en qué pie está actualmente la energía solar?

En la energía fotovoltaica está la clave para una mayor eficiencia y menores costos. En ambos aspectos hay avances importantes. Con las celdas solares de silicio hemos incrementado entre un 16 y un 20% la eficiencia. Y el costo de instalar el sistema fotovoltaico se encuentra en Alemania cerca de 2,5 euros por vatio. Si convertimos el precio, nos da que un kilovatio-hora de electricidad cuesta unos 20 centavos de euro. Y en regiones soleadas como el norte de África o el sur de California, en Estados Unidos, el costo se acerca a los 10 centavos de euro por kilovatio. Entonces la cosa se pone económicamente interesante.

La energía solar es cada vez más económica.¿Cuáles son las perspectivas para el 2020?

Desde 1980 la energía fotovoltaica sigue una curva según la cual cada vez que se duplica la capacidad mundial instalada de producción, los costos y los precios disminuyen alrededor de un 20%. Y para el 2020 esperamos que el total global instalado no se multiplique por dos, sino por 4 o más. Eso significa que veremos una reducción importante en los precios.

Esperamos que para el año 2020 la electricidad proveniente de la producción solar tendrá un costo de 12,15 centavos de euro por kilovatio en Alemania y unos 5 o 6 centavos de euro en las regiones más soleadas. Y esos precios son del todo equiparables con lo que cuesta generar electricidad a partir de energías fósiles o la nuclear.

Con todos estos avances, la investigación energética ha cambiado completamente, ¿no?

Tengo un buen ejemplo. Esto ya lo hemos visto antes. En 1850 un tercio del producto nacional bruto de los Estados Unidos se generaba con la producción de aceite de ballena, que era el único combustible líquido y era importantísimo para la iluminación de las casas. Diez años más tarde esa rama de la industria desapareció por completo porque se había descubierto el petróleo. Y algo similar veo ahora con el tema de las energías. En 30 o 40 años más, nuestros hijos y nietos dirán “Dios mío, por qué fueron tan estúpidos y se dedicaron sólo a quemar petróleo”.

Esta es una revolución en la industria energética. ¿Cómo reaccionan los productores de energía fósil o atómica frente a este desarrollo?

Creo que la industria aún no comprende este desarrollo. Obviamente todas las grandes empresas dicen que desean promover las energías renovables y todo eso. Pero si nos fijamos bien en qué es lo que hacen concretamente al respecto, construyen gustosos nuevas plantas de energía nuclear y grandes centrales a carbón y petróleo. Y cuando se trata de energía eólica, sólo quieren construir grandes parques eólicos en el mar, pues también eso es interesante para las grandes corporaciones.

En otras palabras, ninguno de los grandes proveedores de energía ha desarrollado un modelo de negocio como se puede hacer con la moderna energía solar y eólica. Y creo que eso es muy absurdo y triste, porque en realidad los productores de energía ganarían suficiente dinero si se enfocaran en las celdas solares, por ejemplo. Pero no lo hacen porque podría destruir su negocio actual con mucha rapidez. Los consorcios energéticos no tienen la visión para entender que siguen vendiendo aceite de ballena.

Hay un auge de la energía fotovoltaica en Europa y ahora también en Asia. ¿Cómo son las tendencias en otros lugares del mundo?

El primer país en Asia, y se puede discutir al respecto, es China. Hace ya muchos años China entendió que la energía solar es una importante energía del futuro. El gobierno ha apoyado la construcción estratégica de fábricas de paneles solares. Pero al mismo tiempo, el régimen no ha hecho mucho para la instalación de sistemas fotovoltaicos en el país. Y por eso mismo la mayoría de la producción china se exporta a Alemania o Europa. Ahora lentamente empiezan a girar el timón y la energía solar experimenta un crecimiento masivo en China. Eso es alentador.

El desarrollo en India también es muy interesante. El gobierno quiere instalar cerca de 20 gigavatios de energía solar de acá al 2020. En todo caso, todavía no veo cómo se llevará eso a cabo. En el resto del mundo se ha hecho muy poco hasta

el momento. Sin embargo, yo creo que con los futuros precios de cinco centavos de euro por kilovatio-hora en los países con mayores posibilidades solares la situación cambiará y la energía solar se convertirá en algo económicamente viable y eso acelerará el pulso del mercado. Pero falta un poco para eso. Digamos que el 2020 es una buena fecha.

¿Eso significa, entonces, que la energía solar seguirá jugando un papel menor en África y América Latina?

Empieza a marchar. Cuán rápido… no sé, me es difícil de determinar. Si ya están avanzando, si lo hará a partir del 2015 o del 2020, eso es muy complicado de decir. Pero estoy seguro que para el 2020 tendremos ahí mercados muy activos.

Alemania es considerado un país pionero en las energías renovables, y ahora ha acordado cerrar las plantas de energía nuclear. ¿Qué puede aprender el mundo de Alemania?

Creo que ese es realmente un aspecto importante. El que en Alemania estemos bajándonos de la energía nuclear no cambia en casi nada el riesgo nuclear global. Existen más de 400 plantas de energía nuclear en el mundo. El que nosotros cambiemos no aporta mucho, por ejemplo, a la disminución de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Eso es en lo práctico, pero el ejemplo es otro. Pero si demostramos que una sociedad altamente industrializada como la alemana puede convertirse en dirección a las energías renovables, renunciando a la energía nuclear y dependiendo cada vez menos del carbón, eso es importantísimo.

Autor: Gero Rueter / Diego Zúñiga
Editor: Emilia Rojas

Un detector de sudor para rescatar a víctimas de desastres

El Mundo (España)

Una víctima atrapada en el terremoto de Pakistán de 2010. | AFPEl sudor podría convertirse en la clave para encontrar a personas atrapadas en estructuras colapsadas, tras terremotos u otras catástrofes.

Ésta es la conclusión de una investigación pionera de un equipo de científicos internacionales, quienes proponen la creación de sensores para detectar a víctimas de desastres mediante las moléculas producidas por la respiración, el sudor y la piel.

El estudio, publicado por la revista científica ‘Journal of Breath Research’ y realizado conjuntamente por investigadores de la Universidad de Loughborough (Inglaterra), Atenas, Dortmund (Alemania) y Babe-Bolyai (Rumania), examinó los canales de aire generados en edificaciones derruidas para crear un perfil preliminar de moléculas que podrían indicar la presencia de personas atrapadas.

Los científicos recrearon las condiciones de un edificio de hormigón con cristales colapsado y realizaron un ensayo con ocho participantes. Como resultado, los sensores revelaron rápidamente la presencia de dióxido de carbono y amoníaco en los canales de aire formados entre los escombros, y subrayaron su efectividad como potenciales indicadores.

Además, los investigadores hallaron un amplio número de otros componentes orgánicos volátiles como acetona e isopreno.

Según los resultados, cuando los participantes estaban dormidos se registró un descenso en los niveles de amoníaco, algo para lo cual los científicos no han encontrado explicación; y un incremento de los niveles de acetona cuando la ausencia de comida crecía.

Aparatos precisos

Hasta ahora, se sabía que las víctimas atrapadas desprenden metabolitos volátiles a través de los fluidos y respiración corporales, a consecuencia de los mecanismos de alerta del organismo humano.

Sin embargo, estas moléculas liberadas a menudo mostraban complicadas interacciones con los materiales de los que está conformado la edificación, que cambiaban a su vez con las condiciones ambientales de humedad, calor o vientos presentes, lo que dificultaba sumamente el proceso de detección.

Con esta recreación ambiental completa, que simula un colapso real y con la participación de humanos en el experimento, se buscaba un entendimiento integral y más exhaustivo de los procesos que ocurren en estos lugares para el diseño de dispositivos portátiles más precisos.

El profesor Paul Thomas, de la Universidad de Loughborough y uno de los coautores del estudio, destacó que "el desarrollo de aparatos de detección de personas atrapadas basado en metabolitos de respiración, sudor y piel contiene varias ventajas sobre las técnicas habituales".

"Puede utilizarse en el lugar de los hechos sin apoyo de laboratorio. Y puede buscar signos de vida por periodos más prolongados. Puede instalarse en mayor número, frente a un pequeño grupo de perros de rescate en riesgo por ellos y por sus cuidadores", agregó.

Los investigadores han señalado que el estudio, "el primero de su clase", puede ser utilizado para preparar la respuesta a futuros desastres similares a los vistos recientemente en Japón o Nueva Zelanda.