SHITECK CONSULTORA EN SEGURIDAD HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Mi foto
Campana, Buenos Aires, Argentina

miércoles, 24 de agosto de 2011

Cómo se elabora papel con los residuos de las plantas

Perfil.com / Por Jesica Rychter

Conozca la técnica artesanal de hace dos siglos que fue reflotada en Mendoza y que no daña el medio ambiente. El proceso, en fotos.

Hace dos siglos, los chinos utilizaban una técnica artesanal para elaborar papel: obtenían fibras de la corteza interna de plantas blandas, luego las hidrataban en agua y cocinaban con cenizas de madera. En un proceso que incluía lavar las fibras en los ríos, decolorarlas y machacarlas a mano con un palo, entre otros pasos, obtenían un papel constituido totalmente por celulosa.



La tecnología avanzó pero ésta técnica milenaria sigue vigente: docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Cuyo, basándose en el modelo chino, fabrican papel artesanal ecológico aprovechando los residuos de vegetales y plantas que crecen específicamente en Mendoza.

El proyecto, que nació en 1990 -gracias a los subsidios y becas de la Secretaría de Ciencia y Técnica de Posgrado (SECTYP), el Centro de Información y Comunicación (CICUNC) y la Fundación de la Universidad (FUNC)- y que permitió la instalación de un molino de papel dentro de la institución, cobró impulso el año pasado. Desde un primer momento, los investigadores plantearon alejarse del proceso industrial actual.

“Cada año la industria poda miles de hectáreas de árboles cuyo destino es ser papel. El crecimiento del árbol es lento, necesita 20 años para ser utilizado y luego de su poda la tierra necesita ser curada por dos años”, explica Leticia Burgos, profesora y directora del proyecto. “Se sigue con la madera, que provoca la deforestación y afecta al clima, porque existen grandes infraestructuras donde se invirtió dinero para procesar la madera y todo eso quedaría caduco”, expresa la investigadora. Además, la industria del papel utiliza “carga y relleno, como alumbre, ciertos colorantes y encolantes. Algunas son sustancias químicas dañinas para el medio ambiente”.

Es por eso que los investigadores se inclinaron por imitar algunos de los procedimientos de la técnica milenaria china en cuanto a la fabricación de la pasta, ya que ésta no utilizaba carga ni relleno (el papel estaba compuesto totalmente de celulosa). “El proceso es natural, no hay necesidad de usar encolantes. Tampoco hay daño para la persona ni para los ríos, no hay desechos químicos para tirar como sí sucede en el proceso industrial”, sostiene Burgos. Ella y su equipo elaboran de forma artesanal papel reciclado y le adjudican un rol muy importante a preservar el medio ambiente: “hacemos una actividad altamente concientizadora acerca de los valores que sustentan los paradigmas del cuidado de los recursos naturales y el equilibrio ecológico sustentable”, expresa Daniel Fernández, profesor del UNCU e integrante del proyecto.

Para la elaboración del papel, el equipo de trabajo selecciona plantas autóctonas de crecimiento marginal. “La cortadera, la totora y la vid crecen todos los años en Mendoza y el viento se lleva lo que nosotros utilizamos para hacer papel: la infrutescencia. No hacemos daño a la planta”, explica Burgos, que aclara que también experimentan con los desechos de cosecha de los racimos de uva y las ristras de ajo. “Es una forma de rescatar el material desechado y darle un mejor destino”. Una vez que la materia prima es recogida, se somete a un proceso de hidratación y luego es cocida con cenizas de madera al igual que en la técnica china, ya que éstas “no dañan la cadena molecular de la celulosa y permiten darle una durabilidad de mil años al papel, beneficio que no se obtiene con la soda cáustica y ácidos que son utilizados en el proceso industrial”.

Luego de lavar el material y de hacer un tratamiento mecánico en una máquina llamada pila holandesa, el equipo obtiene la pulpa de papel. “Cuando las fibras están listas se llevan a una pileta y se diluye en un 95% agua y un 5% de fibra. Por inmersión se introducen unos bastidores que recogen esa fibra, se deja drenar el agua y queda lista la hoja que se vuelca sobre fieltros, se prensa y se deja secar”, revela Burgos. En el proceso chino, los bastidores utilizados recibían el nombre de sugeta y el papel final se llamaba washi, que era delgado y resistente así como también lo es el papel obtenido por el equipo del UNCU.

El proyecto contempla crear un centro donde se pueda procesar el material que se descarte, una planta artesanal con producción y venta de todos los materiales para hacer papel artesanal y venta de hojas hechas a mano con el sello de la universidad. “Esperamos tener el apoyo de la UNCU que hasta ahora nunca nos faltó. Pero sería ideal conseguir otros aportes para agrandar y equipar el molino de papel”, concluyó Burgos.

Color y arte. El proyecto de la Universidad de Cuyo también tiene un costado artístico y se renovará dos años más para trabajar sobre la expresión plástica. “Cuando hablamos de papel no nos referimos a las hojas lisas, neutras y sin expresión a la que estamos acostumbrados a usar. A partir de este método podemos crear obras artísticas ya desde la selección de la planta que vamos a utilizar”, explica Burgos. Actualmente el equipo está trabajando en la coloración de las hojas con diversos pigmentos que permiten crear “un material con lenguaje propio”. Lo innovador es que reciclan al colorear las fibras vegetales con vegetales: “probamos con naranjas, pomelos, remolachas, té, café, yerba mate, jacarandá y cáscaras de eucalipto”, entre muchas otras opciones.

El futuro de la energía solar podría venir de la mano de la fotovoltaica orgánica

Fayer Gayer

Si bien en los últimos años el uso de la energía solar se ha ido ganando su espacio como parte de la matriz energética de algunos países, su masificación aún no se ha logrado principalmente por la fuerte inversión que requiere para su implementación.

Es así como un estudiante de la Universidad de Arizona en conjunto con un equipo del College of Optical Sciences, trabajan desarrollando nuevos materiales que puedan ser utilizados en la fabricación de células solares. La idea de estos investigadores es reemplazar el silicio actualmente utilizado por polímeros de carbono, logrando de esta manera fabricar lo que en la actualidad se conoce como fotovoltaica orgánica (OPV).

Para Safatul Islam -estudiante que lidera al grupo de investigación- el desarrollo de este tipo de tecnologías si bien aún se encuentra en pañales, tiene un futuro asegurado gracias a su amplio campo de desarrollo.

Islam señala que durante el pasado verano el equipo que lidera realizó diversos experimentos en donde se mezclaron todo tipo de materiales, con la finalidad de conocer en mayor profundidad la eficiencia de este tipo de células solares.

De momento una de las grandes desventajas de la fotovoltaica orgánica es su pobre eficiencia y su rápida degradación, pero los investigadores confían en que muy pronto superarán dichos problemas logrando de esta manera dar con un material que sea fácil y económico de fabricar.

La deforestación de la selva amazónica se reduce un 53,6%

El País (España)

La deforestación de la selva amazónica se reduce un 53,6% en julio - JPL/NASA

Menos árboles fueron talados en el Amazonas de Brasil durante julio de este año; una disminución del 53,6% respecto del mismo período del año anterior.

La deforestación de la selva amazónica brasileña se redujo un 53,6% en julio de este año frente al mismo mes de 2010, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, que mostraron una pérdida de 224,94 kilómetros cuadrados de espacios durante ese período.

La caída revierte una tendencia al alza registrada en los meses anteriores y que comenzó entre marzo y abril, cuando la deforestación subió un 472,9% en la comparación anual. El alza llevó al Gobierno de Dilma Rousseff a crear el pasado mayo, cuando se divulgó la información, un gabinete de crisis para tratar el asunto.

Las medidas adoptadas incluyen la intensificación de la fiscalización por el Instituto Brasileño de Medioambiente y de Recursos Naturales Renovables (Ibama), con la colaboración de la Policía Federal, la Fuerza Nacional de Seguridad y las Secretarías de Medioambiente de los estados que abarcan la selva amazónica.

En julio, según datos del sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter), Mato Grosso -el mayor productor de soja y poseedor del mayor rebaño bovino del país- cayó al tercer lugar en la lista de estados que más destruyen la selva.

Entre agosto del 2010 y julio del 2011, el sistema Deter detectó la destrucción de 2.654,44 kilómetros cuadrados de selva amazónica, un aumento de un 15,6 por ciento en relación al acumulado entre agosto del 2009 y julio del 2010.

Revelan siete reglas clave para convertirse en un mejor empleado

iProfesional (Argentina)


Conocer los puntos que suman valor en la empresa ayuda a conseguir una carrera profesional ascendente. Según los expertos, entre las conductas valoradas por los directivos está demostrar lealtad hacia la organización en los momentos de crisis.

Ser un empleado exitoso no es cuestión de "azar" ni una tarea que se puede delegar a un tercero.

Para asegurar un trabajo y destacarse, el primer paso para un empleado es asumir el control de cómo se desempeña a diario en la oficina.

"Los empleados pueden caer en el error de pensar que serán exitosos o tendrán el trabajo de sus sueños sólo por ser buenos en lo que hacen", dice a CNNExpansión.com Leticia Pérez, psicóloga por la UNAM y orientadora vocacional.

La competencia en el mercado laboral demuestra lo contrario: el mejor puesto puede estar en manos de quien no finalizó una carrera.

Según detalla Pérez a CNNExpansión.com., para sobresalir se necesitan otras cualidades, como entender en su totalidad la empresa donde se trabaja y ganarse la confianza de personas clave en la organización.

En tanto, para Katia Villafuerte, directora de la licenciatura en Psicología organizacional del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, tener un desempeño destacable implica ejercer otro principio básico: planificar el crecimiento laboral, ver la carrera como un proyecto ‘en curso’, y definir hacia dónde se quieres, por qué y cómo se llegará a la meta.

Desde la UNAM, Pérez remarca que "tener una idea de los pasos a dar en cinco años ayuda a realizar movimientos laborales certeros, sin embargo, además de escribir esas metas, hay que trabajar diario en algunos hábitos que permiten mejorar en la oficina, entre éstos observar lo que te quita y suma puntos como profesionista."

Existen reglas que pueden ayudar a cumplir con el objetivo de avanzar en la carrera laboral de manera exitosa.

En diálogo con CNNExpansión.com, Mayra Ortega, directora general de la bolsa de trabajo Lucas5, recomienda:

1. Vigilar la reputación interna, es decir, cuidar la manera de manejarse en la organización y la imagen que se desea proyectar.

2. Ganarse la confianza. En lo personal y en el ámbito empresarial, a la gente se le conoce por cómo reacciona en una crisis. Si en la oficina hay un problema, los jefes suelen esperar una buena predisposición para ayudar.

3. Asumir la actitud de "ese no es mi asunto, háganlo como puedan, yo me voy a las 6 en punto", resta puntos.

4. En los momentos difíciles, el director se percata con quién cuenta realmente, el profesional o empleado que le "da la espalda" es descartado para cualquier promoción en el futuro.

5. Seguir el código empresarial. En toda compañía hay uno, es decir, reglas que -aunque no estén escritas- conforman la convivencia en la oficina. Identificar esos aspectos y seguirlos facilita el desenvolvimiento laboral a quien le interese hacer carrera en ese lugar.

6. "El protocolo empresarial debe seguirse, y si hay diferencias, hay que buscar otra forma de corregirlas que no esté relacionado con retar al otro en todo momento", explica Pérez.

7. Tomar las riendas del desarrollo propio. Hay que grabarse esta consigna: la empresa no es responsable de la capacitación, sino que lo son los empleados , y los escenarios cambiantes demandan que aprendan - continuamente- otras capacidades y habilidades, de lo contrario, estarán obsoleto. Crear un plan de destrezas nuevas a desarrollar, según las metas planteadas.

8. Sumarse a los compromisos. Mucha gente, ante un problema laboral, reacciona con la frase "tienes todo mi apoyo moral", comenta Ortega. Aquí el tema es que las empresas no buscan (exclusivamente) ayuda de ese tipo.

9. El nivel de compromiso se mide por acciones, no por lo que se dice que se hará, o por dar una palmada en la espalda y fingir que nada pasa en la oficina.

10. Manejar con "arte" las relaciones. Un colaborador puede ser el mejor vendedor (o cualquier oficio) en la empresa, pero si no tiene una buena relación con los compañeros, con seguridad no será la opción a elegir cuando se desocupe un puesto estratégico.

11. Cuidar la imagen. Desde los primeros días en una organización es importante cuidar la forma de vestir y presentarse. Y recordar que si se quiere ser jefe, hay que empezar a vestirse como tal, puntualiza Ortega.

La Gran Barrera de Coral australiana peligra por culpa de los pesticidas

El Mundo (España)

Vista de la Gran Barrera de Arrecifes de Coral de Australia.| ReuterProbablemente la Gran Barrera de Coral australiana sea el tesoro más valioso que haya existido jamás, al menos en términos de biodiversidad.

No en vano, el mayor arrecife de coral del mundo, que ocupa unos 2,600 kilómetros de la costa, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981.

Sin embargo, el porvenir de este ‘botín’ biológico no es muy esperanzador debido a las diversas amenazas a las que se enfrenta, entre ellas los pesticidas que, según refleja un informe elaborado por el Gobierno australiano perjudican este gigantesco arrecife.

El estudio analizó la calidad del agua de la zona y los resultados no son muy alentadores ya que ponen de manifiesto que prácticamente una cuarta parte de los horticultores y el 12% de los granjeros utilizaron métodos inadecuados.

Pesticidas a más de 60 km de la costa

Además, insta a ser más precavidos en el uso de estos productos argumentando que encontraron pesticidas muy dañinos para el coral a más de 60 kilómetros de la costa. Teniendo en cuenta que el Estado de Queensland vive de la agricultura, el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes es habitual, por lo que pedirle a los agricultores que reduzcan el uso de los mismos se presenta como una tarea más que difícil.

Sin embargo, los pesticidas no son el único problema al que se enfrenta la Gran Barrera de Coral. Las graves inundaciones que asolaron Brisbane, la capital de Queensland el pasado mes de enero también fueron perjudiciales ya que según explica Katharina Fabricius, científica del Instituto Australiano de Ciencias Marítimas, "el agua dulce mata el coral". Además, arrastraron todos estos productos químicos hasta el agua.

En principio, los fertilizantes sirven para estimular el crecimiento de las plantas, pero en este caso, el resultado fue que las plantas marinas crecieron tanto que taparon el coral en crecimiento y acabaron ahogándolo.

Ciclones y barcos perjudiciales

El ciclón Yasi y el accidente del barco chino Shen Neng 1 en abril del 2010 que derramó alrededor de tres toneladas de petróleo en aguas australianas contribuyeron a agravar la situación y engrosar una ‘lista negra’ en la que desde hace tiempo ya figuran la sobrepesca, el cambio climático y la polución.

El informe acusa al sector agrícola en general pero apunta en la dirección de la industria azucarera, que cultiva la caña de azúcar al Norte de Queensland. Los agricultores se defienden argumentando que no existen alternativas más eficaces para proteger sus cosechas.Además, afirman que el informe se basa en datos antiguos y que ha habido un cambio significativo, cosa que el Gobierno ha reconocido.

Sin embargo, las autoridades han recordado que el ciclón Yasi y sus devastadoras consecuencias supusieron un paso atrás en los esfuerzos que se habían llevado a cabo por salvar esta maravilla de la naturaleza.

Acaba con el tráfico: trabaja desde casa

CNN Expansión (México)

En México la distancia de un lugar a otro puede ser mínima en kilómetros, pero extremadamente larga en tiempo para recorrerla. Sin ir más lejos: dos de cada 10 personas en el país gastan más de 90 minutos cada día para llegar a su oficina, advierte un estudio de Grupo Regus, proveedor de soluciones de trabajo flexibles.En México la distancia de un lugar a otro puede ser mínima en kilómetros, pero extremadamente larga en tiempo para recorrerla.

Sin ir más lejos: dos de cada 10 personas en el país gastan más de 90 minutos cada día para llegar a su oficina, advierte un estudio de Grupo Regus, proveedor de soluciones de trabajo flexibles.

En una investigación sobre problemas ocasionados por el tráfico, la firma de tecnología IBM señala que el 78% de los trabajadores en el país ocasionan el caos durante la hora ‘pico’ en la Ciudad de México. Si a ello se suma que alrededor de 403,000 automovilistas quedan atorados por las obras de construcción en la capital, el tiempo destinado a llegar al trabajo se incrementa notablemente.

El tiempo promedio que una persona gasta en trasladarse a su empresa, en automóvil, es de una hora y 20 minutos diarios, lo que podría aprovecharse para avanzar un proyecto o tener una junta. De ahí que la tendencia de los workilómeters vaya en aumento (al menos en el Distrito Federal): empleados que hacen más de tres horas y media en ir y venir de su oficina, señala la agencia de investigación de mercados De la Riva Investigación Estratégica.

El problema, además del tiempo invertido, es el dinero gastado. En promedio, 7% de los empleados a nivel global usa un 10% de su salario en el traslado. México es el país con el mayor número de personas (13%) que gasta más de esa cifra al año para dirigirse a su lugar de empleo, según la encuesta de Regus, aplicada entre más de un 1 millón de personas.

miércoles, 17 de agosto de 2011

La carrera hacia el coche más reciclable


El País (España)


Los fabricantes se adelantan a la normativa europea que obliga al 95% de reciclabilidad para 2015.


Los fabricantes de automóviles están inmersos en una carrera sin precedentes para lograr el vehículo más reciclable al final de su vida útil. Antes, incluso, de que comience a aplicarse la directiva europea que obliga a diseñar coches reciclables hasta en un 95% en 2015 (en la actualidad se exige un 85%) el sector ya ha alcanzado, en su mayor parte, este porcentaje.

Un coche consta de entre 20.000 y 30.000 compuestos, un número nada desdeñable si se tiene en cuenta que prácticamente la totalidad podrá ser reciclado. El director técnico de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Fernando Acebrón, asegura que los objetivos de la Unión Europea en relación a las medidas de impacto ambiental de los vehículos son muy ambiciosos: "Los fabricantes llevamos 10 años trabajando para cumplir con la ley y ahora lo hacemos para adelantarnos a ella. Es un sector muy competitivo y, por ello, está muy concienciado de la necesidad de avanzar en este sentido". Acebrón asegura que la mayoría de los fabricantes automovilísticos superan ya el 85% de reciclabilidad.

Para el presidente de ANFAC, lo más difícil es lograr lo que los fabricantes denominan el "equilibrio complejo". "Debemos encontrar el punto intermedio entre la emisión de CO2, emisiones locales y la reciclabilidad de los elementos. Cuando se concibe un coche nuevo hay que cumplir los requerimientos medioambientales y de los clientes", indica. En la búsqueda de esta balanza se encuentran todas las marcas que pretenden encontrar sistemas que reduzcan el impacto medioambiental con un menor peso, pero sin que esto perjudique a la capacidad de reutilización, algo difícil porque estos sistemas suelen ser más difíciles de reciclar. En esta pugna también entra la seguridad y las nuevas exigencias de los clientes, características que no puede dejar de ser prioritarias en los vehículos.

El consejero delegado de Mazda, Ignacio Beamud, asegura que la firma dedica gran parte de su esfuerzo a investigar una tecnología más eficiente en consumo y que reduzca el impacto medioambiental: "Gran parte del sector está centrado en los híbridos y eléctricos que supondrán un 20% para 2020, pero nadie piensa en ese 80% que no estará impulsado por energías alternativas, pero que tendrá que contaminar menos. Mazda quiere dirigirse a esos automóviles". La multinacional acaba de revolucionar el sector con una tecnología denominada Sky Active que se centra en motores más eficientes: "Consiguen una disminución en emisiones CO2 de un 25%". Beamud afirma que Mazda ha reducido, además, el envasado y embalaje en un 42% y ha eliminado por completo el vertido de residuos en vertederos: "No sé si los consumidores valoran el esfuerzo que estamos haciendo todas las marcas".

Los fabricantes son conscientes desde hace años de que los coches menos contaminantes y más reciclables al final de su vida útil serán también más competitivos en un mercado, que aunque de forma muy incipiente, ya demanda estas características para su nuevo automóvil. Renault ha logrado una reciclabilidad del 95% dentro de los modelos eco2 y en el resto mantiene unos niveles parecidos porque todos comparten casi la totalidad de las piezas, excepto los componentes mecánicos. Con estos modelos, la firma pretende reducir el impacto en la producción, la utilización y el reciclaje de los vehículos. Su compromiso es reducir un 10% su huella de carbono para 2013.

La marca Audi comenzó a investigar la reciclabilidad en los años 70. Según el departamento de comunicación de la firma, los modelos Audi están compuestos por piezas elaboradas con materias primas secundarias obtenidas a partir de materiales reciclados. El tecnología VW-SiCon, utilizada por la empresa en su fabricación para facilitar el reciclado, permite obtener los distintos materiales agrupados en nueve diferentes grupos tras ser triturados, cada uno de los cuales puede subdividirse de nuevo. Este método utiliza parámetros físicos como la densidad, la forma del grano, su magnetismo o su conductividad. El sistema fue galardonado con el Premio Empresarial Europeo de Medio Ambiente de la Comunidad Europea en 2006.

Unos y otros corren hacia la meta del cambio con tendencias diferentes para llegar a ella los primeros. El secreto para lograrlo implica esfuerzo e inversión en I+D.

La eco-metrópoli del futuro


El País (España)







Copenhague aspira al título de metrópoli verde del mundo en 2015, una ciudad donde el espacio urbano se concibe como un lugar de encuentro y de disfrute. Y donde los habitantes son en extremo respetuosos con el entorno.

"A qué no te atreves a saltar", grita un chico desde una plataforma a unos cinco metros de altura. Un segundo después se lanza a las aguas del Báltico. Dani visita Copenhague con sus amigos Mario y Luis y no esperaba acabar la jornada dándose un baño en el puerto de Bryggen. Ciudad y puerto no suelen ser sinónimos de baño. Por lo menos para ellos, que vienen de Madrid donde es difícil pensar en ponerse unas bermudas y lanzarse al recuperado Manzanares o al lago de la Casa de Campo. Pero en Copenhague, que aspira al título de metrópoli verde del mundo en 2015, el espacio urbano se concibe de otra manera.

Los tres chicos han llegado a Bryggen en una bici pública de alquiler que han conseguido por 20 coronas, unos tres euros. "Es como los carritos del supermercado", explica Mario, "echas la moneda, te la llevas y la dejas en otro punto". Junto con el diseño minimalista y la arquitectura, la bicicleta es otro icono urbanos de la capital de Dinamarca, donde habitan 1,2 millones de habitantes que compran en ocho tiendas de la cadena H&M. Aunque tenían tradición por los pedales, su éxito se consolidó con la crisis del petróleo de los setenta. Ahora son estratégicos; el Ayuntamiento quiere ir un paso más allá y transformarse en la ciudad con el mejor medio ambiente urbano del mundo.

Acompañando a la candidatura ecológica, se ha presentado un plan de acción para fomentar la movilidad sostenible, aumentar las zonas verdes o erigir la ciudad como referente en la lucha contra el cambio climático. Como no quieren que su propuesta se quede en una buenista declaración de intenciones, cada año publican sus cuentas verdes. Un exhaustivo análisis sobre las posibilidades de cumplir cada uno de los objetivos marcados y, de paso, sentar las bases de las urbes del futuro.

"En el año 2050 el 75% de la población mundial vivirá en ciudades", según un estudio de la London School of Business junto con la Alfred Herrhausen Society (publicado por Phaidon como Living in the endless city). Si vamos a vivir en ciudades, estas tienen que ser habitables. Y ¿qué es la habitabilidad? Para Dani y sus amigos poder darse un baño en una piscina pública al atardecer o tomar una cerveza en una terraza seguro que tiene algo que ver. Para el arquitecto danés Jan Gehl, el término posee una base más filosófica: "Según Aristóteles, una ciudad existe para ofrecer una mejor vida a sus habitantes y no simplemente para establecer un espacio en el que vivir. Habitabilidad significa disfrute, placer, salud, comunicación y no solo suplir las necesidades básicas".

Justamente esa línea de trabajo de ciudades vivas y habitables es la que quiere aplicar el ayuntamiento de la capital danesa que estructura su proyecto verde en cuatro ejes: bicicleta; cambio climático; parques y lagos y limpieza y seguridad.










Luis, que no está acostumbrado a ir con bicicleta en Madrid, ha tenido que cogerla en Copenhague. En un lugar donde las señoras van a la peluquería a pedales hay pocas excusas para no montarse en una; y menos en verano. Pero Copenhague no quiere que las bicicletas se usen para el ocio; por lo menos no solo para eso. El consistorio pretende que en 2015 el 50% de los trayectos que se realicen en la ciudad por motivos laborales o educativos (curro, cole o uni) se hagan a pedales por lo que están trabajando en la mejora de sus más de 300 kilómetros de carriles bici y en el aumento de la seguridad. Y eso que parten de la base de ser el Disneyland del ciclismo: cada día, 35 de cada cien personas usan la bicicleta para moverse. Y sus políticas de movilidad sirven de inspiración a cualquier ciudad que quiera ser bicifriendly. "Ante las demandas de asesoramiento por parte de otras ciudades, hace dos años creamos la Embajada del Ciclismo para expandir la cultura de movilidad urbana de la ciudad", comenta Frits Bredal, jefe de este particular consulado. Mejoran su experiencia urbana y luego la exportan.

Se vende energía verde

Con la energía ocurre algo parecido. Casi la mitad de los aerogeneradores que se venden en el mundo están hechos por manos danesas y en su lucha por la independencia energética, la ciudad invertirá 979 millones de coronas (unos 140 millones de euros) en energías verdes: eólica, células de hidrógeno o coches eléctricos. Y aunque no abundan entres sus calles, la ciudad tiene 21 puntos para enchufar el automóvil. Con tanta inversión se genera una cultura del conocimiento que luego divulgan en las conferencias verdes que organizan como la COP15, la cumbre del clima de 2009, o la cita sobre la energía eólica del año que viene. Promueven una ciudad energéticamente sostenible y venden ese conocimiento para beneficio propio y del mundo.

Fast food pero orgánica

Copenhague aparece en todos los estudios internacionales como una de las mejores ciudades del planeta en el que vivir. El invierno, por suerte, no resta puntos. La revista Monocle, que desde 2007 realiza un análisis anual sobre las 25 mejores ciudades del mundo en las que habitar, otorga a la capital danesa el tercer puesto. Para ello se basan, entre múltiples variables, en la facilidad para conseguir una cerveza a las tres de la mañana o en la posibilidad de recorrer la ciudad a pie. Pasa con nota ambas categorías. La calle Stroget es una de las avenidas peatonales más larga del mundo y en ella la noche anterior los tres madrileños consiguieron un Breezer, un combinado embotellado de ron, en uno de los ubicuos Seven Eleven donde se puede comprar hasta comida orgánica. En nombre de la salud, el Ayuntamiento ha incluido la promoción de este tipo de comida entre sus metas para dentro de tres años. Suena un poco estrambótico pero Copenhague se ha transformado en un macrolaboratorio verde donde se prueban propuestas urbanas sostenibles, no todas tienen por qué funcionar.

"Aquí la gente bebe en la calle o en un parque sin ningún problema", exclama Luis, "pero muy tranquilamente", añade. También se puede fumar en el interior de algunos locales lo que no implica que estén llenos de humo, muchos bares cierran a altas horas de la mañana y los parques se pueden visitar por la noche. Las zonas verdes aparecen salpicadas por toda la ciudad y el ayuntamiento está planificando 14 nuevos parques de bolsillo. Además, para asegurar a la ciudadanía el disfrute de sus 1.539 horas de sol anuales, están creando otras zonas de baño similares a la de Bryggen. El objetivo es que en 2015 cualquier copenhagués pueda llegar en menos de 15 minutos a un parque, una playa o una zona de baño. Por si necesitas desconectar de la ciudad en algún momento. Los tres madrileños, por ejemplo, han conseguido olvidarse de que tienen que volver a su albergue. Antes de montarse en sus bicis, un último salto al Báltico. Se suben a la plataforma, cogen carrerilla y gritan: "¡¡Esta noche fiestón en Copen…!!

¿Cuánto cuesta al medio ambiente cada anillo de bodas dorado?


Deutsche Welle (Alemania) / Por Helle Jeppesen / Rosa Muñoz Lima








El 70 por ciento de la producción mundial de oro se emplea para producir joyas. Pero el precio de la vanidad es caro: destrucción del medio ambiente y guerras se extienden, hasta hoy, a lo largo del camino del oro.

Los precios del oro vienen repuntando a máximos históricos en las últimas semanas, en medio de las preocupaciones de los inversionistas por la crisis de deuda en los países del euro y en EE.UU. El oro al contado llegó a un récord máximo de 1.678,31 USD la onza este jueves. Pero, ¿de dónde ha salido ese oro que cotiza la bolsa? ¿O el que varias parejas acaban de intercambiar, en forma de anillos de compromiso matrimonial, en cualquier parte del mundo?

Cianuro de potasio

“En la minería industrial se emplea mucho cianuro de potasio, como elemento químico para desprender el oro de la piedra”, aclara Marie Müller, investigadora del Instituto para el Desarrollo y la Paz, en el Bonn International Center for Conversion (BICC).

Así que la producción de uno solo de los tantos anillos matrimoniales que rondan por el mundo, viene acompañada de unas 20 toneladas de residuos tóxicos que contaminan el manto freático, son vertidas a los mares, o tornan inhabitables regiones enteras. Lo que queda, cuando el negocio deja de ser rentable, es un paisaje lunar contaminado, en el que ni el suelo ni las aguas pueden ser aprovechados.









182.000 toneladas de cianuro de potasio se emplean cada año en todo el mundo para obtener el preciado metal. La cantidad equivalente a un grano de arroz basta para matar a una persona. “Los operadores deben almacenar y desechar el material de forma segura, pero generalmente se hace en contenedores abiertos o piletas, donde se supone que se seque ese caldo residual”, cuenta Müller.

Una y otra vez suceden accidentes, pequeños o grandes, como el del año 2000 en la localidad rumana de Baia Mare. Allí, tras quebrase el dique en torno a una pileta, unas 100.000 toneladas de cianuro y residuos de metales pesados estuvieron fluyendo durante tres semanas, a través de los ríos Tisza y Danubio, hasta el Mar Negro. Masivos envenenamientos de animales afectaron no sólo a Rumania, sino también a Hungría y a Serbia.

Envenenamiento de pozos

Muchos de los pozos de los alrededores de Baia Mare permanecen contaminados hasta hoy, para desgracia de animales y pobladores. La operadora de la mina de oro, la empresa rumano-australiana Aurul, siguió explotándola apenas cuatro meses después bajo otro nombre, pues Aurul se había declarado en quiebra para no tener que responder por los daños. La “nueva” Transgold, se hizo cargo del negocio, mas no de la catástrofe ambiental.

Y la historia se repite en todo el mundo, da igual si es es en Asia, África, América Latina o Europa; en Perú, Colombia, Papua Nueva Guinea, Congo o Ghana: un par de empresas transnacionales dominan el mercado, acaparan concesionarias en países de relajadas regulaciones ambientales, y desaparecen cuando la mina deja de ser rentable. No importa que no hayan ocurrido accidentes, detrás quedan montañas y lagos de residuos estancados, filtraciones a los suelos y a las aguas cercanas.









“El oro es muy barato”

Friedhelm Korte, químico de la Universidad Técnica Weihenstephan, de Múnich, presenta un balance ambiental de la producción de oro: 250.000 toneladas de mineral se muelen anualmente en una mina promedio y se amontonan sobre una superficie de 1,5 hectáreas, en la que se rocían con 125 toneladas de solución de cianuro, además de 365 metro cúbicos de agua industrial.

Con la obtención promedio de tres gramos de oro por tonelada de mineral, la ganancia anual de esta "mina promedio" asciende a 750 kilogramos de oro. En muchas minas, sin embargo, se obtiene apenas un gramo de oro, mientras producen una tonelada de residuos y los mismos daños ambientales que las más productivas.

Además, la industria produce anualmente decenas de miles de toneladas de lodos que contienen metales pesados altamente tóxicos como el plomo, el cadmio, el cobre, el mercurio y el arsénico. “En ese proceso de lavado se extraen y juntan cientos de sustancias que reaccionan entre ellas de forma inexplorada”, advierte Korte. “Si tan sólo se tuviera que desechar ese lodo como basura tóxica, como es usual en cualquier otra industria, el oro sería mucho más caro”, dijo el profesor muniqués a la revista de Greenpeace.

Pero sólo las grandes catástrofes hacen titulares,. Aunque luego son prontamente olvidadas. El precio social y ecológico del oro, que se utiliza en un 70 por ciento para confeccionar joyas, no tiene indicadores de bolsa y apenas es tema en los medios.

Oro sangriento









El oro, pero también los diamantes y los minerales que utiliza la industria electrónica como tantalio, estaño o tungsteno, financian hoy en día guerras y guerras civiles. “Minerales sangrientos” se les llama. Y los usamos, por ejemplo, “cada vez que enviamos un SMS”, advierte Sasha Lezhnev de la ONG estadounidense “Enough Project”.

EE.UU. ya aprobó una ley que obliga a la industria electrónica a demostrar que sus recursos no provienen de la región en conflicto del Congo. Los activistas luchan porque la legislación se extienda al oro y al tantalio. Pero más sentido tendría una regulación internacional. En la Unión Europea, científicos alemanes, por ejemplo, trabajan en un sistema que compruebe el origen de los minerales, al estilo de las huellas digitales humanas. Otra posibilidad sería la certificación ecológica del mineral.

Pero para Marie Müller del BICC, la mejor solución sería reciclar todo el oro que ya poseemos en joyas: cada anillo de bodas reciclado, nos recuerda, nos ahorraría 20 toneladas de desechos tóxicos. Otra pregunta sería, quizás, para qué: ¿para volver a emplear un gran por ciento en producir nuevas joyas que adornen nuestra vanidad? ¿O para que los inversionistas aseguren sus activos?

Autora: Helle Jeppesen / Rosa Muñoz Lima

Editora: Emilia Rojas Sasse

No más cubículos para trabajar

América Economía








Connected Workplace, es el proyecto piloto que está realizando la compañía tecnológica Cisco y que reemplaza los típicos cubículos individuales de trabajo, por mesas amplias con varios empleados a la vez, todos interconectados con dispositivos móviles (como tabletas pc), telefonía-mensajería IP y con las aplicaciones de redes sociales empresariales exclusivas de Cisco.

Con esta innovación se generarían ahorros por conceptos inmobiliarios, en salud (evitando daños relacionados a la ergonomía), además de un mejor uso de los metros cuadrados de los edificios corporativos, aumentando considerablemente la cantidad de trabajadores.

Un empleado más cómodo, feliz e interconectado con tecnología amigable, redundaría en una mejor productividad. A través de este proyecto piloto, desarrollado en la sede de Cisco Systems en San José, California, la compañía pretende cambiar el paradigma y crear oficinas en las que nadie tenga un espacio privado.

Dentro de este modelo de trabajo, la tableta Cisco Cius juega un papal preponderante, puesto que es el eje central de la movilidad y conectividad. En el Connected Workplace

no hay ordenadores en las mesas, sí la tableta Cius, que Cisco está comenzando a comercializar en el segmento empresarial.

Por ejemplo, un ejecutivo elige su mesa diaria, según qué colegas estén presentes y lo que esté en la agenda del día; conecta su Cius a un puerto en el escritorio que incluye un auricular de teléfono, en donde Cius atiende las llamadas de voz y vídeo, mientras está acoplada como en configuración móvil. Sirve también para compartir documentos en reuniones y puede ser conectada a un monitor y un teclado para ser utilizada como un PC completo.

En cuanto a los ahorros generados, Cisco plantea, por ejemplo, que los cubículos permanecían vacíos dos terceras partes del tiempo mientras que las personas se movían por el entorno o trabajaban a distancia. Según cálculos de la compañía sostiene que el edificio usado para este proyecto tiene capacidad para 140 empleados, frente a 88 en los diseños utilizados en un edificio tradicional de Cisco, y que los gastos en inmobiliario se reducirían en un 37%.

Cisco espera ahorrar también en costos de salud, debido a que los empleados que se desplazan más son menos propensas a sufrir problemas ergonómicos.

La tendencia también está siendo desarrollada por las empresas de diseño, que están viendo como la rápida expansión de las tecnologías sociales y móviles está generando una fuerza de trabajo distribuida.

Steelcase, empresa de diseño, está elaborando estacione de trabajo que permiten reuniones espontáneas, así como la colaboración en áreas abiertas, en donde los distintos puertos de dispositivos móviles se integran en mesas de conferencias o receptáculos semiprivados. También los empleados pueden tomar turnos para proyectar datos en una pantalla común.

"Copiloto virtual" te proteje al volante

América Economía (estados Unidos)








Si de seguridad al conducir se trata, nunca es mucho, por el contrario, siempre es necesario estar al tanto de las nuevas recomendaciones.

La empresa chilena de gestión de flota Rastreosat, creó un innovador sistema denominado “copiloto virtual”, el cual maneja una serie de variables vinculadas con la marcha de los automóviles.

Esta tecnología, que sirve para vehículos pequeños y de alto tonelaje, permite contar con información en línea, acerca del comportamiento de los choferes frente al volante, mediante la georreferenciación de los riesgos del camino, el sistema, por ejemplo, le avisa al conductor cuando se acerca una zona de curvas, anticipando posibles peligros.

Otras variables como zonas de descanso, detenciones, consumo de combustible, control de velocidad, alertas por botones de pánico, entre otras, son parte de las prestaciones que esta tecnología entrega al jefe de flota directamente en su computador. Esta es una útil herramienta para evitar accidentes e imprevistos.

Eduardo Tastets, Gerente General de Rastreosat, indicó que “el monitoreo satelital es una eficiente ayuda para quienes velan por el control de sus flotas, principalmente para la fiscalización de aquellos usuarios que tienen comportamientos arriesgados y que ponen en peligro a terceros”.

martes, 16 de agosto de 2011

Crese producirá biodiésel con el aceite de restaurantes



Para fin de año planea cubrir el 20 por ciento del combustible que consume mensualmente. Firmó un convenio con la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica.

La empresa municipal de recolección de residuos, Crese, y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba firmarán hoy un convenio para recolectar el aceite usado y transformarlo en biodiésel.

La iniciativa le permitirá a Crese reemplazar a fin de año el 20 por ciento del diésel que consume su flota mensualmente por un combustible menos contaminante, aseguró Fernando Cámara, presidente de la empresa. Se trata de 50 mil litros de los 250 mil que utiliza toda la flota durante un mes.

Crese construirá una planta de producción de biodiésel en su predio. Será la primera de la ciudad de Córdoba. “Apuntamos a llegar el 31 de diciembre a que toda la flota de micro y macro centro funcione con biodiésel. Son 12 camiones que funcionan durante tres turnos”, dijo el funcionario.

A largo plazo, el objetivo es que todos los camiones de la empresa funcionen con biodiésel. Según Cámara, por cada litro de aceite se genera un litro de biodiésel.

Desde la Municipalidad reglamentarán por decreto que los grandes generadores de este residuo realicen una disposición adecuada del mismo. “No vamos a obligarlos a que se lo entreguen a Crese. Hasta fin de año deberán presentar su plan. O se lo dan a Crese o a un empresa privada que certifique su correcta gestión”, indicó Cámara.

Para transformar el aceite en biodiésel, primero se le elimina el agua residual, luego se los transforma (transesterificación) con alcohol metílico y soda cáustica como catalizador. Tras varios filtrados y decantados, se obtiene el biodiésel puro.

“Estamos logrando un compromiso ecológico de la asociación con Córdoba. Nosotros impulsamos el turismo y queremos que la ciudad esté limpia”, comentó Fernando Desbots, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba.

Beneficios para todos. Los negocios se beneficiarán con un servicio con el que antes no contaban. “Hay muchos comerciantes que lo tiran. Otros se lo entregan a privados, pero no conocemos su destino final”, agregó Desbots.

Los beneficios para el resto de los ciudadanos son varios. Por ejemplo, se evitarán lo taponamientos de cloacas (con el frío, el aceite se solidifica en las cañerías) y por supuesto, menos gases y partículas contaminantes en el área céntrica de la ciudad.

“Estamos entrando en una etapa para seducir y capacitar a nuestros socios sobre este tema”, indicó Erik Debarre del Comité Ejecutivo de la Asociación en representación de Holliday Inn. Su restaurante genera 300 litros mensuales de aceite usado.

Más actores. Ya se sumaron 50 locales de la ciudad. Buscarán incluir a los patios de comida de los shopping para que centralicen el almacenamiento del aceite. Las principales consumidoras de aceite en los restaurantes son las freidoras que necesitan unos 20 litros en cada uso.

Un camión de Crese, con una capacidad de mil litros, realizará el recorrido para recolectar el aceite. La recolección comenzará el próximo lunes.

La Voz del Interior
Miércoles 3 de Agosto de 2011

Vuelven los shows a la cancha de River y ya hay polémica



Vuelven los shows a la cancha de River y ya hay polémica
Vecinos de Núñez dicen que otra vez habrá pogo en el Monumental. Por: Martina Perdiguero

Ante los nuevos recitales programados en la cancha de River , que comienzan con Ricky Martin y siguen con Red Hot Chili Peppers, los vecinos de los barrios próximos al estadio reanudaron sus reclamos porque dicen que las vibraciones que se producen cuando la gente salta en el campo de juego los perjudica.

Ante las quejas, desde la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad dijeron que el que se inicia es un período experimental durante el cual, hasta marzo de 2012, se realizarán pruebas con distintos materiales y en diversas condiciones, para determinar cuál es la mejor forma de mitigar las vibraciones que se producen durante el denominado pogo en los conciertos y atender a las necesidades de los vecinos.

Una de las mayores preocupaciones es que, según dicen los vecinos, se excede la capacidad de espectadores permitida, que es de 40.271 personas. “Nosotros contratamos a un ingeniero especialista en vibraciones y los resultados de las mediciones de la frecuencia natural dieron que ni siquiera debería estar habilitado para espectáculos deportivos”, aseguró Ana Paulesu, presidente de la Asociación Vecinal de Fomento del barrio Parque General Belgrano.

Además destacan que los informes técnicos que hicieron el año pasado prueban los daños que las vibraciones les generan a sus viviendas. “Cuando se raja la pared nos sale entre 4.000 y 5.000 pesos el arreglo y eso lo tenemos que pagar nosotros y nos afecta a todos los edificios a 3 km a la redonda”, contó Enrique Banfi, presidente de la Asociación civil Vecinos de Belgrano. “Pero también tienen que considerar que cuando hablamos de seguridad tenemos que tener en cuenta otros aspectos. Con tanta gente y falta de control el barrio se convierte en un caos. Parece un baño público porque orinan en cualquier lugar, estacionan donde quieren, tenemos venta de bebida en la calle. Todo esta permitido y se generan situaciones de riesgo”, dijo Liliana Daloia, miembro de Vecinos en Alerta de Núñez.

Luego de las pruebas técnicas realizadas el año pasado, cuando se hizo un “pogo programado”, se determinó que el material utilizado sólo absorbía el 50% de las vibraciones. Por eso, el estadio se habilitó para que se hicieran shows con gente sentada en el campo, como los tres recitales de Paul McCartney.

A partir de los shows de Ricky Martin y los Red Hot Chili Peppers, se habilitarán sólo algunos sectores del campo para que la gente esté parada y se realizarán pruebas de impacto. “No hay daños estructurales registrados, sí nivel de molestia, y la idea es seguir trabajando para reducir las vibraciones”, explicó Javier Corcuera, al frente de la Agencia de Protección Ambiental, y agregó que el año pasado invitó a los vecinos a participar de las pruebas, a través de un técnico designado por ellos, pero que todavía no le respondieron.


Clarín
Viernes 12 de Agosto de 2011

Otra vez la Justicia rechaza un amparo contra la mina San Jorge


Oikos había presentado otro amparo contra la explotación de la mina en Uspallata. Pero por segunda vez la Justicia le dio razón a la minera. Ahora los ambientalistas dicen que no piensan bajar los brazos y que preparan otra estrategia.

La Justicia rechazó el amparo que presentó la organización ambientalista Oikos para que se declarara inconstitucional la Resolución conjunta N° 19/2011 de la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, es decir, para que se frenara una resolución que según la denuncia tenía irregularidades en la evaluación de impacto ambiental de la mina de oro y cobre que pretende instalarse en Uspallata.

El fallo es del 2do, Juzgado de Gestión Asociada, a cargo de la Dra. Alicia Moretti, y ahora está siendo estudiado por el equipo de abogados de Oikos. La red ambientalista comunicó hoy que sus argumentos son “sólidos” y que se evalúan estrategias a aseguir.

En el fallo, la justicia ha interpretado que las sustancias empleadas como el iso butil xantato de sodio no son tóxicas, que el amparo colectivo no es la vía más idónea para el reclamo, que no surge arbitrariedad en la decisión del Poder Ejecutivo al aprobar el emprendimiento minero, que el Departamento General de Irrigación actuó correctamente al flexibilizar su opinión sobre el proyecto para permitir su aprobación, y condena finalmente a pagar los honorarios de los abogados intervinientes en el Gobierno de Mendoza.

“Oikos está absolutamente convencida de la legitimidad del reclamo, habiendo preparado una acción judicial contundente y con gran cantidad de pruebas, que lamentablemente no han sido evaluadas por la magistrada como lo hubiéramos deseado”, dice un comunicado de la ONG.

“Oikos mantiene su compromiso de defender los derechos ambientales de los mendocinos hasta sus últimas instancias, apelando como siempre a las herramientas democráticas y pacíficas con las cuales siempre se ha manejado”, asegura Eduardo Sosa, presidente de la organización.

Hay que recordar que en marzo pasado, la Justicia rechazó el amparo de un particular que pedía que no se le permitiera usar a la minera el agua de un arroyo de montaña y que se frenara la declaración de impacto ambiental en la Legislatura.

En esa oportunidad, la jueza Graciela Beatriz Simón falló contra Luis Antolín, en nombre de la Inspección de Cauce del Arroyo San Alberto.

Dos semanas antes de ese fallo, la jueza Moretti –que hoy rechazó el amparo de Oikos- había rechazado otro amparo de la misma ONG que pedía se declarara inconstitucional el trabajo de San Jorge en la provincia.

Es clave mencionar que el Gobierno de Mendoza firmó, el 7 de febrero, la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto San Jorge. La autorización del gobernador Celso Jaque llegó después de que se aplicara una nómina de condicionamientos al proyecto que busca extraer cobre en Uspallata y que están relacionados con el cuidado del recurso hídrico.


Los Andes
Viernes 12 de Agosto de 2011

Hay 6250 puestos callejeros de comida en la Ciudad, pero sólo 40 legales


Además unos 200 consiguieron amparos de la justicia contravencional para poder seguir trabajando. Este tipo de puestos ocupan indebidamente el espacio público de la Capital Federal. Representan el segundo rubro más explotado en las calles

Su presencia es mayor en las estaciones de Once, Constitución y Retiro;la Costanera Sur y la Costanera Norte donde se venden panchos, hamburguesas, garrapiñadas, frutas, verduras y hasta locro en avenidas como Corrientes, Rivadavia, Cabildo y Santa Fe.

En estos puestos no se tiene la certeza de que se cumplan las buenas prácticas de manejo de alimentos y no se ve una fuente de agua potable, una buena limpieza o un artefacto que permita mantener la cadena de frío.

Según la Agencia Gubernamental de Control, dependiente del gobierno local, en la Capital hay unas 250.000 bocas de expendio de comida. De ese total, entre el 2 y el 3% son puestos ambulantes ilegales.

Cabe destacar que desde 2007 no se dan permisos de habilitación porque nunca se reglamentó el sorteo de las nuevas adjudicaciones.

La ley que regula esa actividad la 1166, que fue sancionada en 2004 y tuvo varias reformas hasta 2007, establece varias obligaciones para los puesteros en lo que se refiere a higiene, mantenimiento y refrigeración de los productos. También estipula el tamaño máximo que puede ocupar del espacio público según informa un matutino.

En tanto, en el Ministerio Público Fiscal indicaron que la venta ilegal es una contravención y que, ante la flagrancia, los agentes de las policías Federal y Metropolitana deben actuar, igual que con la venta ambulante de cualquier otro producto.

Infobae
Jueves 11 de Agosto de 2011

Jeans que matan: Una técnica para que se vean gastados daña los pulmones



Los afectados son los trabajadores que manipulan la tela. En el país también se usa.

Tres de las casas de moda más conocidas de Italia fueron acusadas por no dejar de vender los “jeans asesinos” , llamados así porque enferman y hasta matan a los trabajadores que los fabrican, en países pobres. Se trata de los vaqueros artificialmente desgastados, un efecto que se logra con varios métodos, algunos de ellos potencialmente letales.

El más utilizado es el más barato, y también el más dañino: el sandblasting o pulido con chorro de arena a presión en forma manual . Suele utilizarse arena natural, que tiene alto contenido de sílice , y esas partículas microscópicas son inhaladas por los obreros – por lo general, con mínima o nula protección –, lo que al poco tiempo les causa silicosis aguda .

Las partículas penetran en los alvéolos pulmonares y en el tejido conectivo, anulando en forma gradual la capacidad pulmonar y de oxigenación de la sangre. La dificultad para respirar, a medida que la enfermedad avanza, demanda un esfuerzo extra al corazón, lo que finalmente lleva a la muerte. Si los síntomas no son detectados a tiempo, con buena suerte la enfermedad se volverá crónica.

Cabe aclarar que las prendas tratadas con sandblasting no entrañan ningún riesgo para quienes las visten . Por otra parte, para el consumidor es casi imposible discernir a simple vista si el look desteñido fue obtenido mediante esta técnica, o con un proceso menos riesgoso.

Prohibido en la Comunidad Europea desde 1966, el sandblasting manual con sílice se desplazó a países sin regulación o con normas más laxas. El escándalo se hizo internacional en 2008, a partir de la presión del Comité de Solidaridad con los Trabajadores del Sandblasting de Turquía.

Con una fuerte industria textil –alimentada por cientos de miles de obreros en negro, por lo común inmigrantes –, ese país es uno de los principales exportadores de jeans. En 2010 ya había allí unos 600 operarios textiles con silicosis, y 46 ya habían muerto.

En 2009, el gobierno turco prohibió el sandblasting , por lo que las empresas se mudaron a China, Bangladesh, Pakistán, India y Siria, que fabrican jeans para vender en países del Primer Mundo, donde esta técnica está prohibida. En Argentina habría al menos dos fábricas textiles que la emplean, para dos conocidas marcas de ropa.

A partir de la Campaña Ropa Limpia, muchas grandes firmas abandonaron este método. En Italia, Gucci y Versace se plegaron. Pero Giorgio Armani, Roberto Cavalli y Dolce & Gabbana no hicieron nada, precisó Deborah Luchetti, vocera de la campaña: “En los últimos siete meses, son las únicas empresas que se mostraron totalmente indiferentes”.

Por: Sibila Camps

Clarín
Viernes 12 de Agosto de 2011

jueves, 4 de agosto de 2011

Llegan más mineras con proyectos para explotar oro en la Argentina


Se trata de firmas controladas por capitales de países como Sudáfrica, Chile, y Canadá. En tanto, las compañías ya instaladas ampliarán inversiones

Tentadas por un precio internacional que no encuentra techo y que el miércoles volvió a romper su récord histórico al superar los u$s1.666 por onza, varias mineras de oro extranjeras decidieron acelerar sus planes de expansión en la Argentina y otras nuevas iniciaron trámites para comenzar a extraer el mineral precioso en el país.

En este último caso, se trata de compañías controladas por capitales de países como Sudáfrica, Chile, y Canadá.

Gracias a las ventajas impositivas que les garantiza la Ley de Inversiones Mineras de los '90, aún vigente, las compañías apuestan a multiplicar sus ganancias con yacimientos que hasta hace poco parecían inviables por sus altos costos operativos, señala el diario BAE en su edición de hoy.

El aluvión de proyectos ya genera nuevas resistencias entre los pobladores de las provincias cordilleranas.

La nueva fiebre del oro fue confirmada por el vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Martín Dedeu. "La Argentina es un país con recursos mineros de primer nivel, y especialmente auríferos. Tenemos un panorama muy alentador. Hay mucho interés, hay muchos prospectos dando vuelta, muchas empresas exploradoras se están acercando", aseguró.

El miércoles mismo, el gobernador sanjuanino José Luis Gioja recibió a directivos de la empresa canadiense Coro Mining Corp., que lleva invertidos u$s277 millones para explotar el yacimiento de cobre San Jorge, en Mendoza. Convinieron que la firma comience a rastrillar San Juan en busca de oro y cobre, que suelen aparecer juntos.

La también canadiense GoldCorp -que posee un 37,5% de La Alumbrera, el mayor emprendimiento minero del país- inició en abril último los estudios de factibilidad para empezar a extraer además el oro de Cerro Negro, en Santa Cruz. Según anunciaron sus directivos y el secretario de Minería, Jorge Mayoral, el proyecto requerirá una inversión de u$s850 millones, consigna el BAE.

Barrick Gold, otra de las que viene apostando fuerte al metal en boga, acaba de anunciar que ampliará a u$s5.000 millones sus desembolsos en Pascua-Lama hasta el 2014.

Según publica el diario BAE, Lomada de Leyba y El Lindero son otros dos yacimientos con estudios de prefactibilidad aprobados y en pleno avance.

Dedeu destacó que "el balance comercial minero es enormemente favorable para el país". Pero los enemigos de la actividad (entre quienes se cuentan muchos empresarios del agro y del turismo) advierten por el daño ambiental que generan las minas a cielo abierto y por la pérdida de recursos naturales a cambio de una contribución limitada al fisco nacional y a las arcas provinciales.

IProfesional
Jueves 4 de Agosto de 2011

Chile celebrará con sobriedad el aniversario del accidente de los mineros



A un año del derrumbe en la mina San José, en el desierto de Atacama, el ex ministro chileno de Minería y actual de Obras Públicas, Laurence Golborne, sostuvo que será recordado de modo "sobrio y modesto"

"Esta conmemoración va a ser muy simple, una ceremonia ecuménica en la iglesia de La Candelaria en Copiapó y está invitado cualquiera que quiera asistir", expresó el funcionario a los periodistas tras participar en una actividad en Valparaíso.

Golborne era ministro de Minería cuando ocurrió el derrumbe -el 5 de agosto del año pasado- que dejó a los 33 atrapados a 700 metros de profundidad, y encabezó en el terreno las labores de rescate, que culminaron con éxito 70 días después, cuando todos los trabajadores fueron sacados sanos y salvos a la superficie.

Desde entonces, ha sido el más popular de los ministros del Gobierno de Sebastián Piñera y se lo menciona como un potencial presidenciable de la coalición gobernante para los comicios de finales de 2013.

"A mí me llegó una invitación de los 33 mineros para participar en este evento y la idea es hacer un recordatorio sobrio respecto de una situación que fue un hito para el país y el mundo entero", manifestó Golborne, que una semana después del derrumbe declaraba que las posibilidades de que los atrapados estuviesen vivos eran escasas.

El 22 de agosto fue el primero en ver el mensaje "Estamos bien en el refugio los 33", aunque el papel que contenía el texto fue guardado varias horas, hasta que llegó a la mina el presidente Piñera, quien lo difundió públicamente. Una semana después, el 29 de agosto, fue el primero que se comunicó con los atrapados.

"(La conmemoración) será muy modesta, de modo que no nos olvidemos de esta fecha importante, sin embargo, también es relevante continuar trabajando en los temas que nos preocupan hoy día", concluyó el ministro.

Infobae
Jueves 4 de Agosto de 2011

Argentina está entre los diez países en que más empresas crearon empleos


Así surge del International Business Report 2011 de Grant Thornton. El índice determina el porcentaje de firmas que indicaron un incremento en su personal versus las que indicaron reducción. Arrojó un balance positivo de 46% de los casos

Ese saldo representó un incremento de 37 puntos porcentuales respecto del 9% registrado en 2010.

De este modo, la Argentina escaló al 8º lugar, después de India (76%), Turquía (60%) y Suiza (56%) de las empresas.

El promedio global, según las 11.000 compañías del sector privado encuestadas en 39 economías, fue de 32% de los consultados, cifra que representa una importante recuperación respecto del menos 8% registrado en el 2010.

Sin embargo, observa el informe de Grant Thornton que "países de la Unión Europea como Holanda, Grecia y España, estos dos últimos enfrentando severas crisis económicas y sociales, siguen evidenciando una fuerte tendencia negativa en el índice de empleo, con saldos contractivos de 24%, 20% y 19% de los casos, respectivamente".

Entre las naciones de América Latina, "la Argentina se ubica en el primer lugar del ranking, seguido por Chile con 41%, México con 30% y Brasil con 26%", agrega el trabajo del IBR.

"La Argentina es uno de los países a nivel mundial en donde más empresas del sector privado incrementaron el número de empleados, por lo que se espera que éste sea un año en donde existan oportunidades reales de desarrollo y crecimiento en el nivel de empleo", explica Alejandro Chiappe, socio de Advisory services de Grant Thornton Argentina.


Recomendaciones de política

Agregó el experto, que "el factor humano es clave en el desarrollo sustentable de los negocios, por lo que las políticas de empleados en las empresas argentinas deberían orientarse, además de a atraer talentos, a retenerlos y asegurar proyección profesional para garantizar estabilidad y cumplir con los planes de negocios".

Respecto de las expectativas de empleo para los próximos 12 meses, a nivel local se registró un balance positivo de 38%, sin mayores cambios respecto del 37% registrado en la edición 2010, a tono, en el signo con los presupuestos que manifestaron los ejecutivos nucleados en IDEA.

Infobae
Jueves 4 de Agosto de 2011