SHITECK CONSULTORA EN SEGURIDAD HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Mi foto
Campana, Buenos Aires, Argentina

viernes, 29 de octubre de 2010

Liberan fondos y arrancan los gasoductos



Liberan fondos y arrancan los gasoductos
Juan Schiaretti firma mañana el convenio para el financiamiento con el BNDES de Brasil

El gobernador Juan Schiaretti confirmó ayer en Río Cuarto que mañana firmará en Buenos Aires el convenio con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) para poner en marcha el desembolso principal que le permita a la Provincia realizar la ambiciosa obra de los gasoductos troncales.

El mandatario aseguró que “antes que finalice el corriente año comenzarán las obras”, es decir, un año después de firmado el contrato con la UTE que integran la constructora brasileña Andrade Gutiérrez y las firmas nacionales Iecsa y Britos. Los trabajos se habían adjudicado a mediados de 2009.

La dilación de los plazos para iniciar las tareas se debió a la demora del aval del Banco Nación y del visto bueno del Banco Central, con la aprobación del convenio de reciprocidad necesario para este tipo de contratos con firmas y financiamiento externo.

Impacto. Las obras de los gasoductos troncales, con una extensión de 1.677 kilómetros, se dividen en tramos que abarcan el norte y este de la provincia, y el centro, sur y ruta 2.

En varias oportunidades, el Gobierno provincial destacó que el aporte fundamental de la obra, además de llevar gas natural a miles de hogares, será su incidencia en los procesos productivos.

Es que la posibilidad de contar con gas natural en empresas y fábricas del interior no sólo disminuirá los costos, sino que incentivará el procesamiento de la materia prima en origen, con foco en la agroindustria. El plazo de la obra es de 24 meses.

Norte. Abastecerá a aproximadamente 8.200 futuros usuarios potenciales, con una población beneficiada de aproximadamente 26 mil habitantes de la región.

Este. Obras de infraestructura para 44.500 futuros usuarios potenciales, con impacto en 180 mil habitantes de la zona.

Sur. El servicio llegará a 12.286 usuarios, con una población beneficiada de 56.500 habitantes.

Ruta 2. El proyecto incluye a 2.630 futuros usuarios, con impacto en 9.500 personas del área.

Centro. Abastecerá a unos 3.250 usuarios potenciales, con una población beneficiada de 14.500 habitantes de localidades cercanas a la Capital.

Inversión. En total, el presupuesto es de 1.370,4 millones de pesos, que en su momento equivalían a 364 millones de dólares. El BNDES brasileño aportará 75,9 por ciento, con un interés de 5,17 por ciento (tasa de 2,59 más Libor y una comisión de 1,9 por ciento). El préstamo se pagará en 10 años, con dos de gracia.

El resto estaba calzado originalmente el BNP Paribas, pero luego se desechó esa posibilidad por la tasa de interés, que estaba por encima de la pagada en la colocación de los Boncor. Finalmente, será aportado por Merrill Lynch.

Si bien se especulaba con que los fondos recién comenzarían a llegar en 2011, el secretario general de la Gobernación, Ricardo Sosa, afirmó que con la firma del convenio “empieza a girar la rueda” y el desembolso para la obra.

La Voz del Interior
Viernes 29 de Octubre de 2010

Hoy Brasil anunciará un nuevo megayacimiento petrolero



Su potencial podría llegar a 16.000 millones de barriles, según estimaciones privadas

SAN PABLO.- El gobierno brasileño anunciará hoy el tamaño de la reserva de petróleo encontrada recientemente en el campo submarino de Libra, en la cuenca de Santos, según adelantó el director general de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP), Haroldo Lima.

Lima no quiso adelantar el volumen de petróleo previsto en la reserva, aunque fuentes privadas dejaron trascender que se podría tratar del mayor hallazgo de la historia de Brasil en materia petrolera.

El potencial sería de entre 7900 millones y 16.000 millones de barriles, de acuerdo con un informe de la consultora internacional Gaffney Cline & Associates (GCA), encargada de realizar la evaluación del crudo.El campo petrolero pertenece al Estado federal, que contrató a Petrobras para hacer la búsqueda de crudo.

Hasta ahora, el mayor pozo submarino de la cuenca de Santos es el de Tupí, que ayer puso en marcha su extracción comercial, con un potencial estimado de entre 5000 y 8000 millones de barriles.

La cuenca de Santos, donde se encuentra el mayor hallazgo de petróleo de las últimas tres décadas en el mundo, está ubicada frente a las costas de San Pablo, Río de Janeiro, Paraná y Santa Catarina.


Aguas profundas

Tupí es una concesión petrolera en aguas muy profundas que se adjudicó un consorcio liderado y operado por Petrobras (65%) y en el que tienen participación el británico BG Group (25%) y la portuguesa Galp Energia (10%).

"El extensivo programa de exploración y evaluación y análisis subsecuentes hasta la fecha confirman el enorme potencial de recursos, las excelentes características de la reserva y la robusta economía del hallazgo de Tupí/Iracema", dijo el presidente de BG, Frank Chapman, en un comunicado.

La plataforma fue conectada inicialmente al pozo que se usaba para las pruebas, del cual ya fueron extraídos siete millones de barriles y que seguirá operando experimentalmente hasta diciembre, para cuando se espera que sea anunciada la declaración de viabilidad comercial del yacimiento.

"Si hay algo de lo que uno tiene orgullo en este país eso es Petrobras; más que el carnaval, que el fútbol, Petrobras es la certeza de que este país será una gran nación", dijo el presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, que participó de la puesta en operaciones de la plataforma.

La previsión del consorcio propietario de la concesión es que en 2013, cuando la plataforma esté conectada a seis pozos de extracción, alcance su capacidad máxima para producir diariamente 100.000 barriles de petróleo y cinco millones de metros cúbicos de gas natural.

Según Petrobras, el petróleo extraído por la plataforma será transportado a tierra por buques cisterna, y el gas, separado del crudo en la propia unidad, será utilizado para generar energía para la instalación o enviado por gasoducto a otra plataforma.

Petrobras está construyendo una unidad flotante de tratamiento de gas natural en la que el combustible será licuado en alta mar antes de ser exportado.

La plataforma, con una capacidad de almacenamiento de dos millones de barriles, tiene una eslora de 330 metros, calado de 19 metros y capacidad para alojar a 100 tripulantes.

Petrobras, que el mes pasado concluyó un multimillonario proceso de capitalización que la convirtió en la segunda mayor petrolera de capital abierto del mundo, es una de las empresas del sector que más han crecido en los últimos años.

Agencias ANSA y Reuters

La Nación
Viernes 29 de Octubre de 2010

Se expande la energía eólica en Chubut


El sistema insumió una inversión de $ 40 millones, financiados por el Banco Mundial y la provincia

Ana Tronfi
Para LA NACION

COMODORO RIVADAVIA - Unos 6000 pobladores rurales distribuidos en el interior de Chubut se abastecerán de energía eléctrica producida por los 1500 molinos eólicos residenciales ya instalados en esta provincia, en el marco del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales. El sistema, inaugurado oficialmente esta semana, que insumió una inversión de $ 40 millones, contó con financiamiento del Banco Mundial y del gobierno provincial.

El acto se realizó en la localidad de Las Plumas. La energía que producen los aerogeneradores residenciales se utiliza "para iluminación y se deja alguna toma para cargar pilas o escuchar radio", un insumo fundamental en los campos, explicó Marcos Dickanson, gerente de obras de Incro, la empresa que ganó la licitación internacional para la instalación de los aerogeneradores.

La licitación internacional para la instalación de los molinos se realizó en 2008. Una vez adjudicada la obra, el trabajo se dividió en dos etapas: "Primero fuimos instalando los molinos y luego realizamos la instalación eléctrica en las viviendas. A veces lográbamos cumplir con ambos objetivos en la misma jornada de trabajo", explicó Dickanson.

Los molinos poseen un sencillo sistema de funcionamiento. "La energía cinética del viento es transformada en energía eléctrica, la cual es procesada en los diversos componentes del sistema, para luego ser consumida en artefactos eléctricos de la vivienda en su nivel de tensión nominal de alimentación, definida en 12 vcc por el organismo crediticio", explicaron fuentes oficiales.

El gobernador Mario Das Neves habilitó este programa que marca "un hito en la historia de energías renovables en Chubut y en América latina por la cantidad de equipos instalados, dado que pobladores y familias rurales que no tenían la posibilidad de tener electricidad en sus casas, además de hacer uso de este servicio básico, pudieron acceder también a un medio de comunicación como es la radio, fundamental en el campo", afirmó el mandatario.

El subsecretario de Servicios Públicos, Nelson Williams, recordó que lo que se licitó "es la provisión e instalación de una torre que comprende las palas y el molino. De ahí pasa a un regulador de voltaje y va a un banco de baterías, que es donde se almacena la energía cinética y transforma en energía eléctrica por el molino. También se incluye la provisión de una radio y todo el cableado, luminarias y tomas para la casa". Además, el funcionario dijo que "con la compra de un conversor permite pasar a 220 voltios y ya pensar en otro tipo de artefactos, como televisores y heladeras".

Das Neves señaló que la provincia ya lleva invertidos "alrededor de 1000 millones de pesos", lo que se traduce en que "el 99% de nuestra población tenga energía".

Informó que, con los nuevos aerogeneradores, "en la meseta central se beneficiaron 682 familias; en la costa sur, 308 familias, y en la Cordillera, 510 familias han tenido acceso a este servicio".

La Nación
Jueves 28 de Octubre de 2010

Quedó promulgada la ley de glaciares


Se publicó en el Boletín Oficial la norma que obliga a preservar las "reservas estratégicas"

Luego de la reñida votación en el Senado, ayer quedó promulgada de hecho, al ser publicada en el Boletín Oficial, la ley de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares.

La norma, resistida por el Gobierno y las compañías mineras, había dividido al oficialismo durante su tratamiento legislativo, y cuenta con el respaldo de las organizaciones ambientalistas.

La ley declara los glaciares como "bienes de carácter público" y apunta a garantizar su protección de "reservas estratégicas de recursos hídricos". El año último, la presidenta Cristina Kirchner había vetado una ley similar aprobada en el Congreso, que este año promovió un nuevo proyecto, impulsado por el diputado Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires).

En virtud de la norma, quedan prohibidas en los glaciares las actividades que puedan afectar su condición natural, como la liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza.

Tampoco se pueden emprender obras de arquitectura, con excepción de las necesarias para la investigación científica, y la instalación de industrias o el desarrollo de obras o actividades industriales.

Entre las normas más controvertidas, la ley crea el Inventario Nacional de Glaciares, en el que se deberán registrar todas las reservas hídricas existentes en el territorio nacional, con toda la información necesaria para su adecuada protección. La regulación afectará a las provincias cordilleranas con intereses mineros, en especial la de San Juan, y las cámaras empresariales mineras y petroleras.

Las actividades proyectadas en los glaciares que no se encuentran prohibidas, sin embargo, estarán sujetas a estudios de evaluación de impacto ambiental. La ley establece un abanico de sanciones e infracciones, que van desde el apercibimiento hasta multas y el cese definitivo de la actividades. Los importes recaudados por esta vía se destinarán, prioritariamente, a la protección y restauración ambiental de los glaciares afectados.

"Era necesaria una norma que protegiera las reservas de agua para nosotros, para nuestros hijos y para las futuras generaciones", declaró el senador Daniel Filmus (FPV-Capital), al conocer la promulgación de la ley, que lleva el número 26.639.

La Nación
Viernes 29 de Octubre de 2010

Riachuelo: allanan 13 empresas




Lo ordenó el juez de Quilmes por supuesta contaminación; desalojos en las márgenes

El juzgado federal de Quilmes, a cargo del juez Luis Armella, allanó 13 empresas por supuesta contaminación en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordena el saneamiento del Riachuelo.

Según informó el juzgado, se trata de las empresas Cooperativa de Trabajo Citrus Argentinos Ltda., Grintek SA, Desir SRL, Pork SRL, Cioffi y Arcondo SRL, Enrique Falcón, Cooperativa de Trabajo 23 de Febrero, Carlos Omar Puente, Lambertiana SA, Inteac SRL, Rodríguez y Parise SH, Equipos Flexibles Argentinos y 14 de Julio SA. Fuentes del juzgado indicaron, además, que otras nueve empresas serán allanadas próximamente por la misma razón.

Armella también ordenó el desalojo de cuatro empresas, con el objetivo de "limpieza de márgenes" del río, para el cual debe quedar liberado el corredor costero, denominado camino de sirga.

En tanto, el martes pasado, el juez porteño Roberto Gallardo pidió que se declarara nula la audiencia pública celebrada el lunes pasado, en la que se debatió la construcción del puente Roca-Patricios, que conectará la Capital con el partido bonaerense de Lanús.

Es que la audiencia había sido validada la semana pasada por Armella, después de que se conociera una acción de amparo a la que había dado lugar Gallardo y por la que había suspendido la audiencia pública.


Presentación judicial

Ante esa suspensión fue la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) la que realizó una presentación judicial para que se permitiera la celebración de la audiencia, que se encontraba, como se dijo, suspendida cautelarmente por la decisión de Gallardo.

En su resolución, el juez Armella señaló que la construcción del puente es una obra incluida en el Plan Integral de Saneamiento Ambiental para la Cuenca Matanza-Riachuelo elaborado por la Acumar, en el marco de la ejecución de sentencia dictada por la Corte Suprema en la causa "Mendoza".

En cambio, el juez Gallardo no lo entendió así y pidió que se anulara esa audiencia pública, al tiempo que solicitó que la cuestión fuera conocida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y por el Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires.

La Nación
Viernes 29 de Octubre de 2010

martes, 26 de octubre de 2010

En el 2011, la Argentina volverá a enriquecer uranio



Lo anunció Cristina al reinaugurar ayer una planta que Menem había cerrado.

Mientras Jorge Luis Borges lo esperaba para felicitarlo por su victoria electoral, Raúl Alfonsín recibió sorpresivamente, en noviembre de 1983, al presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), almirante Carlos Castro Madero y casi se cae de espaldas. No era para menos, Castro Madero le había anunciado que la Argentina había dominado el ciclo completo del combustible nuclear en un laboratorio secreto que funcionaba bajo la apariencia de una granja, en Pilcaniyeu, a 60 kilómetros de Bariloche. Tal fue el revuelo internacional, que acordó con Brasil un convenio que evitó una carrera armamentística y es la base de un control bilateral de uso de uranio. Después, Carlos Menem en 1996, alineado con Estados Unidos, suspendió el proyecto. Ayer, la presidenta Cristina Kirchner reinauguró la planta de enriquecimiento de uranio. Además, afirmó que setiembre de 2011 -un mes antes de las elecciones presidenciales, Argentina volverá a formar parte de los diez países en el mundo que producen ese estratégico combustible, que se puede usar con fines de pacíficos o militares.

El uranio enriquecido se usa para las barras de combustibles de las centrales eléctricas, pero a un mayor nivel de enriquecimiento se puede utilizar para producir bombas atómicas.

“En setiembre de 2011 se obtendrá la primera muestra de uranio enriquecido y, de esa forma, Argentina pasará a formar parte del grupo de los diez países que producen uranio enriquecido con fines pacíficos ”, subrayó. Lo dijo después de recorrer las renovadas instalaciones del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu. El “desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos debería ser una política de Estado”, destacó Cristina para no alarmar a Estados Unidos y otros países preocupados por al proliferación nuclear para producir la bomba atómica, como el proyecto de Irán, según Washington.

Pilcaniyeu ya había producido uranio enriquecido en 1982/83 pero luego dejó de hacerlo por distintos motivos, “como la baja del precio internacional del uranio, la tragedia de la planta ucraniana de Chernobyl en 1986 y una opinión pública desfavorable”, dijo a la AFP Gabriel Barceló, gerente de Relaciones Institucionales de la CNEA. Las instalaciones cuentan con una superficie cubierta de casi 30.000 m2, que fueron reacondicionadas y actualizadas en el marco del relanzamiento del Plan Nuclear Argentino.

La titular de la CNEA, Norma Boero, explicó que en esta planta se invirtió $ 30 millones en los últimos tres años , y que el Ministerio de Planificación Federal invertirá “otros 25 millones, para hacer funcionar un sistema de carga y descarga de hexafluoruro de uranio”. “En septiembre de 2011 lograremos las primeras muestras de uranio enriquecido y Argentina demostrará que está, de nuevo, en condiciones de producirlo ”, se comprometió la científica.

Por: Daniel Santoro

Clarín
Martes 26 de Octubre de 2010

Inquietud por el resultado del monitoreo que se hizo en Botnia



En una semana se dará a conocer el primer informe del plan de vigilancia ambiental

Lucas Colonna
LA NACION

La relanzada relación con Uruguay tiene su primera fecha clave la semana próxima. El 2 de noviembre se conocerá el primer resultado del muestreo tomado por los científicos de los dos países en su ingreso a la pastera UPM (ex Botnia), en Fray Bentos, como parte del monitoreo conjunto que instrumentan ambos gobiernos en cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Según pudo saber LA NACION de altas fuentes diplomáticas, ese día el comité científico binacional que lleva adelante las tareas ambientales presentará un informe con los datos que arrojaron las pruebas que hicieron ambos países a principios de este mes para dar comienzo al plan de vigilancia del río Uruguay.

La inquietud que genera ese informe es alta en ambas orillas. Los datos del relevamiento se manejan con una reserva por demás hermética, pues lo que allí surja impactará indefectiblemente en la agenda política de las administraciones de Cristina Kirchner y de José Mujica.

Ya sea si los valores de contaminación de la pastera se encuentran en los estándares permitidos o si los superan, el muestreo no pasará inadvertido en Buenos Aires ni en Montevideo. Y mucho menos en Gualeguaychú, donde podría incidir en el curso de acción de la protesta de cara a la temporada estival. Actualmente, los cortes en el puente binacional General San Martín están levantados y los ambientalistas enfrentan una causa judicial por sus obstrucciones a la libre circulación.

El informe se dará a conocer formalmente por medio de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), el organismo que es el ámbito de aplicación del fallo.

El comité científico que tomó las muestras y que tiene a su cargo el monitoreo del curso de agua compartido está conformado por dos científicos de la Argentina y dos de Uruguay y comenzó formalmente sus trabajos el 6 de este mes. Ese día, como puesta en marcha de las actividades bilaterales, los hombres de ciencia ingresaron por primera vez en la planta de la empresa UPM.

Los jefes de Estado de ambos países acordaron el monitoreo a fines de julio último. El convenio estableció la conformación del comité científico en la CARU, con la función de "monitorear el río Uruguay y todos los establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos que vuelcan sus efluentes al río Uruguay y sus áreas de influencia", incluidas las márgenes de la Argentina.


El cronograma

UPM fue el primer punto de la agenda. El cronograma seguirá en la Argentina con un establecimiento que será seleccionado por la parte uruguaya. Luego, los controles continuarán en forma alternativa en uno y otro país.

Uno de los puntos del convenio objetados por los ambientalistas es el que prevé que cuando "se trate de un monitoreo en la margen izquierda del río las acciones estarán a cargo de la Dinama (Uruguay), acompañada por el comité científico de la CARU, y se usarán para todos los monitoreos la normativa de este organismo y la uruguaya que sea de aplicación". Así se hizo en esta oportunidad.

Para equilibrar la situación, se estableció que cuando se trate de la margen argentina del río, estará a cargo de la autoridad de aplicación de nuestro país y del comité y "se usarán para todos los monitoreos la normativa de la CARU y la argentina que sea de aplicación".

Las partes podrán ingresar hasta 12 veces por año a cada planta investigada. Y la información del monitoreo, dice el convenio bilateral, "será pública, respetando los tiempos científicos".

Quien también recibirá con expectativa el primer informe del comité científico es el flamante embajador argentino ante Uruguay, el ultrakirchnerista Dante Dovena. Sucede que este dirigente político, que tendrá a cargo el vinculo con el gobierno de Mujica, se instalará en Montevideo en los próximos días.

La Nación
Martes 26 de Octubre de 2010

Irán carga combustible nuclear por primera vez en la central de Bushehr


Expertos iraníes comenzaron a cargar, por vez primera, combustible en el reactor de la planta nuclear de Bushehr, situada a orillas del golfo Pérsico, informó la televisión estatal PressTV.

La central empezará a operar una vez que las 163 barras de uranio enriquecido sean colocadas en el núcleo del reactor, según la fuente. La información fue adelantada ayer por el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaedin Borujerdi, quien definió la ocasión como "una gran victoria de Irán" sobre las grandes potencias.

"Alemania, el Reino Unido y Francia se opusieron a transferir a los investigadores la tecnología para (construir) centrifugadoras. Pero hoy en día tenemos entre 7.000 y 8.000", añadió.

"A pesar de las políticas de Estados Unidos y ciertos estados europeos, que han impuesto sanciones a la República Islámica, seguiremos adelante con nuestras políticas. Si ellos no construyen una planta para Irán, Irán lo hará por sí mismo", amenazó Borujerdi.

Teherán comenzó a construir la planta nuclear de Bushehr en la década de los años setenta con ayuda alemana, pero el proyecto quedó interrumpido por el triunfo de la revolución islámica que en 1979 depuso al último Sha de Persia, Mohamad Reza Pahleví.

Los trabajos fueron retomados hace diez años con la colaboración de Rusia y concluyeron el pasado verano tras una serie de retrasos.

Las autoridades nucleares iraníes habían anunciado el pasado 21 de agosto que ya se habían comenzado las labores de alimentación de la planta y que ésta estaría lista para conectarse a la red eléctrica en octubre o noviembre.

Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, acusa a Irán de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal atómico, una alegación que Teherán refuta.

El régimen iraní desestimó en noviembre de 2009 una propuesta de Washington, Moscú y Londres para intercambiar su uranio al 3,5 % por combustible nuclear al 20 % para la planta de investigación que posee en la capital.

Desde entonces, no hubo negociaciones formales entre ambas partes, que podrían reanudarse el próximo 15 de noviembre en Viena. En febrero pasado, Irán desoyó las advertencias de la comunidad internacional y comenzó a enriquecer uranio al 20 %, lo que llevó a que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas le impusiera nuevas sanciones.

Ámbito Martes 26 de Octubre de 2010

lunes, 25 de octubre de 2010

El problema de seguridad contra incendios en Latinoamérica


El problema de seguridad contra incendios en Latinoamérica

Por Jaime A. Moncada

¿Qué pensarían ustedes si les digo que del “top ten” de los peores incendios a nivel mundial en los últimos 10 años, la mitad han sido en Latinoamérica? Así lo muestra la Tabla a continuación, desafortunadamente, esta triste distinción es correcta. Sin darnos cuenta, nos hemos convertido en la región del mundo donde es más probable que ocurra un gran incendio con cientos de muertos.

Incendios con el mayor número de muertos a nivel mundial - (entre enero 1999 y diciembre 2008)

#1: Iglesia, Kanungu, Uganda, marzo/2000, 530 m.*

#2: Supermercado Ycua Bolaños, Asunción, agosto/2004, 428 m.

#3: Centro Comercial/Disco, Luoyang, China, diciembre/2000, 309 m.

#4: Mesa Redonda, Lima, diciembre/2001, 291 m.*

#5: Subway, Taegu, Korea del Sur, febrero/2003, 198 m.*

#6: Disco Cromagnón, Buenos Aires, diciembre/2004, 191 m.

#7: Tren de Montaña, Kaprun, Austria, noviembre/2000, 155 m.

#8: Cárcel Estatal de Higüey, Rep. Dominicana, marzo/2005, 134 m.

#9: Cárcel Estatal, San Pedro Sula, mayo/2004, 104 m.

#10: Station Nightclub, RI, EUA, febrero/2003, 100 m.

* Incendio Premeditado - Fuente: The World Almanac, 2009, “Notable Fires Since 1930”.

¿Cómo ocurrió ésto? Si el consenso general era que estos grandes incendios ocurrían sólo en países más avanzados, como por ejemplo los Estados Unidos. ¿Será esta una aberración estadística? No precisamente, dado que, en Latinoamérica, la gran mayoría de los incendios con muertes múltiples o pérdidas multimillonarias han pasado desapercibidos fuera de su lugar de origen y raramente son debidamente documentados y analizados.

A diferencia de los Estados Unidos, donde hay un incendio residencial aproximadamente cada minuto, en Latinoamérica las residencias son, en general, más seguras, porque están construidas principalmente con materiales que proveen una buena compartimentalización, como el ladrillo y el cemento. Tal vez esto nos lleva a pensar, equivocadamente, que en Latinoamérica tenemos menos probabilidades de tener incendios de grandes proporciones. Aunque es válido pensar que desde el punto de vista residencial, estamos mejor en Latinoamérica que en Estados Unidos —país donde aproximadamente el 80% de las muertes por incendio ocurren en el hogar—, no debemos asumir lo mismo en edificaciones grandes. En Estados Unidos, los incendios en edificaciones grandes y en la industria son cada vez menos probables y no causan un número estadísticamente significativo de muertes; aunque, cuando ocurren, sí tienen un costo desproporcionadamente alto. Es allí, en este tipo de edificaciones y estructuras, donde tenemos que fijar nuestra atención, puesto que nuestra realidad es cada vez más preocupante. Precisamente en este tipo de arquitectura —me refiero a los grandes edificios y a los procesos industriales modernos— veo que en nuestros países se está copiando cada vez más y ¡a pasos cada vez más acelerados! Desafortunadamente, en la mayoría de los casos, estos diseños inspirados en proyectos foráneos desatienden los medidas relativas a la seguridad y no incluyen los requerimientos mínimos necesarios para obtener una protección contra incendios aceptable.

Si no estudiamos estos incendios acaecidos en Latinoamérica, no podremos aprender de ellos. Al no entender por qué ocurrieron estas tragedias, no podemos cambiar nuestros reglamentos locales. De manera ilustrativa, en abril de 2008 ocurrió un incendio en una discoteca en Quito. La Discoteca Factory donde murieron 18 personas. Éste fue un incendio con características ya conocidas en la región: fuegos artificiales utilizados por la banda que estaba tocando, acabados interiores combustibles, vías de evacuación inaceptables, falta de sistemas automáticos de extinción y el recinto con sobrecupo. Este incendio fue uno más de una importante racha de incendios similares en Latinoamérica: Disco Cromagnón, Buenos Aires, diciembre’04, 191 muertos; Disco La Guajira, Caracas, febrero’02, 47 muertos; Disco Utopía, Lima, julio’02, 29 muertos; y Disco Lobohombo, Ciudad de México, agosto’04, 21 muertos. Estos son los ejemplos más recientes. Sólo en esta década, más de 300 muertos en discotecas, sin contar posiblemente con las decenas de otros incendios con una menor cantidad de muertos en discotecas, que han pasado desapercibidos por nuestro radar. Cuando ocurrió este incendio en Quito, varios miembros de la NFPA en ese país nos llamaron y pidieron nuestra ayuda porque entendían que existía la voluntad política para hacer algo por mejorar la normativa local. A raíz de este pedido, llegue a reunirme con políticos de ese país que mencionaban que las elecciones se les venían encima y veían en esto una oportunidad para implementar cambios. Las semanas se convirtieron en meses, pasaron las elecciones y hasta donde yo sé no se hizo nada. Hace tiempo que no oigo nada y tengo la sensación de que esto ya no es de interés para nadie con la posibilidad de hacer algo positivo.

Sin embargo, hay países que han aprendido positivamente de sus incendios más emblemáticos. Un ejemplo es Costa Rica, país donde el incendio del Hospital Calderón Guardia en San José, ocurrido en la madrugada del 12 de julio de 2005, donde 19 personas perdieron la vida, impulsó prácticamente en forma inmediata, el tratamiento de la normativa—logrando poco después la publicación del Reglamento Técnico General Sobre Seguridad Humana y Protección Contra Incendios por parte de la autoridad competente local; el Departamento de Bomberos del Instituto Nacional de Seguros (INS). Este Reglamento está basado en NFPA 101 y hace referencia directa a las normas más importantes de instalación: NFPA 13, 14, 20 y 72. El Reglamento es administrado por un departamento de prevención cada vez más profesional y competente, el cual ha buscado con denuedo su tecnificación, contando hoy día, por citar un ejemplo, con 9 inspectores con certificación CEPI. Aunque este Departamento de Prevención todavía no tiene la suficiente autoridad para multar y cerrar establecimientos que no cumplan con este Reglamento, esta autoridad competente va, en mi opinión, por el camino correcto.

Los terribles incendios vividos recientemente en Asunción, Buenos Aires, Caracas. Higüey, Lima y San Pedro Sula demuestran que nuestro mayor problema está centrado en las edificaciones grandes; ya sean ocupaciones sanitarias, mercantiles, penitenciarias, de reunión pública, edificios de gran altura o industria. Si es en este tipo de edificaciones donde más estamos copiando del primer mundo, ¿será que sólo estamos copiando lo que se ve, y nos olvidamos de diseñar e instalar, lo que no se ve?

Jaime A. Moncada, PE es director de Internacional Fire Safety Consulting (IFSC), una firma consultora en ingeniería de protección contra incendios con sede en Washington, DC. y con oficinas en Latinoamérica

Fuente: NFPA

viernes, 22 de octubre de 2010

La basura, en una interna política



El paro sindical, apoyado en causas reales, pero motorizado por razones políticas, convirtió a la ciudad en un basural a cielo abierto, creando un serio peligro sanitario.

El paro de los trabajadores de la Asociación Gremial de la CEAMSE, que administra depósitos de basura en la Provincia de Buenos Aires, obligó a suspender la recolección de residuos en la Ciudad durante cuatro días, provocando una enorme acumulación de residuos.

El sindicalismo hizo el paro en reclamo de que se le garanticen 2.000 puestos de trabajo en el sistema de recolección que está en proceso de licitación y que se abran nuevos rellenos en la Provincia porque los actualmente habilitados están al límite.

Para hacer frente a esta situación, desde hace tiempo conocida, en 2008 la Provincia y la Ciudad hicieron un acuerdo para crear nuevos depósitos, entre otras medidas. Posteriormente la Ciudad lanzó un plan para reducir sustancialmente el volumen de residuos.

Sin embargo los proyectos no se concretaron, no se crearon nuevos depósitos y el tonelaje de residuos siguió aumentando, en una tendencia que llevará a los depósitos existentes al colapso en poco tiempo.

Aún así, el reclamo sindical, lanzado en forma sorpresiva, no puede entenderse a la luz de estos problemas sino de la ofensiva política iniciada por Hugo Moyano. El sindicato en cuestión está liderado por un aliado cercano de Moyano y tomó la medida en coincidencia con el rechazo de este último a una eventual candidatura presidencial de Daniel Scioli. Ha tenido lugar, en definitiva, un nuevo episodio de utilización de la fuerza sindical por motivos políticos, tomando de rehén a la población.

Al Estado le corresponde, entre tanto, cumplir con los programas anunciados y resolver el problema del reciclaje y el depósito de residuos para que los riesgos ambientales no se incrementen.

El paro que provocó la acumulación de basura se asienta en causas reales pero fue motivado por la política. El Estado debe cumplir los compromisos de reciclado y depósito de residuos.

Clarín
Jueves 21 de Octubre de 2010

El reciclado se hace esperar

La gran deuda de la Ciudad de Buenos Aires en materia de basura es el incumplimiento de la llamada ley de Basura Cero, que fija metas de reducción año por año de la cantidad de residuos que se envía a los rellenos sanitarios. En vez de ir disminuyendo, la Ciudad cada vez entierra más, agravando la problemática de los rellenos.

En diciembre próximo el Gobierno lanzará la nueva licitación para los contratos de recolección de basura, en los que reducción y reciclado ya no podrán estar ausentes.

La principal novedad será que las empresas concesionarias sólo estarán a cargo de la recolección de los residuos húmedos, no reciclables. En cambio, la recolección de los secos correrá por cuenta de las cooperativas de cartoneros, que pasarán puerta a puerta a buscar los residuos, previamente separados por los vecinos.

Este mecanismo fue acordado con las cooperativas, que a cambio de sus servicios recibirán unos 120 millones de pesos anuales, en forma de incentivos, cobertura social y logística.

Clarín Miércoles 20 de Octubre de 2010

Impactante imagen de la caída de obrero de un quinto piso


Un obrero peruano, identificado como José Santos Sánchez, falleció como consecuencia de las heridas que sufrió tras caer de un quinto piso mientras realizaba trabajos de pintura.

Las cámaras de seguridad de las calles de Lima captaron al joven de 26 años precipitarse y golpear contra el asfalto ante la atónita y conmocionada mirada de los transeúntes, que de acuerdo a las imágenes pasabsn en gran cantidad por la zona.

Por causas que se desconocen cedió el andamio que estaba colocado en el edifico de cinco pisos "San Demetrio" en el jirón Ocoña, donde existen numerosas casas de cambio, según publicó el diario El Comercio de Perú.

Minutos después, llegó la Policía y trasladó a Santos Sánchez en grave estado al hospital Loayza, donde el trabajador murió horas después debido a las graves heridas que sufrió.

Infobae Jueves 21 de Octubre de 2010

Empresas que buscan diferenciarse y ser competitivas a través de la RSE



No hace mucho tiempo que se comenzó a hablar de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en Argentina, pero ya hay varias empresas que tienen casos interesantes para mostrar.

No hace mucho tiempo que se comenzó a hablar de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en Argentina, pero ya hay varias empresas que tienen casos interesantes para mostrar.

“La RSE como estrategia de competitividad para las empresas de la región” fue el tema que convocó la Jornada Regional del Centro del País. El encuentro, realizado ayer en el Hotel Interplaza de Córdoba fue organizado por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (Iarse) y el Foro Productivo de la Zona Norte.

Luis Ulla, director ejecutivo del Iarse, Luis Ulla, remarcó que las empresas, a través de la responsabilidad social, pueden marcar un elemento diferenciador en un mercado competitivo. Asimismo, explicó que este concepto no sólo abarca temas como el medio ambiente, sino también la inclusión social, la calidad de vida, y otras que impactan en la sociedad.

Los más de 150 participantes pudieron escuchar de boca de los protagonistas la experiencia en cinco empresas argentinas: Jimena Sánchez, de Aguas Danone; Elsa Rodríguez, de la fabricante local de Coca Cola, Embotelladora de Embotelladora del Atlántico (Edasa); Antonio Tillán, de la empresa transportista San Juan Mar del Plata; Luis Esterlizi y Roberto Barbieri del Foro Productivo Zona Norte (FPZNorte); y María Pedrosa de la matricería Prodismo Argentina.

En tanto, Dante Pesce, director ejecutivo del Centro Vincular de la Universidad de Valparaíso de Chile, explicó al público el proceso, los alcances y la implementación de la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social, que entrará en vigencia a nivel mundial en noviembre. Por último, el economista Nadin Argañaraz planteó el contexto económico desde la competitividad.

La Voz del Interior
Jueves 21 de Octubre de 2010

miércoles, 20 de octubre de 2010

Volvieron a recolectar la basura tras un acuerdo con la Ceamse



Largas filas de camiones esperaban ayer descargar los residuos tras 48 horas de paro


Jesús A. Cornejo De la corresponsalía de La Plata

LA PLATA.- Tras el paro de 48 horas, que dejó la Capital y algunos distritos del conurbano desbordados de bolsas de basura, la recolección de los residuos domiciliarios anoche comenzaba a normalizarse, aunque lentamente. El conflicto había sido superado poco después del mediodía, merced a un acuerdo entre autoridades bonaerenses y porteñas con el gremio de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse).

Ayer, a partir de las 14, los camiones comenzaron a recolectar las bolsas de residuos y a depositarlas en los tres centros de enterramiento de basura y en las plantas de transferencia de la Ceamse.

En la Capital, el gobierno porteño supervisó la recolección y la limpieza de la ciudad y pidió tranquilidad. "Restablecer todo el circuito, desde la descarga de los camiones que están haciendo cola en la Ceamse hasta la realización de los distintos recorridos de recolección de las empresas va a llevar toda la noche [por anoche] y parte de mañana [por hoy]", dijo el ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, Diego Santilli. Hasta anoche, numerosas esquinas de la ciudad continuaban con basura en las esquinas y el gobierno porteño afirmó que la situación se normalizará en la noche de hoy.

El levantamiento de la medida de fuerza fue confirmado por el titular del gremio de los trabajadores de la Ceamse, Jorge Manzini. El sindicalista, que responde al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, dijo: "Seguramente algún relleno sanitario se va a tener que cerrar, porque la capacidad (de disposición) está agotada, pero el tratamiento del residuo y la implementación de las nuevas tecnologías van a seguir siendo por intermedio de esta empresa".

Del encuentro en la gobernación bonaerense participaron el gobernador Daniel Scioli y el ministro Santilli, entre otros, y se reflotó un viejo acuerdo de 2008, que sostenía:

  • Sumar más contenedores a los ya instalados.
  • Intensificar las campañas de capacitación a docentes para educar a los niños sobre cómo separar los residuos en sus hogares. Hasta la fecha se capacitaron más de 12.000 docentes para educar en materia de residuos a cerca de 350.000 alumnos.
  • Se continuarán cerrando paulatinamente basurales a cielo abierto en distintos puntos de la provincia. Hasta el momento se han erradicado 183.
  • Se distribuirán tres millones de bolsas de residuos en municipios del conurbano para que las familias separen sus residuos.
  • Se pondrá en vigor una línea de crédito por $ 25 millones a una tasa promedio de 16,5% anual a 61 meses destinada a la adquisición de plantas de separación de residuos.

CLAVES DEL CONFLICTO

Paro. La medida de fuerza de los trabajadores de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) se prolongó durante 48 horas.

Riesgo ambiental y sanitario. Durante dos días, unas 14 millones de personas estuvieron ante un riesgo sanitario y ambiental.

Acuerdo. El convenio entre la provincia de Buenos Aires y la Capital fue firmado en mayo de 2008 y comprometía la construcción de dos nuevos rellenos sanitarios.

Pocos avances. Hasta ayer sólo hubo reuniones técnicas. Ahora se sumó una comisión para incorporar nuevas tecnologías.

La Nación Miércoles 20 de Octubre de 2010

viernes, 15 de octubre de 2010

¿Cómo avanzan las investigaciones por los derrumbes en el gimnasio y en el boliche?




La Justicia busca determinar quiénes fueron los principales responsables de las tragedias que sacudieron a la opinión pública; los controles quedaron bajo la lupa; los familiares de las víctimas esperan respuestas contundentes

Por Maia Jastreblansky
De la Redacción de lanacion.com


Los dos derrumbes sucedieron con un mes de diferencia. Cuando todavía el impacto por la tragedia del gimnasio de Villa Urquiza no había cedido, una madrugada despertó con la noticia de otro suceso similar en el boliche Beara, ubicado en Palermo.

A un más de dos meses de la primera tragedia, la Justicia busca determinar las responsabilidades por los hechos que se cobraron las vidas de cinco personas.

En la causa por el derrumbe en Villa Urquiza, los imputados, acusados de "homicidio culposo", son el ingeniero Guillermo Heyaca Varela, Daniel Alberto Menta, que forma parte del directorio a cargo de dicha construcción y José Pataro, dueño de la empresa de excavaciones.

La causa ya tiene siete querellantes, entre los que se encuentran sobrevivientes (uno de los cuales debió ser operado de la columna y sufrió secuelas) y los familiares de las tres víctimas: Maximiliano Salgado, Guillermo Fede y Luis Lu. Hasta el momento, la jueza María Dolores Fontbona de Pombo, del juzgado de instrucción 45°, a cargo de la investigación, tomó declaraciones a testigos del hecho y realizó peritajes para determinar de qué manera se hizo la excavación que provocó el derrumbe.

Según señalaron fuentes de la causa a lanacion.com, los encargados de dos locales que estaban bajo el gimnasio declararon a la Justicia que días antes del derrumbe fueron a quejarse en reiteradas oportunidades por las rajaduras y varios daños detectados en sus negocios.

Además, agregaron que se indignaron por la forma despectiva con la que los trató el ingeniero Heyaca Varela, cuando les dijo que "él sabía lo que hacía, que daba clases en la Facultad y que ellos no tenían ningún título para hablar con él".

El abogado querellante Fernando Burlando indicó que el expediente consigna que "los peritajes determinaron que la excavación se realizó con una máquina de un tamaño mayor al recomendado para ese trabajo y que los apuntalamientos de las paredes eran insuficientes".

Otros responsables. Luego de ser aceptado como parte de la causa, Hernán Fede, hermano de Guillermo, quien no había querido hacer declaraciones públicas, se decidió a hablar y apuntó sobre otros actores. "El gobierno de la ciudad no controló como correspondía y el dueño del gimnasio priorizó el negocio y no evacuó el lugar cuando tuvo advertencias. Para mí también son culpables", dijo a lanacion.com, aunque admitió que la Justicia sólo podría mitigar en parte el dolor por la pérdida de su hermano, trabajador en una curtiembre y padrino de su hija.

Burlando indicó a este medio que la Justicia se orienta a profundizar la investigación sobre los funcionarios, pero no sobre el dueño del edificio derrumbado.

En tanto, el hermano de Guillermo aseguró que ninguna autoridad porteña se acercó durante estos dos meses. "Nunca se preocuparon, sólo se movilizaron cuando estaban las cámaras en el lugar", aseguró.

Fede también recordó el episodio de Beara, ocurrido pocas semanas después del de Villa Urquiza. "El hecho del boliche demuestra que el gobierno no controla. Con los familiares de las víctimas sospechamos que los inspectores no están capacitados. Lo cierto es que a la obra de Urquiza fueron tres veces y siempre la obra estaba parada", aseguró.

Mientras se anoticia de cada avance que hay en la causa, Fede mantiene contacto con las familias de Maximiliano y Luis. Con ellos convoca a una marcha los días 9 de cada mes para pedir justicia. "Acá hubo mercenarios que buscaron sacar la máxima ganancia a costa de la vida de las personas", concluyó.


En la causa Beara investigan a varios funcionarios

La jueza de instrucción Alicia Iermini, a cargo de la causa por el derrumbe del local bailable Beara, ocurrida el 10 de septiembre pasado y en la que murieron dos jóvenes, debe determinar las responsabilidades de once personas a raíz de la solicitud de indagatoria por parte del fiscal de la causa, Andrés Madrea.

Los imputados hasta el momento son los cinco dueños de la sociedad comercial "El Viejo Sabio S.A", propietaria del inmueble, tres profesionales intervinientes en el legajo de la habilitación (el inspector del gobierno porteño Carlos Mustapich, el maestro mayor de obra contratado por la empresa, Gustavo Amaru y el arquitecto Isaac Rastolski, que verificó las características técnicas del entrepiso que se derrumbó) y tres funcionarios porteños que firmaron la habilitación del local.

Al momento, se espera que se realicen los peritajes sobre el entrepiso que sufrió el desplome. Los ingenieros civiles revisarán si cumplía las características técnicas que figuraban como ciertas en el trámite de habilitación.

Pero los ojos no están puestos sólo en las características estructurales del local bailable. Según indicaron a lanacion.com fuentes de la investigación, se determinó que hubo advertencias durante los dos años de actividad del local por potenciales peligros para el público.

Advertencias. Cuando en 2008 "El Viejo Sabio S.A." pidió la habilitación comercial, solicitó una ampliación para utilizar el local como casa de fiestas, además de como bar, con el agregado del entrepiso, que aumentaba la capacidad del lugar.

Los dueños contrataron entonces a un profesional que efectuó los planos y cálculos correspondientes al proyecto. Estos fueron derivados a un técnico del Registro de Profesionales Verificadores de Habilitaciones porteño (PVH), quien los analizó y aprobó mediante un formulario manuscrito, en el que dejó constancia de que no corría riesgo ninguna persona. El documento fue avalado luego por el inspector representante del gobierno, Carlos Mustapich.

El trámite fue derivado entonces al Departamento Esparcimiento, a cargo de Norberto Cassano, al director de Habilitaciones Especiales, Pablo Seiskuscas y al director general de Habilitaciones y Permisos, Martín Diego Farell, los tres funcionarios que finalmente otorgaron la habilitación.

Sin embargo, en la investigación se constató que, meses después, la directora de Fiscalización y Control, Vanesa Berkowski le envió una nota a Farrel indicando que el local había sido inspeccionado y clausurado porque se trataba de "un boliche encubierto". Dado que esas clausuras fueron levantadas, la funcionaria le solicitaba que le quitara la habilitación porque se trataba de un engaño.

Sin embargo, esta advertencia no tuvo consecuencias y Beara siguió su actividad hasta la clausura por el derrumbe el mes pasado.

Por otro lado, en las declaraciones tomadas momentos después de la tragedia, empleados del local admitieron que en numerosas oportunidades los regenteadores de Beara pedían reordenar al público para no sobrepasar la carga del entrepiso.

Todo ello hace que el fiscal apunte en la investigación a los empresarios, técnicos y funcionarios por el presunto delito de "estrago doloso seguido de muerte", el mismo por el que fue condenado Omar Chabán por la tragedia de Cromagnon.

La Nación
Viernes 15 de Octubre de 2010

jueves, 14 de octubre de 2010

Misión cumplida: exitoso rescate de los 33 mineros



Millones de personas en todo el planeta celebraron emocionadas el final de un encierro bajo tierra de 70 días

Carlos Vergara
Corrresponsal en Chile

MINA SAN JOSE, Chile.- Fue un desahogo que liberó los pulmones de millones de personas en todo el mundo, después de 70 días de aliento contenido. El 13 de octubre de 2010 será recordado como una fecha histórica, feliz: fue el día en que la cápsula Fénix 2 emergió por última vez desde el fondo de la mina San José.

El milagro terminó de completarse anoche, a las 21.55, con la salida del jefe de turno, Luis Urzúa, al cabo de un espectacular operativo que duró 22 horas y media y que trajo de vuelta a la vida a los 33 mineros que estaban sepultados a 700 metros desde el 5 de agosto. La gesta fue presenciada en vivo por televisión por millones de personas en todo el mundo.

El campamento se convirtió en un interminable carrusel de emociones, mientras uno por uno los 33 hombres volvían a nacer, en una demostración de fortaleza y templanza. La gran mayoría estaba en muy buenas condiciones de salud.

"Chile estuvo en el corazón del mundo y creo que mostramos lo mejor de nosotros", señaló el presidente Sebastián Piñera al completarse el rescate.

"Fue un triunfo de todos los chilenos", expresó el mandatario, que aprovechó la ocasión para reiterar sus agradecimientos a las familias de los mineros, a los cientos de rescatistas que participaron de la Operación San Lorenzo y a los ministros de Salud y de Minería, Jaime Mañalich y Laurence Golborne, respectivamente.

"Hoy siento que Chile está preparado para grandes cosas", dijo Piñera, al recordar que ha sido un año de adversidades por la destrucción que ocasionó el terremoto de febrero pasado.

Después de la primera y emocionante salida de Florencio Avalos y del locuaz Mario Sepúlveda, durante la madrugada, les siguieron Juan Illanes -quien estuvo dos años en una trinchera durante el conflicto limítrofe entre Chile y la Argentina por el canal de Beagle, en 1978- y el boliviano Carlos Mamani, que fue recibido en la superficie por Piñera y su mujer, Cecilia Morel, portando banderas de Bolivia.

El quinto fue Jimmy Sánchez, de 19 años, el más joven del grupo, recibido por su padre. Fue trasladado en helicóptero hasta el hospital regional de Copiapó, un trayecto que tardó poco más de 20 minutos. Allí ya estaban Avalos y Sepúlveda.

En algún momento, que nadie ha conseguido determinar, ese molesto nudo en la garganta que invadió tanto a los familiares como a los periodistas comenzó a desvanecerse. La Fénix 2 mejoraba sus tiempos bajada tras bajada. Parecía que ya nada podía salir mal.

"Mi papi es el número 17, yo calculo que saldrá como a las 3 o 4 de la tarde", dijo a LA NACION, con pasmosa tranquilidad, Marcela Reygadas, hija de Omar, de 56 años.

Luego fue el turno de Osmán Araya, cuñado de Florencio Avalos, y José Ojeda, que escribió el ya mítico mensaje "Estamos bien en el refugio los 33", con el cual se alertó a la superficie de que todos habían sobrevivido, el domingo 22 de agosto.

Claudio Yáñez cerró el primer grupo, para dar paso a Mario Gómez. El autor de la célebre carta de amor a su mujer, Lilianette Ramírez, enfermo de silicosis e hipertenso, fue rescatado en un izamiento más lento. Al salir, se arrodilló para agradecer al cielo.

Alex Vega y Jorge Galleguillos aparecieron a continuación. Cuando era rescatado Edison Vega arribó a la mina San José el presidente de Bolivia, Evo Morales, que visitó en el hospital de campaña a Carlos Mamami y recibió a algunos de los trabajadores.

"Estoy sorprendido e impresionado por el trabajo que hizo el presidente de Chile, su gobierno (...) una gran acción humanitaria por los mineros atrapados. Nunca van a olvidar los bolivianos el esfuerzo hecho por ustedes. A Carlos lo cuidamos, muchas gracias mineros chilenos que cuidaron a mi hermano", señaló Morales.

Carlos Barrios y Víctor Zamora, amigos y compañeros de equipo en una liga de fútbol amateur de Tierra Amarilla, vecina a Copiapó, también salieron sin mayores problemas. Víctor Segovia, que escribió una bitácora diaria en las profundidades, y Daniel Herrera, completaron 16.


Llamadas

Luego comenzaron las llamadas telefónicas. "Lo estamos esperando en Chile, un abrazo muy grande, el abrazo más grande do mundo ", le respondió Piñera al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, que lo llamó para felicitarlo por el éxito de la primera parte de la operación. Pocos minutos más tarde, el mandatario contestó las llamadas de la presidenta Cristina Kirchner y de otros mandatarios.

Mientras continuaban los traslados en helicóptero de los mineros hacia el hospital, el gobierno, a través de su vocera, Ena von Baer, afirmó que los mineros no serán abandonados después del rescate, sino que se los ayudará en su reinserción laboral.

Omar Reygadas y Esteban Rojas elevaron, a media tarde, el número de rescatados a 18. Esteban Rojas, el minero que le pidió matrimonio desde las profundidades a su pareja, Jessica, se reencontró con ella a la salida de la cápsula. Pablo Rojas y Darío Segovia completaron los 20.

Cada vez que salía un minero, los periodistas y camarógrafos se agolpaban en la carpa de sus respectivos familiares. Yonni Barrios, el "doctor" de la mina, fue el 21. Lo siguió Samuel Avalos, que coincidió con el retorno del presidente Piñera, quien lo abrazó efusivamente.

Carlos Bugueño, José Henríquez y Renán Avalos, el hermano menor de Florencio, completaron 25, lo que volvió a causar una aglomeración en la castigada carpa de los Avalos. Claudio Acuña, el minero que llevaba dos días en la mina cuando sucedió el derrumbe, fue el número 26.

El ex futbolista profesional Franklin Lobos fue uno de los más aplaudidos, tras jugar con una pelota que le entregó su hija, Carolina. Richard Villarroel y Juan Carlos Aguilar sumaron 29. Raúl Bustos, que perdió su trabajo en Talcahuano por el tsunami de febrero, fue el 30. Su familia había presentado el mes pasado una demanda judicial contra los dueños de la mina. Ariel Ticona y Pedro Cortez subieron después.

Sobre el final, el jefe de turno, Luis Urzúa, que mantuvo a sus compañeros a raya y nunca les permitió darse por vencidos, salió a la superficie. La tarea había sido terminada.

"Puro corazón minero", le dijo Urzúa a su hijo. "Espero que esto nunca más vuelva a ocurrir", le pidió a Piñera.

"Don Luis, recibo su turno y lo felicito porque cumplió con su deber, saliendo último, como un buen capitán", le respondió Piñera.

Todo terminó con Piñera y Urzúa, junto a todos los presentes, cantando el himno nacional, y el regreso de los rescatistas tras su último viaje a las profundidades.

Chile había cumplido con sus hijos.

La Nación
Jueves 14 de Octubre de 2010

Las 10 lecciones de liderazgo que deja sobre la superficie el rescate de los mineros




Las 10 lecciones de liderazgo que deja sobre la superficie el rescate de los mineros
Desde expertos en Recursos Humanos y docentes de management hasta los especialistas en comunicación, todos coindiden en que la experiencia chilena fue un caso de éxito en el manejo de una crisis. Qué claves revela para los ejecutivos de empresas

Los 33 mineros chilenos atrapados a 700 metros de profundidad -y el equipo de rescate que trabaja desde la superficie- están protagonizando una gesta que, además de su valor humano, también hace un aporte sobre el liderazgo, el trabajo en equipo y la comunicación.

Es por eso que los expertos en management están entre los que más atención han puesto al seguimiento de este plan de salvataje: pocas cosas dejan tantas enseñanzas sobre la naturaleza humana y el comportamiento de los grupos como las situaciones extremas, esas que ponen en riesgo la propia vida.

Con la ayuda de gerentes de recursos humanos, docentes y expertos en comunicación, iProfesional.com elaboró el siguiente informe sobre las lecciones que ya está dejando el rescate de los mineros a la hora de enfrentar situaciones de crisis en las empresas.


1. Ante una crisis, lo mejor es asumir la situación en toda su gravedad, entender que el tiempo es un factor clave y cambiar todas las prioridades que hagan falta.


El primer y principal peligro que acompaña a los momentos inesperados y extremos es la tendencia a la parálisis. Es una reacción humana natural que puede ocurrir incluso cuando haya planes de contingencia previamente establecidos.

Por eso, todos los expertos apuntan a que si algo estuvo bien hecho tras el derrumbe de la mina fue la rápida aceptación del conflicto y el inmediato inicio del plan.

“Nunca hay que quedarse con los brazos cruzados. Hay que ir actuando, ir probando y aprendiendo de los resultados para seguir mejorando. Hay que ir ‘construyendo durante el vuelo’”, opina Andrea Grobocopatel, miembro del directorio de Los Grobo y responsable de Pyme y Empresas Familiares de la Escuela de Negocios de la UCA.

Y quien puede dar fe de que nadie se quedó de brazos cruzados en Chile es Hernán Goyanes, un consultor argentino de la firma Hermes que asesora a empresas chilenas y que, casualmente, conoció al actual ministro de Minería, Laurence Golborne, cuando todavía ocupaba su rol de ejecutivo.

“Se demostró la importancia de tener liderazgo y decisión en un momento límite. Para más tarde quedará la discusión sobre quién tuvo la culpa y cómo el país se recuperará en la faz minera. Pero, una vez ocurrido el derrumbe, no hubo dudas sobre cuál era la prioridad, y desde el Presidente para abajo, todos empezaron a trabajar en el tema”, afirma Goyanes.

El consultor destaca que en esa reacción los temas clave fueron:

  • La ejecutividad: “No es momento de deliberación ni de formar comités, hay que actuar”.
  • El profesionalismo: “Se elaboraron tres planes simultáneos y se buscaron a los mejores en cada área”.
  • No escatimar recursos: “Se planteó el caso como una prioridad nacional. Nunca el rescate fue visto como un gasto, y se invirtió una suma millonaria en pos del objetivo”.

2. La comunicación por parte de la jerarquía debe encontrar un equilibrio: ni agravar el desánimo ni generar expectativas infundadas sobre la facilidad para superar el problema.

No es fácil encontrar el equilibrio en una situación así. Las autoridades saben que contar en todo su dramatismo el problema es un imperativo moral, pero al mismo tiempo no pueden dejar que el desánimo se imponga.

Para Paula Molinari, directora del programa de Recursos Humanos en el MBA de la Universidad Di Tella, en el caso chileno el manejo de la comunicación fue óptimo. En este sentido, puntualiza que el Gobierno de ese país supo dosificar la información hacia la prensa de manera tal que los medios pudieran cumplir su tarea, pero al mismo tiempo logró evitar que la cobertura fuera invasiva y en exceso.

Además, Molinari destaca que “siempre se debe manejar información absolutamente cierta” y recomienda centrar la comunicación en el plan de trabajo.

“Hay que concentrarse en las tareas más que en el éxito posterior, porque cuando la gente piensa que ya ganó, afloja”, dice la consultora, que recuerda que, en las situaciones de crisis, lo importante es que no se pierda el estado de alerta.

El otro gran objetivo a cumplir es bajar la ansiedad. En este sentido, Andrea Grobocopatel coincide en que el caso chileno es otra demostración de buena gestión.

“La idea ante una situación así es transmitir tranquilidad y explicar qué es lo que se está haciendo”, destaca. Y agrega que también es importante escuchar a los miembros de la organización, en este caso a los mineros y a sus familias.

“Es importante dejar que todos hagan catarsis y expliquen sus temores y expectativas”, indica la ejecutiva.

Pero, por sobre todo, es fundamental evitar la tentación de hacer promesas que generen una ansiedad desmedida. Graciela Garone, experta en recursos humanos y docente del MBA de la Universidad de Palermo, es elocuente al respecto.

“Me pregunto qué habría ocurrido si la crisis hubiese sucedido en la Argentina, y me temo que quizás alguien habría dicho que el rescate se hacía en dos semanas, lo cual luego generaría el desánimo y la necesidad de justificar por qué no se pudo cumplir”, afirma.

“Siempre hay que tener presente que las promesas que se hacen cuando no se tiene certeza de poder cumplir, y que luego se incumplen, dejan un costo terrible de resentimiento y pérdida de confianza”, agrega.


3. La presencia de las autoridades en el medio de un problema es una señal de compromiso que vale más que mil enunciados de principios.

Fue el comentario de toda la prensa chilena y mundial. La presencia física del presidente Sebastián Piñera y sus ministros fue una señal de compromiso que el público valoró.

Y no estuvo exenta de riesgos: el Presidente se expuso en el momento en que se realizó el primer contacto con el refugio, cuando había un profundo escepticismo sobre la posibilidad de que los mineros estuvieran vivos.

“Es una lección que todo ejecutivo o líder debería tener en cuenta. Nada sustituye a la presencia física, que implica en sí un mensaje de compromiso y de la importancia que se le da al tema desde la cúpula”, destaca Garone.

Y Goyanes relata una anécdota respecto de la presencia del ministro Golborne: “Su prioridad fue estar ahí todo el tiempo, y disponible para todo el mundo. Cuando se supo que los mineros estaban con vida, le envié un mensaje de felicitación y me lo contestó enseguida. Y cuando empezó el operativo de rescate volví a felicitarlo, y otra vez me respondió de inmediato”.


4. El hecho de que exista una cultura de trabajo en equipo marcará una de las diferencias fundamentales para salir de la crisis.

A los sobrevivientes del avión uruguayo que cayó en los Andes en 1972 les gusta recordar siempre que su logro fue en conjunto. Y no dudan en afirmar que si, en vez de tratarse de amigos de un equipo de rugby, se hubiese tratado de un vuelo de línea donde los pasajeros no se conocieran entre sí, habría sido imposible la supervivencia.

Ahora, en el caso de los mineros chilenos, otra vez los expertos hablan sobre la importancia de que exista un espíritu de cuerpo que ayude a encarar los problemas juntos y coordinadamente.

“El hecho de haber sido un equipo les da mejores posibilidades de efectuar la división de tareas. Y, al mismo tiempo, la existencia de jerarquías también es algo que ayuda, porque ahí abajo tiene que haber organización y, a medida que pasan los días, hay que saber manejar la inteligencia emocional”, afirma Alejandro Melamed, gerente de Recursos Humanos de Coca-Cola de Argentina.

Sobre este punto, los expertos creen que aquellos entornos en los que se fomenta más el trabajo en equipo y los objetivos comunes antes que la competencia entre compañeros y los logros individuales son los que están mejor preparados para asumir las situaciones críticas.

Salvo que aparezcan líderes muy fuertes, si no hay trabajo previo es difícil sobrellevar una situación de crisis”, afirma Grobocopatel.

Por su parte, Molinari reconoce que, “por más individualista que sea la cultura, cuando hay una situación de crisis la gente tiende espontáneamente a unirse”, pero también advierte que si “hay un equipo genuino de trabajo, los vínculos son más fuertes y los líderes informales surgen espontáneamente, ya que no hay que probar nada porque ya se conocen”.


5. El plan de contingencia debe plantearse metas de corto plazo, concretas y realizables.

Una vez definido el objetivo y diseñado el plan para salir de la crisis, lo que debe tenerse en cuenta es que el equipo necesita pequeñas metas que lleven a la consecución de la más grande. Sobre todo cuando este punto final pueda parecer muy lejano en el tiempo, como sin dudas era el plazo de rescate inicial previsto para los mineros chilenos.

Si sólo se proyectan las energías en la meta final, se va perdiendo el foco porque se van olvidando los pasos concretos que hay que dar para alcanzarla”, afirma Molinari.

“Lo que primó en esta situación fue el claro objetivo compartido. Y que periódicamente desde afuera los ayudaron a tener nuevos proyectos”, analiza Garone.

“Había que ocuparse de la comunicación, de la organización de los alimentos, de la administración del espacio. Eso ayuda a que el equipo se afiance como tal. Desde la dinámica de grupos, en este caso de los mineros, se ve toda la evolución de la situación”, agrega.


6. La organización debe tener la suficiente flexibilidad como para aceptar nuevos liderazgos y la delegación de autoridad en temas específicos.


El hecho de que haya un equipo previo, con sus roles bien definidos, no debe ser un obstáculo para que, ante la crisis, aparezcan nuevos liderazgos. O para que, por la súbita importancia que adquieren algunas funciones, determinados integrantes pasen de un rol marginal a uno central.

En el caso de los mineros esto fue bien evidente: el único de los 33 que tenía conocimientos de enfermería pasó a ocupar un lugar clave.

“En las crisis surgen nuevas necesidades y se valoran otras capacidades que en los momentos normales. Ahí se ve quién es el ´MacGyver´ del grupo, aquel que puede resolver cosas que los demás no pueden”, señala Melamed.

“Y en el caso de la mina, estaba viendo que todos tienen perfiles muy diferentes entre sí: hay desde un ex empresario hasta otros con muy poca educación formal, y hay desde jóvenes hasta veteranos con hijos. Ahí, igual que en las empresas, el desafío es complementar los perfiles y aprovechar las habilidades en cada situación”, agrega el ejecutivo de Coca-Cola.

Por su parte, Garone hace una analogía entre el grupo de los mineros y el nuevo tipo de organización flexible que tratan de impulsar las empresas con mejores prácticas en materia de recursos humanos.

“Hoy lo que se busca es algo parecido a lo que ocurre en la mina: que los liderazgos vayan rotando dentro de un mismo proyecto. Que el que mande sea dicho proyecto más que los cargos”, explica.

Pero naturalmente también está la personalidad del líder. Y es en situaciones dramáticas cuando alguien que no ocupaba ese rol emerge como la persona a seguir.

En las situaciones fuera de lo normal, la gente valora la experiencia, el equilibrio emocional, la tolerancia a la frustración y el manejo de la ansiedad”, apunta Molinari, para quien el objetivo a lograr es un concepto que en la jerga corporativa se llama “resiliencia”. Es decir, la capacidad de recuperarse del golpe y transformarlo en una energía positiva.


7. Todas las acciones deben estar en el marco de un plan que contenga un análisis de riesgo, de manera de no apurar procesos cuando esto puede ser contraproducente.

La ansiedad puede ser mala consejera. Y cuando hay vidas de por medio, esto llega a su máxima expresión. Por eso, los expertos recomiendan tener la mente clara en cuanto a los tiempos propios de los procesos necesarios para salir del conflicto.

Considerar los diferentes escenarios posibles puede resultar clave a la hora de hacer que el plan tenga éxito, ya que avanzar con un método analítico es lo que permite prever situaciones negativas y pensar posibles soluciones.

“Ante una eventualidad, las empresas deben formar un comité de crisis que tiene que estar integrado por gente muy senior y muy conocedora, porque no se pueden escapar detalles”, sostiene Molinari.

En esta línea, remarca que se debe realizar un “análisis de riesgo” que permita anticipar “situaciones imprevistas que pueden aparecer”.

“Esto permite asignar a distintas personas para que planeen qué hacer en cada caso concreto”, remarca la especialista, que recomienda armar hasta cuatro planes de contingencia.

En la misma línea se expresa Grobocopatel, para quien, “como mínimo, hay que tener un plan B por si las cosas no salen como uno desearía”.


8. En la crisis, todos deben ocupar un rol tendiente al objetivo en común y nadie debe sentirse ajeno a esa tarea.

Cuando las prioridades cambian de manera dramática, el trabajo en equipo implica una redefinición de roles, y aquí es donde los expertos recomiendan especialmente que no se descuide el hecho de que todos deben tener una participación en la nueva estrategia.

A 700 metros bajo la superficie, uno de los cuidados fundamentales fue que ninguno de los 33 mineros estuviese sin nada a qué dedicarse. No sólo porque se temía que ello pudiera inducirlo a una depresión, sino porque podría, además, alterar el equilibrio del trabajo en equipo.

Lo óptimo es que cada uno asuma un rol, pero lo normal es que la gente entre en un estado de shock que no puede manejar. Entonces es clave el papel del líder, que es el que mantiene la calma y logra ir organizándolos”, explica Grobocopatel.

Asimismo, Molinari destaca que todos los miembros del grupo deben permanecer ocupados en alguna tarea, para no sentirse inútiles ante la crisis y mantenerse activos y alerta.

“Que todos cumplan un rol asegura que la energía permanezca enfocada y aplaca la ansiedad ante la falta de certidumbre que reina en el contexto”, puntualiza.


9. Escuchar una voz externa puede ser de ayuda: aporta una visión más abarcativa que es imposible tener desde el centro del problema.

Los mineros fueron, desde el primer momento, ayudados desde el exterior por profesionales de varias áreas.

Y este apoyo no se limitó únicamente a la charla con los psicólogos, que querían evaluar el estado anímico del grupo, sino que también hubo quienes dieron sugerencias sobre cómo ordenar la nueva rutina.

La conclusión es que, incluso para medidas que pueden parecer obvias o simples, vistas desde fuera, se necesita una claridad mental que no siempre es fácil tener cuando se está en medio de una situación extrema y con alta vulnerabilidad emocional.

“Esta ayuda es fundamental para un grupo, le da una lectura externa, le permite saber que lo están apoyando. Y le aporta una voz desde una cierta distancia que le facilita ver cosas que no son fáciles de percibir desde adentro”, analiza Melamed.

“Esto que pasó en la mina es perfectamente aplicable al caso corporativo. Si yo desde mi puesto sólo veo mi área, lo que controlo, y no tengo una visión más panorámica y abarcativa, el hecho de contar con alguien que aporta otro punto de vista es algo que permite ver las soluciones más fácilmente”, agrega Garone.


10. Hasta el peor desastre puede ser una oportunidad para recuperar la esperanza y la mística.

Las situaciones extremas ponen a prueba el carácter, a tal punto que hay quienes salen maltrechos de por vida, mientras que otras personas pueden emerger más fuertes, tras descubrir aptitudes y capacidades que no sabían que tenían.

Y esto es válido no sólo a nivel individual sino también grupal e, inclusive, a nivel nacional.

Los expertos no se cansan de señalar cómo algo que pudo haber sido sinónimo de una catástrofe nacional (y, para colmo, a pocos meses de un terremoto) se transformó en una especie de gesta épica que levantó el orgullo de los chilenos.

“Es notable cómo supieron ver en este drama una oportunidad, porque hicieron del rescate de los mineros una causa nacional. De manera que lo que era una tragedia viró en una gran oportunidad de motivación”, dice Melamed, quien además participó en tareas de reconstrucción de escuelas en Chile en las semanas posteriores al terremoto.

Esa canalización de la energía hacia una meta en común también puede aplicarse, según los expertos, a las situaciones de convulsión corporativa.

Las crisis siempre brindan la oportunidad de inventar cosas nuevas. Justamente en ellas nacen las grandes oportunidades y los nuevos liderazgos, así como las ideas e innovaciones”, afirma Grobocopatel.

Y según Molinari, de la UTDT, “si una empresa sobrevive a una crisis, sale más fuerte porque desarrolla más resiliencia”.

En otras palabras, “aumenta la confianza de la gente en la organización ya que ven que la empresa puede enfrentar situaciones duras. Esto renueva las energías y permite aumentar la fe en los que deciden”.

Fernando Gutiérrez - Belén Conti
© iProfesional.com

IProfesional
Miércoles 13 de Octubre de 2010