SHITECK CONSULTORA EN SEGURIDAD HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Mi foto
Campana, Buenos Aires, Argentina

lunes, 29 de noviembre de 2010

Polémica por una planta de residuos


Locadores de Abasto rechazan un proyecto

María José Lucesole
Corresponsalía La Plata


LA PLATA.- Una novedosa planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos será presentada hoy por el gobierno municipal de esta capital, a pesar de las reiteradas protestas de vecinos que se oponen a su instalación, en la localidad de Abasto.

La obra seleccionada para terminar con el sistema de relleno sanitario que utiliza la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), en Ensenada, pretende usar tecnología de avanzada para reciclar la mayor parte de los residuos sólidos urbanos y producir combustible recuperado y compost (que se utiliza como abono en agricultura y jardinería).

No obstante, la planta es resistida por centenares de ciudadanos de la localidad de Abasto, en las afueras de esta capital. Productores de frutas, verduras, flores y pollos se movilizaron el último fin de semana largo, sobre la autovía 2, en el kilómetros 50, para expresar: "No a la basura".

El director de la Agencia Ambiental de la Municipalidad de La Plata, Sergio Federovisky, defendió el procedimiento seleccionado para diferenciarse del sistema de relleno sanitario. "Es un proceso tecnológico que dista años luz del tratamiento de los residuos que hoy se hace en la Argentina. Es un avance de décadas", sostuvo.

Los vecinos de Abasto afirman, en cambio, que "el basurero" contaminará las napas de agua, que sus tierras ya no serán fértiles para producir frutas y verduras y que deberán convivir con olores nauseabundos.


Combustible y compost

La planta recibirá 700 toneladas de residuos sólidos urbanos por día provenientes de esta capital, Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio, una vez aprobada por el Concejo Deliberante.

El Poder Ejecutivo preadjudicó la obra a una unión transitoria de empresas integrada por el grupo español Sanea y las firmas locales ESUR y MGM. Se prevé instalar en una parcela de 7 hectáreas, con una edificación de 30.000 m2, donde funciona un proceso industrial en cadena. Así lo informó a La Nacion el consejero delegado del grupo Griño, representante de la empresa española Sanea.

Firmas similares de tratamiento de residuos funcionan en España, en las regiones de Cataluña y Aragón.

En la provincia de Buenos Aires no existe una planta similar, según precisó el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). En esta capital el procedimiento seleccionado será propuesto por el intendente Pablo Bruera al Concejo Deliberante, la semana próxima. Una vez aprobado por éste comenzará la obra, que tiene un costo de 40 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. El gobierno comunal espera que comience a recibir residuos en marzo de 2012.

La Nación
Jueves 25 de Noviembre de 2010

Anunciaron la expansión de la red de alta tensión



Serán unos 2000 MW con las práximas obras; negaron aumentos tarifarios

Mariano Obarrio LA NACION

La presidenta Cristina Kirchner anunció ayer la incorporación de unos 2000 megavatios de generación eléctrica, al inaugurar dos tramos de líneas de transporte de alta tensión en Formosa, Salta y Santiago del Estero; al activar una central térmica en Neuquén, y presentar ofertas y llamados a licitación para la construcción de represas y centrales térmicas en Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires.

En un acto que encabezó en la Casa Rosada, la Presidenta señaló que, con la nueva generación, los empresarios "ya no van a tener excusas de que no hay energía y van a tener que invertir". Al menos en las provincias beneficiadas.

Según comentaron a La Nacion fuentes cercanas al ministro de Planificación, Julio De Vido, las obras agregarán "la generación de 2000 megavatios a los 23.000 megavatios de capacidad que ya tiene el sistema nacional".

De Vido consideró que esas obras "abren la frontera eléctrica en la Argentina". Cerca del ministro aseguraron que, "por ahora, no se piensa en aumentos de las tarifas de las empresas distribuidoras", que reciben subsidios. La principal inauguración de ayer no fue de generación sino de transporte: se trata de la primera etapa de la línea en 500 kilovoltios de El Bracho-Cobos-Resistencia-Formosa, de 450 kilómetros, que transporta alta tensión al NEA y el NOA, Formosa, Santiago del Estero y Salta. De 170 MW de potencia que recibía Formosa ahora recibirá 1160 MW, informó Planificación.

Pacto social

Cristina Kirchner dijo que, "por primera vez, la Argentina se pone al frente y antes de que venga la demanda, se desarrolla la oferta, y entonces ahora sí, la responsabilidad es de los hombres y mujeres de negocios, porque ya no van a tener excusas de que no hay energía".

Como parte del pacto social, les pedirá a los empresarios que aumenten las inversiones y no suban los precios, algo que comenzó a palparse ayer. Muchos empresarios tomaron con preocupación esa posible presión a los sectores.

La acompañaron los ministros De Vido; Débora Giorgi (Industria); el secretario general, Oscar Parrilli, y directivos de empresas energéticas, al tiempo que, mediante una teleconferencia, se contactó con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y con el presidente de la empresa Pampa Energía, Marcelo Mindlin, que estaba en Neuquén.

Sucede que también inauguró la expansión de la Central Térmica Loma La Lata, en Neuquén, una inversión privada del grupo Pampa de 250 millones de dólares, que generará 178 MW adicionales a los 369 que aportaba al sistema nacional.

Además, se recibieron ofertas para la construcción de la represa multipropósito de Los Blancos I y II, en Mendoza, dos centrales hidroeléctricas que agregarían 485 MW a la generación.

También se presentaron las licitaciones para el cierre de ciclo de las centrales térmicas de Ensenada de Barragán (Buenos Aires) y de Brigadier López (Santa Fe). En la primera se incrementarán 260 MW de capacidad de generación, y en la segunda, 130. También se llamó a licitación para la construcción de la Central Térmica Manuel Belgrano II de generación, de 820 MW, en la localidad bonaerense de Campana, cercana a la actual central Manuel Belgrano I. La Presidenta firmó además acuerdos con generadores de energía para nuevas inversiones para 650 megavatios.

La Na ción Viernes 26 de Noviembre de 2010

jueves, 25 de noviembre de 2010

Murieron los mineros atrapados en Nueva Zelanda tras una nueva explosión



29 trabajadores que permanecían bajo tierra desde hace seis días fueron dados por muertos tras un segundo estallido en la mina. El gobierno dijo que fue una “tragedia nacional” y prometió investigar.

Nueva Zelanda se estremeció hoy con la noticia de que los 29 mineros que permanecían atrapados desde hace seis días en una mina murieron tras registrarse una segunda explosión, la cual los dejó sin ninguna opción de salir con vida.

Los mineros eran todos neozelandeses salvo tres británicos, dos australianos y un sudafricano. Tenían entre 17 y 62 años y habían quedado atrapados tras una explosión producida seis días atrás.

El primer ministro neozelandés, John Key, calificó el accidente de "tragedia nacional" y anunció que una comisión investigará las causas. "Perder a nuestros hermanos ha sido un golpe durísimo. Todos los neozelandeses nos solidarizamos con sus familias, somos una nación de luto", declaró Key, quien mañana visitará la mina de Atarau en la Isla Sur.

"No hubo sobrevivientes", anunció el responsable policial de los equipos de rescate, Gary Knowles, quien explicó que la "enorme" deflagración se sintió en la superficie.

Las muertes fueron comunicadas durante una conferencia de prensa a la que habían asistido los familiares, algunos de los cuales reaccionaron marchándose llorando de la sala de prensa, tirándose al suelo y culpando a la Policía de la pérdida de sus seres queridos.

Desde el pasado viernes, a los equipos de rescate no se les ha permitido ingresar en la mina por temor a que ello produjera aún más muertos. Esta mañana se logró taladrar un pequeño túnel hasta la galería, pero en cuanto se analizó el aire, los expertos constataron una cantidad excesiva de monóxido de carbono y gas metano, así como insuficiente oxígeno.

Clarín
Miércoles 24 de Noviembre de 2010

martes, 23 de noviembre de 2010

Crearon en Santa Fe un Parque Nacional único, compuesto en su totalidad por islas


Son 2.900 hectáreas sobre el río Paraná. Alberga algunas especies amenazadas.
Como sucede con otros 28 lugares del país, desde Tierra del Fuego a Jujuy, Santa Fe cuenta desde ayer con su primer parque nacional. El área tiene 2.900 hectáreas, ubicadas sobre el río Paraná, en el departamento San Gerónimo, 50 kilómetros al norte de Rosario. Se trata del primero en Argentina compuesto exclusivamente por islas.


Con la publicación en el Boletín Oficial, que habilita desde ayer la creación del Parque Nacional “Islas de Santa Fe” , la zona comenzó a ser fiscalizada por la Administración de Parques Nacionales (APN), que bajo la figura del sistema de áreas protegidas preserva el ecosistema en otros 38 sitios del país.

Además de la variedad ictícola y de aves, la fauna en la zona está compuesta por yacarés, carpinchos y nutrias. Se destacan especies vegetales como el irupé, y arbóreas como el sauce o el timbó.

“Este grupo de islas tiene, entre las especies de valor especial, el lobito de río, que es muy poco conocido por el público y que ha sufrido una fuerte persecución por el valor peletero”, detalló Raúl Chiesa, integrante de la APN. El secretario de Medio Ambiente de Santa Fe, César Mackler, destacó a Clarín “la biodiversidad que caracteriza al sistema de humedales de esta zona, que es muy poco repetible en el mundo”. Y apuntó que la intención es preservar también la diversidad biológica y cultural del lugar.

La creación del parque, aprobada en octubre pasado, obligó a la cesión de tierras fiscales provinciales al Estado nacional.

Las ocho islas que integran el proyecto son el Campo El Rico –la mayor, con una extensión de 2.600 hectáreas–, Mabel o Chingolo, La Gallina, El Conscripto, El Lago, Del Medio o De Lillo, El Alisillar y Pajas Blancas.

Los guardaparques, que trabajarán por el momento haciendo base en el Parque Nacional Pre Delta, en Entre Ríos, no sólo inspeccionarán el área para evitar la caza y la pesca. También desarrollarán labores científicas para estudiar y documentar la flora y la fauna.

“El parque nace hoy, por lo que entre las tareas a desarrollar está también la planificación de infraestructura, que es antigua y que no estaba prevista para uso del público”, proyectó Chiesa. El lugar no cuenta con senderos adecuados, baños de uso público o lugares donde comer. En Santa Fe esperan que la formalización del proyecto le otorgue al lugar una difusión nacional e internacional que permitirá la llegada del llamado turismo sustentable.

“Paulatinamente se va a dar una industria turística de embarcaciones que crucen a la isla, turismo de avistaje”, estimó Mackler. En el Pre Delta, desde su creación en 1992, la cantidad de visitantes se multiplicó por veinte.

Ubicadas a 35 minutos de navegación aguas abajo de Diamante y a unos 50 minutos aguas arriba de Puerto Gaboto, las “Islas de Santa Fe” no cuentan con acceso terrestre. El turista, a diferencia del Pre Delta, sólo podrá llegar a través de embarcaciones.

En la actualidad, la totalidad de las provincias cuenta con parques nacionales, con excepción de Mendoza y Catamarca. En la reciente Cumbre de Biodiversidad desarrollada en Nagoya, Japón, se estableció como “deseable” que el 17 % de un territorio nacional esté bajo alguna categoría de protección.

Las áreas de parques nacionales, reservas y monumentos naturales –éstas de conservación más estricta– protegidas por la APN, suman en la Argentina un 8 % del territorio. “Hay que trabajar fuertemente para ampliar los sistemas de áreas protegidas y tener una adecuada representación de todos los ecosistemas presentes en nuestro país”, planteó Chiesa a este diario.

Desde la APN aseguraron que la creación de un parque nacional es una tarea complicada. Por eso destacaban ayer la importancia de una política de Estado en la materia , como ocurrió en el caso de Santa Fe. Esto permitió iniciar el proyecto bajo un gobierno y concretarlo respetando los mismos lineamientos con otra gestión, que es de un signo político diferente a la anterior.

Clarín
Miércoles 17 de Noviembre de 2010

Obtienen un film a partir de mandioca y maíz




No es tóxico, tiene bajo costo y se desintegra en una semana



Un film biodegradable obtenido a partir de recursos renovables, no tóxico, de bajo costo y con múltiples usos en la industria del envase, que fue pergeñado por un equipo de científicos argentinos, obtuvo la distinción al mejor proyecto en el área de productos y servicios de los Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento.

"Estamos muy orgullosos porque competíamos con países muy fuertes en innovación tecnológica como son España, Brasil y México", dijeron las doctoras Silvia Goyanes y Mirta Aranguren, directoras del proyecto que surgió como una colaboración entre el Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos, del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y el grupo de Ecomateriales del Intema, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El premio, dotado de 20.000 euros, será entregado en la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Mar de Plata, el 3 y el 4 de diciembre.

Este film de plástico forma parte de la nueva tendencia de los envases "verdes", que "permiten la reducción de residuos sólidos y generan así impactos positivos en el medio ambiente, a diferencia de los envases tradicionales, que son elaborados a partir de recursos no renovables de difícil degradación", destaca el comunicado oficial del jurado.

Translúcido, inodoro e insípido, este material reúne los requisitos que exigen los mercados de Europa y Estados Unidos. "Si el film se entierra, desaparece en una semana y no tiene toxicidad. Es muy amigable con el medio ambiente", destaca Goyanes.


Nanotecnología

A partir de la tesis de doctorado de la ingeniera Nancy García, dirigida por las doctoras Goyanes y Aranguren, surgió este proyecto basado en productos naturales como la mandioca y el maíz, trabajados con nanotecnología. "El film está hecho sobre la base de almidón, que es un recurso renovable de muy bajo costo. La gran novedad del invento es que obtuvimos nanopartículas cristalinas de almidón de maíz y las introdujimos en almidón de mandioca. Este nuevo material presenta mejores propiedades mecánicas y de permeabilidad que el almidón en sí."

Los films desarrollados son flexibles, biodegradables, biocompatibles, no tóxicos, comestibles, translúcidos, inodoros e insípidos, y permiten una buena adhesión a cualquier otro material. La inclusión de nanopartículas cristalinas les da un toque especial y les otorga alta resistencia al manipuleo y la posibilidad de controlar la permeabilidad a diferentes gases.

Cuando el equipo comenzó las pruebas no salía de su asombro. "Vimos que este material tenía propiedades increíbles: mejoraba la resistencia a la rotura en forma significativa y aumentaba la tenacidad [la capacidad que tiene un material para evitar que se propague una fisura]", describen los investigadores como ventajas clave para tener en cuenta en un envase. "La característica más importante -añaden- es que controlando la cantidad de nanopartículas se puede de algún modo regular la permeabilidad del material." En otras palabras, es posible hacer diseños a medida para cada necesidad.

Diversas industrias resultan potenciales destinatarias de este producto. "Se podría envolver cualquier tipo de alimento, cosmético o fármaco. Por ejemplo, sumergimos en un líquido que simula el pH del estómago una aspirina con este envoltorio y otra sin nada, y observamos que la disolución es distinta. Esto permitiría regular cómo se liberan los componentes dentro del organismo", plantean.

Cabe agregar que la investigación de los grupos en áreas aplicadas y la creación de Incubacen, la incubadora de empresas de base tecnológica de Exactas, motivó al grupo a difundir el desarrollo, a través de Innovar, y de allí avanzar en una patente del Conicet para el film premiado.

El material, además de film, puede utilizarse en gel y aplicarse sobre el producto que se desea proteger. Si se quiere guardar la mitad de una manzana, con un pincel se lo esparce, como puede observarse en la página web http:/lpmc.df.uba.ar/videos.php, diseñada por Germán Fernández, el único hombre en este equipo, integrado además por Lucía Famá, doctora en física, y Laura Ribba, estudiante de Física.

La mayoría femenina fue también un elemento que consideró el jurado al destacar la participación de cinco mujeres emprendedoras en el equipo de seis personas. Asimismo, subrayaron: "El proyecto es replicable en todos los países iberoamericanos. Cuenta con la ventaja de ser un proyecto basado en estándares de competitividad y calidad internacionalmente aceptados, lo que facilita su exportabilidad no sólo hacia otros países iberoamericanos, sino también hacia Estados Unidos y la Comunidad Europea".

Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas, UBA


Cecilia draghipara

La Nación
Jueves 18 de Noviembre de 2010

La Justicia fija nuevas pautas para la entrega de certificados de trabajo


La Cámara consideró lícita la negativa del trabajador de recibir las constancias que no se habían efectuado de acuerdo al software de la ANSES y la AFIP. Qué requisitos deben cumplir los empleadores para evitar sanciones económicas al momento de entregar esa documentación

Cuando termina una relación laboral, las empresas suelen omitir la entrega de los certificados de trabajo a los empleados, lo hacen de forma extemporánea o con registros incorrectos. Esto trae aparejado numerosos reclamos judiciales y, en consecuencia, costos laborales no previstos.

Sucede que una vez concluido el contrato de trabajo, ya sea por despido, renuncia, jubilación, mutuo acuerdo u otro motivo, la compañía debe entregarle al dependiente una constancia sobre el tiempo de prestación y su naturaleza, donde figuren los sueldos percibidos y los aportes y contribuciones efectuados a los organismos de seguridad social.

Si el empleador no hace entrega efectiva del documento, el empleado queda habilitado a reclamar una multa, consistente en la suma de tres salarios, tomando como tal a la mejor remuneración mensual, normal y habitual percibida por él durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios, si éste fuere menor.

Por otro lado, si lo otorga de manera deficiente, el dependiente podría llegar a argumentar que la relación no está correctamente registrada, lo que implicaría una duplicación en la indemnización.

Sin embargo, un problema que las empresas observan como de no saben como resolver se da cuando el propio trabajador se niega a recibir las constancias argumentando alguna falta u omisión en el registro de la relación. En ese caso, el empleador tiene que tomar cartas en el asunto para evitar una onerosa condena judicial.

A esto se suman las nuevas tecnologías que concentran información. En ese aspecto, recientemente se dio a conocer un fallo que indicaba que si las certificaciones que se intentan consignar no fueron generadas por el sistema informático creado por la ANSES y la AFIP, no son válidas, por lo que el trabajador no está obligado a recibirlas, aun cuando tal defensa no hubiese sido interpuesta al contestar la demanda.

Este es el primer pronunciamiento que ratifica el criterio por el cual la única certificación de servicios y remuneraciones válida es la generada a través del formulario de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) emitida desde la página web del organismo.

En esa constancia se refleja el entrecruzamiento de datos en materia de cotizaciones con destino a la seguridad social ingresadas en relación con el empleado al que se desvinculó. A partir de este fallo quedó desechada la emisión manual de este documento.


Negativa

En esta oportunidad, la empresa despidió a un empleado al tiempo que pretendió entregarle los certificados de trabajo. Pero el ex dependiente se negó a recibirlos ya que, desde su punto de vista, no reunían los requisitos formales exigidos por la normativa dispuesta por la AFIP y el Ministerio de Trabajo.

Por ese motivo, la empresa decidió presentarse ante la Justicia para iniciar un juicio por consignación de los certificados y, de ese modo, evitar la multa de tres salarios previstos por el artículo 80 de la LCT.

El juez de primera instancia consideró que la documentación presentada cumplía con los requisitos legales y obligó al trabajador a recibirlos. El empleado se negó y cuestionó la sentencia ante la Cámara.

Los magistrados señalaron que correspondía revocar la sentencia y rechazar la demanda por consignación, puesto que el certificado acompañado por compañía no reunía los requisitos formales exigidos por la AFIP y el Ministerio de Trabajo ya que, desde el primer día hábil de agosto de 2008, la obligación prevista en el artículo 80 de la LCT, sólo se considera efectivamente cumplida cuando se entreguen las constancias confeccionadas de acuerdo a los formularios previstos en la Resoluciones 601/2008 de ANSES y la Resolución General 2316 de la AFIP.

Para los camaristas, "si las certificaciones que se intentan consignar no fueron generadas por el sistema informático creado por las resoluciones 601/2008 de ANSES y 2316 de la AFIP, no son válidas, por lo que el trabajador no está obligado a recibirlas, aun cuando tal defensa no hubiese sido interpuesta al contestar la acción, ya que la ley se presume conocida por todos".

La Resolución General de la AFIP 2316, publicada en el Boletín Oficial el 27 de septiembre de 2007, aprobó en su artículo 1 el sistema informático que permitirá a los empleadores generar y emitir las certificaciones de servicios y remuneraciones previstas en el artículo 80 de la LCT y en el artículo 12 inciso g de la Ley 24241.

La resolución también aclara que el sistema utilizará la información proveniente de:

a) Las declaraciones juradas de aportes y contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social, presentadas por los empleadores.

b) El sistema Mi Simplificación.

c) Las bases de datos de la administración de la Seguridad Social.

Además dispone que el sistema generará la certificación de servicios y remuneraciones en un formulario que se emitirá con los datos y bajo las condiciones que establezca la Administración Nacional de la Seguridad Social.

En tanto, el 28 de julio de 2008 la ANSES dictó la Resolución 601/08 por la que aprueba el sistema informático que permite a los empleadores comprendidos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), generar y emitir la Certificación de Servicios y remuneraciones prevista en el mencionado articulo 12 inciso g.

De este modo estableció que la generación de certificación de servicios y remuneraciones deberá realizarse mediante un formulario que contendrá los datos correspondientes al carácter de los servicios, remuneraciones, ausencias y licencias sin goce de haberes, tiempo de servicios reales prestados, bajo las condiciones dispuestas por la ANSES.

Los magistrados también aclararon que el sistema que entró en vigencia el primer día hábil de agosto de 2008, por lo que se debía emitir las certificaciones a través de este mecanismo, dejando sin efecto cualquier otro medio.

Por ello revocaron la sentencia y rechazaron la demanda por consignación. Para ver el fallo completo provisto por microjuris.com.ar, haga click aquí


Consecuencias

Héctor Alejandro García, socio del estudio García, Pérez Boiani & Asociados indicó que "si el trabajador se resistió a recepcionar una certificación de servicios y remuneraciones que no fue emitida vía Internet y con las formalidades que exigen la ANSES y la AFIP, el empleador no puede desobligarse de dicha carga".

"La no entrega o entrega tardía de la misma genera una responsabilidad indemnizatoria equivalente a tres veces la remuneración mensual devengada", explicó el especialista.

En tanto, Esteban Carcavallo, socio del estudio Severgnini, Robiola, Grinberg & Larrechea se mostró de acuerdo con la sentencia porque "no cualquier constancia puede ser otorgada y entregada al trabajador ya que se cuenta con especificas resoluciones de la AFIP que dan cuenta del tipo de formulario a utilizar, como único medio para que el trabajador compute válidamente salarios y antigüedad obtenida en un empleo, y para ser presentado en el momento que corresponda a la autoridad previsional".

Sobre este punto, Juan Carlos Cerutti, socio del estudio Cerutti, Andino & Asociados remarcó que "hay que tener mucho cuidado con los tiempos de entrega ya que ambos certificados tienen un plazo perentorio de 30 días".

"En tal sentido, si el trabajador -debidamente intimado- no concurre a la empresa a retirar los certificados, éstos deberán consignarse judicialmente en forma inmediata, a fin de evitar planteos antojadizos", agregó.

"La entrega de ambos certificados debe constar mediante la firma por parte del trabajador de copia de los mismos formularios", enfatizó Cerutti.

Sobre la judicialidad del tema, ya que muchas demandas plantean la procedencia de la multa, el experto explicó que "existen defensas posibles frente a planteos de los trabajadores que solo persiguen la multa sin que la empresa haya hecho un daño o haya afectado de alguna forma el desarrollo normal de la vida laboral del empleado".

i Profesional
Jueves 18 de Noviembre de 2010

Argentina y Uruguay cierran acuerdo sobre papelera de la discordia



Redacción
Papelra de UPM y río Uruguay

La papelera al borde del río Uruguay desató el pero conflicto diplomático de la historia reciente de ambos países.

Los gobiernos de Argentina y Uruguay pusieron lo que se espera sea el punto de conflicto en torno a la papelera UPM (antes Botnia), al sellar un acuerdo técnico que les permitirá compartir los controles sobre la fábrica.

Las dos naciones también se encargarán de la supervisión conjunta de su impacto sobre las aguas del río Uruguay, en la zona de influencia de la papelera.

Después de una reunión de más de ocho horas en Montevideo, los ministros de Relaciones Exteriores de Argentino, Héctor Timerman, y Uruguay, Luis Almagro, suscribieron el domingo pacto por el que "se terminaron las diferencias" sobre la controvertida planta de celulosa.

"Logramos un plan que es muy positivo para ambas partes (...). Se terminaron las diferencias", afirmó el canciller argentino.

"Si la planta contamina, perjudica a los dos países. Y si no lo hace, no perjudica a nadie", declaró.

Su par uruguayo detalló que científicos de ambos países trabajarán en el control de temperatura y turbiedad de las aguas. Además, dentro de la planta se instalarán equipos para hacer "mediciones continuas".

La planta, gestionada por la finlandesa UPM, será visitada doce veces al año por los técnicos de ambos países.

Conflicto diplomático

Si la planta contamina, perjudica a los dos países. Y si no lo hace, no perjudica a nadie

Héctor Timerman, canciller argentino

La instalación de la fábrica, radicada en la localidad uruguaya de Fray Bentos frente a la provincia argentina de Entre Ríos, causó el mayor conflicto diplomático entre Buenos Aires y Montevideo en la historia reciente.

Los US$1.800 millones gastados en su construcción supusieron la mayor inversión individual en la historia de Uruguay.

Argentina, sin embargo, consideró que la fábrica contaminaba en su territorio y su oposición a la misma llevó a organizar un bloqueo sobre el puente internacional que une Gualeguaychú con Fray Bentos, el que se prolongó entre noviembre de 2006 y el pasado 19 de junio.

Sin embargo, Argentina cambió su aproximación a la controversia tras el fallo del Tribunal de La Haya que dictaminó que no existe evidencia suficiente que compruebe que la fábrica contamina el río Uruguay.

La creación de la comisión conjunta para realizar los controles medioambientales en el río Uruguay había sido acordada por las reuniones bilaterales entre la presidenta argentina, Cristina Fernández, y su homólogo de Uruguay, José Mújica.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Reunión clave para destrabar el monitoreo ambiental de Botnia



El vicecanciller argentino Alberto D’Alloto y su par uruguayo, Roberto Conde, mantendrán un encuentro en Montevideo para tratar de alcanzar un acuerdo, informó el diario El País de Uruguay. Mañana vence el plazo para definir los controles conjuntos en la planta de UPM

Las comisiones de la Argentina y de Uruguay tiene previsto reunirse hoy, jueves, para tratar de alcanzar un acuerdo para iniciar el monitoreo ambiental conjunto en la planta de UPM (ex Botnia).

El diario El País de Uruguay aseguró que del encuentro participarán el vicecanciller argentino Alberto D'Atollo y su par uruguayo, Roberto Conde, además de los integrantes del Comité Científico binacional.

La reunión de hoy será clave para tratar de destrabar el acuerdo que vence mañana. Las negociaciones se frustraron luego de que Uruguay postergara la presentación de su propuesta para el monitoreo.

El canciller argentino manifestó la semana pasada su quejas por la prórroga y provocó malestar en el gobierno de Uruguay. El presidente José Mujica llegó a advertir que "si se apretaban los clavos no quedaba una industria sobre el Río Uruguay".

La delegación uruguaya envió esta semana documentos a su par argentina referidos al monitoreo de la planta de UPM y de la desembocadura del río Gualeguaychú, para que en el encuentro de hoy ya tenga analizada la visión de los científicos uruguayos, consignó el matutino.

Infobae
Jueves 11 de Noviembre de 2010

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Derrumbe de Villa Urquiza: una pericia oficial complica al ingeniero




Derrumbe de Villa Urquiza: una pericia oficial complica al ingeniero
Es de bomberos y está en la causa. Dice que la excavación “no respetó las reglas”

A tres meses del derrumbe del gimnasio de Villa Urquiza, la situación del ingeniero Guillermo Heyaca Varela, el encargado de la obra lindera al edificio que se desmoronó, parece bastante complicada . La pericia de los Bomberos sobre las causas del derrumbe determinó que la excavación “ no respetó las reglas ”. Además, familiares de las víctimas pedirán que se investigue a funcionarios del Gobierno porteño y al dueño del local.

El 9 de agosto, el edificio de dos plantas de Mendoza 5030, donde funcionaban el gimnasio y locales de ropa, se derrumbó. Murieron tres personas que estaban dentro del gimnasio: Guillermo Fede, de 37 años; Luis Lu, de 27; y Maximiliano Salgado, de 18. La tragedia terminó costándole el cargo a Oscar Ríos, por entonces director de la Agencia Gubernamental de Control.

Desde el primer momento, el foco quedó puesto sobre Heyaca Varela, el profesional a cargo de la construcción de un edificio en el lote de al lado del gimnasio. Allí se estaba haciendo una excavación, que habría dañado los cimientos del gimnasio, según el informe.

La Justicia abrió una causa por “estrago”, delito que contempla penas de hasta cinco años. La causa quedó a cargo del juzgado penal N° 45, cuya titular es María Fontbona de Pombo.

La pericia estuvo a cargo de los Bomberos de la Policía Federal.

Clarín accedió al informe, que entre sus puntos más importantes asegura que “pudo observarse la inexistencia de apuntalamientos eficaces”, “falta de base de apoyo” de los tabiques, y que las bases de la demolición de la construcción que estaba antes en el lote se veían “ totalmente descalzadas y apuntaladas de manera deficiente ”.

En la causa, Heyaca Varela afirmó que había realizado todo lo que correspondía y que contaba con las habilitaciones de parte del Gobierno porteño. Los otros dos imputados son Daniel Menta, dueño de la obra que se estaba construyendo, y José Pataro, titular de la empresa que alquiló la excavadora.

El Gobierno porteño intentó presentarse como querellante, pero la jueza se lo negó . La postura oficial es que Heyaca presentó los planos correctamente, pero luego hizo otra cosa . “Ningún funcionario fue imputado”, informó el procurador de la Ciudad, Ramiro Monner Sans.

Pero los familiares de las víctimas quieren que se investigue el rol del Gobierno. Fernando Burlando, abogado de Patricia Izraelewiz, la madre de Maxi Salgado, le aseguró a Clarín : “Si el Gobierno porteño hubiera realizado los controles correspondientes, esto no habría pasado. Queremos que se investigue al poder político. En otro lugar esto hubiera significado un escándalo y el final de la carrera de varios funcionarios”.

El principal punto respecto del rol del Gobierno son los controles. Es que, por ejemplo, la UOCRA, el gremio de la construcción, había denunciado que en la etapa de la demolición en el lote lindero al gimnasio ya se habían encontrado situaciones riesgosas, pero el Gobierno dijo que no pudo completar las inspecciones porque cuando fueron no encontraron a nadie.

La familia de Maxi Salgado también buscará que se investigue si el dueño del gimnasio, Pablo Galli, tuvo alguna responsabilidad.

Por: Pablo Novillo

Clarín
Miércoles 10 de Noviembre de 2010

Hugo Chávez avanza con su plan nuclear, que apoya Rusia


Pese a las críticas y tras el acuerdo con Moscú, el caudillo caribeño obtuvo la ley para el desarrollo nuclear. Legisladores oficialistas, que aún mantienen la mayoría, aprobaron el proyecto para crear un reactor

La mayoría oficialista de la AN, de 167 miembros, sancionó la llamada Ley Aprobatoria del Acuerdo de Cooperación bilateral para el desarrollo de un programa nucleoeléctrico en territorio venezolano.

El acuerdo firmado el 15 de octubre pasado en Moscú entre el caudillo caribeño, Hugo Chávez, y el presidente ruso, Dimitri Medvédev, incluye la construcción de un reactor y de una "central nucleoeléctrica".

En tanto, medios locales señalaron que la minoritaria bancada opositora salvó en voto con el argumento de que el acuerdo ruso-venezolano sería "desventajoso para Venezuela".

El programa nuclear que se desarrollará en Venezuela con la asesoría técnica de Rusia incluye "la construcción de un reactor de investigación para la producción de radioisótopos con fines pacíficos en medicina e industria, además de una central nucleoeléctrica", indicó una nota de prensa de la AN, que agregó que el objetivo del proyecto es "avanzar hacia la plena soberanía energética y minimizar la dependencia de la generación hidroeléctrica y combustibles fósiles".

Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos indicó el día en que se conoció el acuerdo que lo vigilaría "muy, muy de cerca", y advirtió que "cualquier actividad o nuevo programa nuclear debe realizarse según el acuerdo de no proliferación, de seguridad, e incluir las salvaguardas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)".

Venezuela firmó el Tratado de no Proliferación Nuclear en junio de 1978.

Infobae Miércoles 10 de Noviembre de 2010

Riachuelo: intiman a funcionarios para que reubiquen villas



El Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de Luis Armella, aceptó un plan presentado el 23 de septiembre último por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) para la relocalización de los barrios carenciados que se encuentran en los márgenes del Riachuelo, aunque advirtió que controlará exhaustivamente el cumplimiento de los plazos allí establecidos y, ante un eventual incumplimiento, indicó que se podrá multar personalmente a los funcionarios responsables.

El cronograma aceptado por el juez fue presentado por la ACUMAR en la audiencia del último 23 de septiembre.

En su resolución, Armella indicó que "a los fines de poder verificar y comunicar el avance que se vaya logrando en cada uno de los objetivos fijados por la Corte, deberán publicarse los cronogramas e informes referidos en la página Web de la ACUMAR y en cualquier otro medio de publicidad que sirva a la difusión del cumplimiento de la manda judicial, de modo detallado y fundado".

El plan tiene por objeto la liberación de los márgenes del Riachuelo para el trazado del "camino de sirga". En ese contexto, se contempla la relocalización de las personas que viven en los asentamientos precarios que se encuentran en dicha zona.

"Se hace menester poner de resalto el grado de participación y compromiso que corresponde a los distintos funcionarios que integran ACUMAR, los gobiernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Pcia. de Buenos Aires, los que deben trabajar en forma mancomunada, evitando el desarrollo de políticas aisladas en pos del avance del objetivo de autos", señaló el magistrado.

Ámbito
Miércoles 10 de Noviembre de 2010

Cristina aprovecha otra cumbre del G-20 para hablar sobre minería


Cristina aprovecha otra cumbre del G-20 para hablar sobre minería
Se reunirá con su par de Canadá, como ocurrió en el anterior encuentro en Toronto. Un tema central serán las inversiones de la canadiense Barrick Gold en el país

Héctor Timerman apareció en el lobby del Park Hyatt de Seúl manipulando su Ipad, la herramienta con la que organiza su agenda y escribe su Twitter. En ese hotel, el mismo que utiliza el italiano Silvio Berlusconi, dormirá la Presidenta durante su estadía por el G-20. Ayer por la mañana, hora argentina, el Canciller era el único funcionario de primera línea que había llegado a esta ciudad. El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, tenía previsto arribar unas 15 horas después. Ambos habían viajado en vuelos de línea.

Hoy se les sumará Cristina Kirchner: volaba anoche hacia esta capital en un jet alquilado. Y recién mañana arribaría el ministro de Economía, Amado Boudou, quien retrasó su llegada, mientras sigue inmerso en la polémica por la inflación y la votación del Presupuesto en el Congreso.

Así, de manera heterodoxa, por oleadas, sobrepasando el límite del inicio de la Cumbre del G-20, se irá conformando la delegación nacional que pedirá aquí una reforma del FMI e intentará iniciar gestiones para pagar la deuda con el Club de París (unos US$ 7.000 millones) sin monitoreo del FMI.

Hasta anoche, la Presidenta tenía agendada una sola reunión bilateral durante su gira por Corea: la cita es con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper. Aunque la Cancillería no informó oficialmente sobre el tema, Clarín pudo saber que la minería era uno de los temas centrales que Harper quería desarrollar con Cristina. La minera Barrick Gold, de origen canadiense, explota los yacimientos de Veladero y Pascua Lama, en San Juan. Esa compañía acaba de ser beneficiada con dos medidas de la Justicia sanjuanina, que frenó la aplicación de seis artículos de la ley Nacional de Glaciares, una legislación que afectaba los intereses de esa empresa.

No hubo aún reflexión oficial sobre ese tema.

La Presidenta y su par canadiense ya se habían entrevistado en la última reunión del G-20, en Toronto, a mitad de año. Aquella vez, estuvo junto a ellos el CEO de Barrick Gold, Peter Munk.

Durante las últimas semanas, y debido a la muerte de su esposo, Néstor Kirchner, Cristina recibió los llamados de condolencia de varios líderes mundiales, entre ellos el del presidente norteamericano, Barack Obama, y el de la canciller alemana, Angela Merkel.

Los dos le adelantaron a la Presidenta que se verían aquí , en Seúl. Hasta ahora, los encuentros sólo preveían saludos protocolares y no reuniones bilaterales, algo que podría cambiar sobre la marcha.

Tanto el apoyo de los EE.UU. como el de Alemania son fundamentales para que el Gobierno logre el consenso para pagar la deuda con el Club de París sin el control del FMI. Los saludos entre Cristina y Obama se darán en medio de un contexto de cierta fricción entre ambas administraciones, debido a la filtración que se produjo en la Argentina de datos oficiales sobre maniobras financieras suministrados al Gobierno desde EE.UU.

La agenda presidencial en el G-20 empezará mañana al mediodía. Cristina encabezará la mesa de Finanzas en el Hotel Sheraton: la escucharán varias decenas de líderes empresarios de todas partes del mundo. Tras su discurso, los ejecutivos le harán preguntas. Pasado ese primer evento, la Presidenta se verá con Harper, y luego participará de la apertura oficial de la Cumbre del G-20. Se hará en el Museo Nacional de Corea. El presidente coreano, Lee Myung-bak, conducirá la celebración. Por la noche, los mandatarios internacionales mantendrán una cena.

El viernes se harán las reuniones de trabajo del G-20, en las que Argentina expondrá sus críticas al FMI, entre otros ejes discursivos. El Gobierno está entusiasmado con la posibilidad de que el próximo presidente de esa entidad financiera sea de origen chino . ¿La Casa Rosada maneja información reservada sobre ese tema? Por ahora, la versión que alegra al oficialismo es solamente un rumor.


El Central envía sus informes

Fuentes del Banco Central confiaron que “está siendo enviado ellos informes ROSC, que exige el G-20”. Traducido, ese tecnicismo implica que el BCRA, la Comisión de Valores y la Superintendencia de Seguros acaban de terminar los informes que aseguran que el sistema financiero argentino esta muy sólido.

El informe que se llama Reporte de Observancia de Estándares y Códigos (ROSC) lo deben presentar todos los países miembros del G-20. Los examinadores argentinos escribieron que los bancos locales “sobrecumplieron los 26 criterios” requeridos.

Clarín
Miércoles 10 de Noviembre de 2010

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Malestar en Uruguay con Héctor Timerman por los reclamos sobre el monitoreo de Botnia



En el gobierno de José Mujica se "molestaron" porque el canciller argentino los responsabilizó por la demora del plan conjunto de monitoreo del Río Uruguay. La prensa de ese país habla de encuentros bilaterales "tensos" y de "presiones fuera de lugar". La delegación local reclamó monitorear Botnia las "24 horas y los 365 días del año"


Generó "malestar" en el gobierno de Uruguay la acusación del canciller argentino Héctor Timerman, quien responsabilizó a las autoridades de ese país por la demora del acuerdo para implementar el monitoreo ambiental conjunto del Río Uruguay.

El diario El País de Uruguay asegura que la queja del funcionario argentino generó "enojo" en la cúpula de la administración de José "Pepe" Mujica. Asimismo, afirma que fueron "tensas" las reuniones bilaterales que se mantuvieron el lunes, en Montevideo, y ayer, en Buenos Aires.

"La Argentina tiene listo, absolutamente listo y terminado el plan de monitoreo, pero no hemos recibido ninguna respuesta del Uruguay", se quejó Timerman ayer por la tarde.

Horas más tarde se conoció que las autoridades de ambos países acordaron prorrogar por 10 días la formalización del acuerdo para medir el impacto ambiental de las empresas que operan en las costas de esa cuenca hídrica.

El funcionario argentino aseguró que la propuesta que elaboró el equipo de científicos locales busca "solucionar el problema de Botnia y de todo el río Uruguay". En tal sentido, advirtió: "Esperamos que Uruguay cumpla con lo que se firmó".

"Los presidentes firmaron algo y fueron muy concretos: el 2 de noviembre tiene que estar listo el plan de monitoreo. La Argentina cumplió", sentenció, en referencia al acuerdo que firmaron Cristina Kirchner y su par uruguayo José Mujica.

Las fuentes gubernamentales consultadas por el matutino uruguayo manifestaron su malestar por los dichos de Timerman. Los calificaron como "presiones fuera de lugar", porque consideraron que "el plan de monitoreo no debe ser de un gobierno sino elaborado y entregado a la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) por los científicos".

Infobae
Miércoles 3 de Noviembre de 2010

La Justicia frenó la aplicación de 6 artículos de la ley de Glaciares



El juez federal de San Juan Miguel Angel Gálvez suspendió la aplicación en esa provincia de seis artículos de la ley 26.639, de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial.

El senador K Daniel Filmus, uno de los oficialistas que apoyó esta limitación a las explotaciones mineras, lamentó la decisión y aclaró que “hay jurisprudencia de la Corte en el sentido del rechazo a medidas cautelares de este tipo”. Filmus remarcó que “el artículo 41 de la Constitución plantea que los prepuestos mínimos corresponde dictarlo a la Nación”.

Con otros temas, como la ley de medios, el kirchnerismo había castigado duramente a los jueces que avalaban los amparos y los acusaba de actuar con la oposición.

Mucho más dura que Filmus fue la diputada Fernanda Reyes (Coalición Cívica), quien consideró que el fallo del juez Gálvez “está al servicio de los intereses del gobernador José Luis Gioja y la minera canadiense Barrick Gold”. La seguidora de Elisa Carrió puntualizó que el juez “dio lugar en menos de 20 horas, a una medida cautelar que prohíbe en San Juan la aplicación de la ley de presupuestos mínimos” para la preservación de los Glaciares y el Ambiente Periglacial” que fue sancionada por el Congreso el 30 de septiembre. Y también reclamó que el “Estado Nacional, que es el demandado en la causa, debe apelar en forma urgente” la resolución de Gálvez.

El enojo de los legisladores y de Greenpeace se explica por la velocidad con que actuó el juez federal. Esta ley resultó promulgada el último jueves y en tiempo récord fue presentado el recurso y aceptado.

El pedido de una acción declarativa de inconstitucionalidad fue presentado por la Asociación Obrera Minera Argentina de San Juan y Nacional, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Cámara de la Construcción, CGT (San Juan) y la Cámara Argentina de Servicios Mineros. Dicen que se avanza sobre las autonomías provinciales.

Clarín
Miércoles 3 de Noviembre de 2010

lunes, 1 de noviembre de 2010

Declaran inconstitucional un inciso de la Ley de Riesgos del Trabajo


Declaran inconstitucional un inciso de la Ley de Riesgos del Trabajo

La Cámara Laboral confirmó una sentencia de primera instancia donde se declaró inconstitucional la eximición de responsabilidad civil de un empleador por la muerte de un trabajador. La empresa fue condenada de acuerdo a lo que establece el articulo 1113 del Código Civil.

La sala I de la Cámara Laboral, integrada por Julio Vilela y Gabriela Vázquez, confirmo una sentencia de primera instancia en la que se condeno a una empresa por la muerte de un trabajador en un accidente automovilístico. En ese marco, los magistrados declararon inconstitucional la eximición de responsabilidad civil de los empleadores establecida en la Ley de Riesgos del Trabajo.

La causa “B. K. M. c/ Transporte Olid e Hijos S.A y otro s/ accidente – acción civil” se inició tras la muerte de un empleado en un accidente de tránsito sufrido luego de volcar su camioneta mientras trabajaba para la empresa de transporte. En primera instancia se hizo lugar a la demanda “al entender que se encuentran configurados en el presente los presupuestos fácticos del artículo 1.113 del Código Civil” y se declaró la “inconstitucionalidad del artículo 39 acápite 1 de la ley 24.557”.

Al llegar la causa a la Cámara, los magistrados consideraron que “un automotor en movimiento representa mayores riesgos para quien lo conduce, por los mecanismos involucrados y las consecuencias derivadas de su funcionamiento”. Razón por la cual, “si bien la empleadora alega en el responde que la unidad se hallaba en perfectas condiciones y que en la ruta había carteles indicadores que alertaban a los conductores sobre su estado de deterioro, estas circunstancias no bastan - a mi modo de ver - para descartar de plano su potencial peligrosidad y el alto riesgo que implicaba su manejo”, consigna el fallo.

En tanto que en referencia a la declaración de inconstitucional del mencionado articulo de la Ley de Riesgos del Trabajo, los jueces sostienen que “si bien la ley de riesgos del trabajo y las normas del Código Civil contemplan sistemas de reparación de perjuicios (tarifado en la primera e integral en el último) que son mutuamente excluyentes, de modo que la opción por uno de ellos obsta a la aplicación simultánea del otro, lo cierto es que en el caso en consideración - en el que se cuestiona la constitucionalidad del artículo 39 de la ley 24557 – resulta admisible el reclamo por las diferencias indemnizatorias a las que el afectado se considere con derecho, con sustento en las normas civiles”.

Por todo ello, “corresponde declarar la inconstitucionalidad del artículo 39 inciso 1 de la ley 24.557, en tanto su aplicación resulta lesiva de la protección de la que debe gozar el trabajador según el artículo 14 bis y del derecho de propiedad tutelado por el artículo 17 de la Constitución Nacional”. Así, condenaron a resarcir a la familia del fallecido con 200 mil pesos en concepto de daño patrimonial con sustento en el derecho común y 50 mil pesos por daño moral.

Dju - Diario Judicial
Jueves 28 de Octubre de 2010

Sin fondos para los bosques



A tres años de la promulgación de una ley que protege nuestros árboles, la falta de presupuesto impide su aplicación

La sanción en 2007 de la ley de presupuestos mínimos de protección de bosques nativos ha constituido un hito. Se trata de una norma que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Por desgracia, su aplicación ha fracasado por falta de los fondos necesarios.

Es una ley que surgió a raíz de la desaparición de un porcentaje sustancial de la masa boscosa de nuestro país, consecuencia del avance de la frontera agropecuaria, y que contó con un amplio apoyo de la ciudadanía: más de un millón y medio de firmas reclamaron en el Congreso su inmediata aprobación. Sin embargo, a tres años de su promulgación, la norma está lejos de cumplirse.

La iniciativa legal estableció la obligación de las distintas provincias de completar un ordenamiento territorial de sus bosques nativos como condición para poder hacer uso de un régimen de fomento destinado a compensar a quienes no pudieran utilizar su propiedad con algún objetivo productivo.

Se trata de un sistema novedoso para la Argentina que implica poner en marcha un sistema de pago por los servicios ambientales que brindan los bosques. Es positivo porque el informe de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio señala que, al examinar los valores económicos relativos a los bosques, se constata que la madera y la leña originan, por lo general, menos de un tercio del valor económico total de los bosques de cada país, mientras que otros valores "no maderables", como las actividades recreativas, la protección de cuencas, o la captura de carbono pueden justificar hasta un 96 por ciento del valor económico total de esos bosques.

El principal obstáculo para la efectiva implementación de la ley es la ausencia de su más valioso instrumento, el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos establecido bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente de la Nación "con el objeto de compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos, por los servicios ambientales que éstos brindan".

Este fondo, que no puede ser inferior al 0,3 por ciento del presupuesto nacional, tiene un evidente sentido federal, ya que el 30 por ciento está destinado a fortalecer la capacidad técnica y de control de las provincias que hayan aprobado por ley su ordenamiento territorial, y el 70 por ciento restante a compensar directamente a los titulares que realicen tareas de conservación de bosques.

Hasta la fecha, ya hay 13 provincias que están en condiciones de acceder a este beneficio, pero la constitución del fondo ha sido parcial. El presupuesto nacional 2010 asignó menos del 37 por ciento de lo estipulado por la ley de bosques ?que hasta el momento no fue ejecutado? y en el proyecto de ley de presupuesto 2011 está prevista una suma que representa menos del 27 por ciento de lo que corresponde.

Se trata de un hecho lamentable si recordamos que, en marzo, la Jefatura de Gabinete anunció la reasignación de una partida de 144 millones de pesos del presupuesto 2010, justamente de la Secretaría de Ambiente, al Programa Fútbol para Todos.

Esto ha generado conflictos en las provincias que han cumplido con sus obligaciones, pero que no han podido compensar a los propietarios adecuadamente.

Salta fue una de las primeras provincias en realizar el ordenamiento, pero sin esos fondos la aplicación de la ley se ha condicionado y generado conflictos sociales, económicos e institucionales. Es por esa razón que el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) aprobó la propuesta presentada por el Ministerio de Ambiente de Salta para reclamar la incorporación en el presupuesto 2011 de la totalidad de los fondos establecidos por la ley de bosques y el propio gobernador Juan Manuel Urtubey ha liderado una presentación realizada por varias provincias conjuntamente ante la Cámara de Diputados de la Nación para hacer efectivo el cumplimiento de lo dispuesto por la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de bosques nativos.

Sería deseable que el Congreso de la Nación contemple en el presupuesto 2011 el monto total de los fondos previstos en la ley, en el marco del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de Bosques Nativos. Y sería deseable que esos fondos se aplicaran, efectivamente, a la protección de los bosques: no sólo son un resguardo de nuestra biodiversidad, sino que juegan un papel fundamental en la conservación del suelo, la regulación del clima, el mantenimiento de las fuentes de agua. De ellos, se obtienen los bienes y servicios indispensables para nuestra supervivencia.

La Nación
Lunes 1 de Noviembre de 2010

La Argentina ya tiene en marcha el tercer yacimiento de litio del mundo



Se encuentra en la Puna. Es de una minera canadiense y El coloso Mitsubishi.

A unos cien kilómetros al sur de Purmamarca, Jujuy, y en la desolación de la Puna hay un paraje llamado Susques. Y desde hace un par de años, cuando el geólogo Waldo Pérez se dio cuenta que en esa zona había mucha riqueza escondida, Susques dejó de ser un punto perdido en el mapa.

El paraje de 300 habitantes se transformó en la base de operaciones de Lithium America, presidida por Pérez, que cotiza en la bolsa de Toronto y posee, a 8 kilómetros de allí, en un área bautizada Cauchari, 43.400 hectáreas que está dando que hablar.

Como su nombre lo indica, la compañía mayoritariamente de capitales canadienses busca litio, el mineral de moda, materia prima para la colosal industria de las baterías que va desde las que se utilizan en los celulares a las que ya sirven para propulsar los autos eléctricos.

La autopartista Magna, que le compró la marca Oppel a Volkswagen y el coloso japonés Mitsubishi son socios de Lithium.

Todos están interesados en garantizar ese insumo clave . Ya recolectaron US$ 65 millones para los primeros 40 pozos de exploración y Cauchari les dio la sorpresa.

Al principio estimaban una producción de 5 millones de toneladas y velozmente trepó a 8,1 millones de un litio casi puro y listo para ser comercializado.

Así, Cauchari subió al podio al convertirse en el tercer yacimiento del mundo detrás de Uyuni en Bolivia explotado por una sociedad estatal, que produce 29,1 millón de toneladas y el Salar de Atacama en Chile, de la minera SQM con 26,5 millones de toneladas.

La Argentina contabiliza otros dos proyectos en marcha . Uno es el Salar del Hombre Muerto en Catamarca de FMC de EE.UU. El otro es Salar de Olaroz, de la australiana Orocobre en Jujuy y en la que Toyota tiene una participación de 25%.

Waldo Pérez cuenta que el litio se obtenía históricamente a partir de la roca y que su extracción se basaba en un método costoso.

Pero en la Puna se encuentra en el lecho subterráneo de los salares . Sólo basta bombearlo y se obtiene el mineral.

“El proceso no requiere sustancias tóxicas sino una simple tarea mecánica amigable con el medio ambiente”, insiste Pérez. La alta evaporación que existe en el lugar hace las cosas aún más sencillas.

La Puna tiene el 83% del litio del planeta, otro 15% se encuentra en el Tibet y un ínfimo 2% en Nevada, EE.UU.

Y el mismo litio es considerado una fuente limpia de energía. Mario de Pablos, director de Lithium, cuenta que las regalías para Jujuy llegan a 3% . Y recalca el efecto multiplicador de la actividad en una zona con ínfimas alternativas económicas.

Sin embargo, para otros analistas el 3% parece poco para un recurso no renovable . Sobre todo, si se comprara con las retenciones de 35% que le aplican a la soja.

Otro dato: la cotización de la tonelada del carbonato de litio duplicó su valor en los últimos años hasta alcanzar US$ 6.000.

¿Motivo? El crecimiento exponencial de la fabricación de bate rías recargables para netbooks, notebooks y móviles.

La propia Mitsubishi estima un desborde de la demanda para los próximos 10 años.

Los más entusiastas de este negocio aventuran, incluso, que la Puna boliviana y argentina podría llegar a ser Arabia Saudita.

Clarín
Lunes 1 de Noviembre de 2010